martes, 24 de julio de 2018



Microcerebro creado por Muotri bajo el microscopio

Un brasileño logra crear un microcerebro con genes de Neandertal

© Foto: Muotri Lab/UC San Dieg
El genetista brasileño, Alysson Muotri, aplicó las tecnologías más modernas para crear un microcerebro con genes del hombre de Neandertal en su laboratorio. Su proyecto está destinado a combatir el autismo, explicó el jefe de estudios de células madre de la Universidad de California en San Diego a Sputnik.
Tras realizar el estudio, el científico espera revelar cuál es la diferencia entre el cerebro del humano contemporáneo y el de su antecesor extinto.
El estudio podrá permitir que podamos evitar las causas que llevan al autismo. El médico prevé que se podrán detectar las moléculas dañadas y hallar herramientas farmacológicas. Así será posible intervenir en el proceso cuanto antes y evitar que el paciente tenga problemas considerables de adaptación social, explicó Muotri en la entrevista para Sputnik.
Gracias a los estudios anteriores, el investigador supo que un microcerebro con genes del hombre de Neandertal desarrolla un sistema nervioso distinto al de los humanos contemporáneos y genera menos sinapsis.

Alysson Muotri en su laboratorio en la Universidad de California en San Diego
Alysson Muotri en su laboratorio en la Universidad de California en San Diego
Para realizar el estudio, el medico combinó tres métodos científicos: la herramienta de modificación de genes Crispr, los estudios sobre el ADN ancestral y la creación de orgánulos celulares, conocidos como microcerebros, derivados de las células madre.

El científico brasileño se mostró impresionado por los resultados de sus estudios concluidos hasta el momento. Ahora, Muotri planea instalar los microcerebros en una plataforma robotizada de manera que estos empiecen a 'explorar el mundo'. Así, el equipo dirigido por el investigador brasileño podrá probar si los representantes de la especie extinta de verdad tenían dificultades de adaptación social, comunicación y aprendizaje.
Además de ampliar los conocimientos sobre el cerebro de nuestro antecesor, el estudio permitirá aprender a manipular las vías moleculares y elaborar nuevos fármacos.

Por qué se siguen utilizando opioides para tratar el dolor si son considerados "peligrosos"

PastillasDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos médicos siguen eligiendo los opioides como analgésico pese a su peligrosidad.
El uso de opioides para tratar el dolor frecuentemente eleva la preocupación por sus efectos adictivos que incluso pueden llevar a la muerte.
Los opioides están entre los analgésicos que más se recetan en el mundo.
Estos medicamentos, que incluyen morfina, tramadol y fentanilo, se usan para tratar el dolor causado por casi todo, desde ataques cardíacos hasta cáncer.
Pero en Reino Unido recientemente se relacionaron con la muerte de cientos de pacientes de edad avanzada en hospitales, mientras que EE.UU. está luchando contra una epidemia por la adicción a los opioides.
¿Por qué estas drogas que pueden ser peligrosas siguen siendo administradas a los pacientes? ¿Por qué no utilizar otros analgésicos?

Un problema mundial

Manos con jeringa.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEstados Unidos sufre una fuerte crisis de adicción a los opioides que fue creciendo en los últimos año
Los opioides trabajan en combinación con receptores en el cerebro y reducen la sensación de dolor de una forma muy efectiva.
Sin embargo, los receptores de opioides están presentes en áreas del cerebro responsables del control de la respiración y altas dosis pueden reducir peligrosamente el ritmo respiratorio, la causa principal de casi todas las muertes por opioides.
Una investigación en el Hospital Gosport War Memorial de Reino Unido arrojó que más de 450 personas murieron entre 1989 y 2000 por la administración de cantidades "peligrosas" de opioides sin justificación médica.
En Estados Unidos, la prescripción cada vez más extendida de opioides para tratar el dolor a largo plazo llevó a una epidemia de adicción. En 2016, un récord de 11,5 millones de personas en EE.UU. utilizaron mal los opioides recetados, y hubo 42.249 muertes por sobredosis.
En Inglaterra las muertes relacionadas con sobredosis de opioides en 2016 fueron 2.000, la más alta desde que comenzaron los registros. Pero a diferencia de los decesos en EE.UU., estas se relacionan principalmente con la heroína en lugar de las formas de opioides disponibles con receta.
línea
Manos con opioide.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES

línea

Bomba de jeringa

Alivio consistente

Una de las razones por la que los opioides son muy utilizados es que, cuando se usan correctamente, son particularmente útiles como analgésico. Se pueden administrar a los pacientes de diferentes maneras y formas.
La morfina puede suministrarse por vía oral o mediante inyección; otros opioides pueden administrarse a través de parches, pastillas o tabletas sublinguales.
El informe del Hospital Gosport se centró en las bombas dejeringas, un método para administrar un medicamento debajo de la piel, para proporcionar una dosis constante de un opioide para un alivio consistente del dolor.
Esto puede ser una forma útil de aliviar el dolor al final de la vida de una persona, cuando el paciente no puede tragar o absorber la droga. Las bombas de jeringa también ayudan a los médicos a ajustar la dosis según sea necesario.
Sin embargo, en el Hospital Gosport, se informó que se utilizaron bombas de jeringas cuando no estaban justificadas, o para administrar dosis inapropiadamente altas de opioides.

Opioides manipulados

Pastillas.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionAlgunos científicos intentaron manipular los opioides para evitar adicciones.
A pesar de sus beneficios, los problemas asociados con estos medicamentos son claros.
Durante décadas, los científicos han tratado de desarrollar opioides que funcionen sin causar problemas de adicción y de mal uso.
Algunos agregaron deliberadamente ingredientes adicionales para causar algún tipo de reacción que genere sufrimiento.
Por ejemplo, el antídoto naloxona en gran parte no tiene efectos secundarios si el medicamento se toma por vía oral, pero causa síntomas graves de abstinencia si la tableta es aplastada e inyectada por un usuario dependiente.
También se investigaron los implantes y las inyecciones de liberación lenta que se desgastan durante un período de tiempo prolongado.
En EE.UU., una de las causas de la epidemia de opioides es la prescripción excesiva, especialmente entre aquellos con dolor a largo plazo.
Un hombre mira a tubos con pastillas.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa mala administración de opioides puede ser extremadamente peligroso.
Para las personas con dolor agudo, los opioides pueden usarse junto con otras drogas, incluidos analgésicos comunes como el paracetamol, el ibuprofeno y la aspirina.
Cuando se tratan pacientes que están muriendo, se necesitan evaluaciones meticulosas de las causas del dolor para comprender la mejor manera del uso de opioides, al tiempo que se minimizan los posibles efectos secundarios.
Por ejemplo, los pacientes de cáncer con dolor como resultado del daño al sistema nervioso causado por la quimioterapia podrían tratarse primero con paracetamol y un antidepresivo tricíclico. Si eso no ayuda, o si el paciente presenta un dolor más intenso, se pueden administrar opioides.
Para los pacientes terminales, los opioides son a menudo la forma más efectiva de aliviar el dolor. Se cree que entre el 30% y el 94% de las personas con cáncer avanzado experimentan dolor y aproximadamente la mitad de los pacientes con cáncer recibieron un opioide en los últimos tres meses de su vida.
Si se usan apropiadamente y en cantidades justas, los opioides no solo son seguros, sino que son esenciales para un buen control de los síntomas del paciente.
Lo reportado en el hospital Gosport y la crisis de la adicción en Estados Unidos pusieron bajo un intenso escrutinio el uso de los opioides por parte de los médicos.
Una mejor educación y capacitación podría ser una forma de asegurarse de que se usen adecuadamente, de modo que se eviten los potenciales daños en los pacientes.
línea

Acerca de este artículo

Este análisis fue encargado por la BBC a expertos que trabajan para una organización externa.
La doctora Katherine Sleeman es científica clínica y consultora honoraria en medicina paliativa del Instituto Nacional de Investigación en Salud en el Instituto Cicely Saunders, King's College London. Más información aquí.
El profesor John Strang es director del Centro Nacional de Adicciones en King's College, el Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia de Londres. Ha trabajado en formas de mejorar la adherencia a los tratamientos y reducir el abuso de los opioides, incluido el trabajo conjunto con la industria farmacéutica, así como el desarrollo de antídotos para las sobredosis. Más información aquí.

Así manejamos nuestros círculos de amistad


La organización de las amistades está guiada por nuestra capacidad cognitiva a la hora de manejarlas, es decir, por el tiempo y el esfuerzo mental que las dedicamos. Así lo recoge un estudio de investigadores de las universidades de Oxford y Carlos III de Madrid tras analizar las relaciones personales desde una perspectiva matemática.

<p>Nuestros círculos de amistades oscilan en torno a 150 personas. / UC3M</p>
Nuestros círculos de amistades oscilan en torno a 150 personas. / UC3M
Contamos con un promedio de tres o cinco personas con las que tenemos una relación muy estrecha (amigos íntimos y/o familia), alrededor de 10 buenas amistades, un grupo más amplio de unas 30-35 personas con las que tratamos frecuentemente y un centenar de conocidos en nuestro día a día. Es decir, nos relacionamos habitualmente con unas 150 personas. Se trata del llamado 'número de Dunbar' que indica el límite de amigos que puede manejar nuestro cerebro, según la teoría formulada en los años noventa por el profesor de antropología de la Universidad de Oxford, Robin Dunbar.
Ahora Dunbar y otros investigadores de su centro académico y de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han analizado las relaciones personales desde una perspectiva matemática y han comprobado que la organización de nuestras amistades está guiada en gran medida por nuestra capacidad cognitiva a la hora de manejarlas, es decir, por la cantidad de tiempo y esfuerzo mental que podemos dedicar a ellas. El estudio se publica en la revista PNAS

Algo similar ocurre a la inversa, según los investigadores. “No podemos tener relaciones con unas 150 personas y que todas sean íntimas. Por tanto, si se tienen muchísimas relaciones, tiene que ser al coste de que casi todas sean superficiales”, señala otro de los autores del estudio, Ignacio Tamarit, del Grupo Interdisciplinar de Sistemas Complejos de la UC3M, que desarrolla su  tesis doctoral sobre este tema.
“Lo que nuestra teoría predice y hemos podido comprobar ahora es que, potencialmente, personas con una elevada capacidad cognitiva, podrían ampliar el círculo de amistades íntimas”, explica uno de los autores, Anxo Sánchez, catedrático del departamento de Matemáticas de la UC3M. Esto también ocurre en las comunidades pequeñas, cuando hay pocas personas accesibles para establecer una relación, lo que conduce a que se amplíe el círculo de amistades más estrechas entre la gente disponible: “Es la primera vez, hasta donde sabemos, que una teoría puramente matemática, basada en un principio físico básico (el de máxima entropía) predice un fenómeno o estructura social”, señala el experto.
A la hora de iniciar el estudio, realizado con el apoyo del programa de Ayudas a Equipos de Investigación Científica de la Fundación BBVA en el área de Economía y Sociedad Digital, los investigadores partieron de la hipótesis de que las relaciones humanas conllevan distinto nivel de esfuerzo dependiendo de la intensidad emocional y que la capacidad de gestionarlas es limitada. Mediante técnicas estándar de física estadística, calcularon la organización en círculos de amistad y plantearon la idea del régimen invertido (que en comunidades pequeñas con menos relaciones la intensidad de las mismas es mayor).
Comunidades aisladas de inmigrantes
Para comprobarlo, se utilizaron datos de comunidades casi aisladas de inmigrantes (proporcionadas por un antropólogo de la Universidad Autónoma de Barcelona, José Luis Molina) y tras aplicar el modelo teórico encontraron las evidencias que buscaban: “Nuestro modelo explica el surgimiento de la estructura en la organización de las redes personales”, señala otro de los investigadores, José Cuesta, catedrático del departamento de Matemáticas de la UC3M.
Este estudio se enmarca dentro del proyecto europeo IBSEN, coordinado por la UC3M, que estudia el comportamiento de las personas a nivel individual, sobre todo cuando están conectadas por nuevas tecnologías como los teléfonos móviles o las redes sociales.  
Referencia bibliográfica:
"Cognitive resource allocation determines the organisation of personal networks". Ignacio Tamarit, José A. Cuesta, Robin I. M. Dunbar y Ángel Sánchez. Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), semana del 23 de julio de 2018.  Estudio enmarcado en IBSEN (Bridging the Gap: From Individual Behaviour to the Socio-tEchnical MaN), un proyecto de investigación europeo (FET Open Research and Innovation Action, H2020 Grant Agreement 662725).