lunes, 28 de febrero de 2011

Salud-Cuba

Saber convivir con el enemigo

IPS


Ana Belkis Alfonso celebró su 41 cumpleaños como siempre, sin propasarse. Diabética desde los 18 años, debe cuidar su dieta y hacer ejercicio regularmente. "He aprendido a convivir con mi enfermedad", dijo a IPS antes de asistir a una charla educativa en un hospital especializado de Cuba.

Según cuenta, su médico decidió su ingreso diurno en el Centro de Atención al Diabético, ubicado en el barrio de Vedado de La Habana, porque tenía los niveles de azúcar en sangre muy elevados. "Me están haciendo un chequeo completo y además nos enseñan a mejorar nuestra calidad de vida", añadió.

Cada semana un grupo de 25 pacientes aquejados de diabetes mellitus acuden diariamente a este lugar para recibir asistencia médica y aprender desde la mejor manera de administrarse la insulina, alimentarse o hacer ejercicios para su salud, hasta el cuidado de sus pies para evitar heridas que con el tiempo pueden resultar mortales.

El ingreso ambulatorio es parte de un programa de atención al diabético integrado desde hace unas dos décadas al sistema de salud pública cubana. Este plan ofrece cobertura nacional e integrada, incluye el diagnóstico temprano de la enfermedad y la prevención de complicaciones, que en algunos casos ponen en riesgo la vida.

"Este padecimiento afecta muchos órganos, pueden surgir problemas cardiovasculares, cerebrovasculares, renales u oftalmológicos entre otros. Por eso, la atención debe ser integral y el programa tiene un componente educativo de primera línea", afirmó a IPS Oscar Díaz, director del Instituto Nacional de Endocrinología (Inen).

La diabetes mellitius es una enfermedad crónica que se manifiesta como un conjunto de trastornos del metabolismo, que afecta a diferentes órganos y tejidos y se caracteriza por el exceso de glucosa en la sangre.

Uno de los orgullos de este profesional es el especial cuidado con las mujeres embarazadas, en quienes se investiga la eventual diabetes gestacional (producida por el embarazo) y si padecen la patología se les asiste y orienta debidamente.

"No tengo hijos, pero si los quisiera, aquí me hacen un estudio y me aconsejan qué hacer para evitarme problemas y asegurar que el bebé nazca sano", relató Alfonso.

La asistencia a pacientes diabéticos comienza por el médico de familia y sigue en el policlínico del área de residencia del paciente y en los hospitales. Incluye además una red que abarca prácticamente todo el país de Centros de Atención y Educación al Paciente Diabético y el Inen, situado en la capital.

Con una población de 11,2 millones, en Cuba existen en la actualidad no menos de 450.000 personas que padecen de diabetes mellitus, de los cuales alrededor de 90.000 usan insulina, que son los casos más complicados, de acuerdo a estimados de Díaz.

En 2009 murieron por esa causa 2.370 personas, en una tasa de 21,1 por 100.000 enfermos, y de ellas, 1.480 eran mujeres. Para asegurar la asistencia especializada en el país se dispone por ahora de un endocrinólogo por cada 37.000 habitantes.

Ese nivel "es adecuado, pero aspiramos a uno por cada 27.000", comentó Díaz, quien menciona entre los éxitos del programa el aumento de médicos de atención primaria de salud con conocimientos sobre la diabetes, una enfermedad que describió como "compleja".

En los últimos años disminuyeron los ingresos hospitalarios y la proporción entre fallecimientos por la enfermedad y la cantidad de afectados, que ha crecido debido a la mayor expectativa de vida y la búsqueda activa del padecimiento entre los grupos de riesgo. "Muchas personas ignoran que son diabéticos hasta conocer el resultado de la pesquisa", dijo Díaz.

Neraldo Orlandi, director del centro de atención al diabético en La Habana, detalló que investigaciones realizadas en los años 70 arrojaron que por cada diabético conocido había dos o tres que no lo sabían, mientras en la actualidad, de cada tres conocedores de su enfermedad, hay solo uno oculto.

Los principales grupos de riesgo de contraer diabetes mellitus abarcan personas mayores de 45 años, con sobrepeso u obesas, sedentarias y con antecedentes familiares de primer grado. La dolencia suele ser más común entre las mujeres.

Sin embargo, Orlandi indicó que esa diferencia tiende a desaparecer debido al aumento de la obesidad y el sedentarismo entre los hombres, que ahora acuden al consultorio médico con mayor frecuencia que antes.

Peso desmedido, déficit de actividad física y sobreconsumo de grasas de origen animal y carbohidratos en detrimento de frutas y vegetales se consideran casusa directa de esta patología, padecida por casi 300 millones de personas en el mundo.

Esa cifra podría superar los 400 millones hacia 2030, según estudios especializados. De ahí la importancia de afinar los sistemas sanitarios tanto en prevención como en tratamiento de la enfermedad, incluidas las campañas encaminadas a aumentar la percepción de riesgo.

En Cuba, la diabetes tipo 2 es la más extendida y se debe al sobrepeso u obesidad, lo cual provoca resistencia de los tejidos periféricos a la acción de la insulina.

La diabetes tipo uno, también conocida con autoinmune, se manifiesta con mayor frecuencia en niños y jóvenes y está dada por falta de producción de insulina, que segregan normalmente las células beta situadas en el páncreas del ser humano.

Para la úlcera del pie diabético, una de las complicaciones más temidas por médicos y pacientes, la ciencia cubana puso a disposición de los servicios primarios de salud el Heberprot-P, un medicamento terapéutico que acelera la cicatrización de esas heridas complejas y profundas en miembros inferiores de los enfermos.

"El Heberprot-P está incorporado al programa, aunque nosotros trabajamos para evitar que se llegue a ese extremo", comentó Díaz. La neuropatía de los pies, combinada con la reducción del flujo sanguíneo, incrementa el riesgo de úlceras de los pies y, en última instancia, de la amputación.

Fuente:http://cubaalamano.net/sitio/client/report.php?id=1250

martes, 22 de febrero de 2011

CARTA DEL DERECHO A LA SALUD


.
El documento, presentado este lunes, fue elaborado en el último trimestre de 2010 durante un encuentro celebrado en Bruselas con profesionales y asociaciones de la sanidad de países como Reino Unido, Portugal, Italia, Francia, Alemania o Grecia.

.

Proponer los principios en los que debe basarse una futura política sanitaria europea que permita garantizar a todos los ciudadanos europeos, con independencia del país en el que residan, una asistencia equitativa y de calidad. Este es el objetivo de la Carta del Derecho a la Salud de los Ciudadanos de la UE, elaborada por la Asociación Internacional de Política de Salud (IAHP, en inglés) y la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).

Este documento ha sido presentado este lunes en Madrid por el secretario de la FADSP, Marciano Sánchez Bayle, quien contó con el respaldo del presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín; el consejero de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, y el presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares.

También asistieron al acto Jean Pierre Unger, profesor del Departamento de Salud Pública del Instituto de Medicina Tropical y Salud Pública Príncipe Leopoldo en Amberes, Bélgica; y Elvira Foteva, responsable del manejo de los fondos europeos en el Ministerio de Salud Pública de Bulgaria.

DERECHO AL ACCESO UNIVERSAL

La Carta del Derecho a la Salud fue elaborada en el último trimestre de 2010 durante un encuentro celebrado en Bruselas con profesionales y asociaciones de la sanidad de países como Reino Unido, Portugal, Italia, Francia, Alemania o Grecia.

Entre sus puntos clave figura el derecho a "el acceso universal y equitativo a los servicios de salud para todos los ciudadanos, lo que supone la financiación pública"; la existencia de un aseguramiento "único y público" o la oferta de unas prestaciones sanitarias "homogéneas, coordinadas y basadas en la cooperación".

Asimismo, apuesta por que la UE se dote "de un sistema de información sanitaria común y homogéneo"; de una estrategia de formación común que asegure "recursos suficientes y asistencia de calidad", y de un plan de investigación en salud que evite "desigualdades o fuga de cerebros hacia otros países más desarrollados".

Además, reclama una política farmacéutica "que evite el gasto innecesario" y fondos europeos "para desarrollar estrategias de investigación dirigidas a problemas y necesidades de salud no rentables para el sector privado", definiendo "estrategias de suministro y fabricación de vacunas y antivirales". En esta línea, piden "reforzar la función de Salud Pública de la UE" para futuras pandemias.

DERECHOS SOCIALES SIN DESARROLLAR

Según Sánchez Bayle, la UE ha desarrollado un entramado económico "muy poderoso" y ha hecho avances en materia política, pero los derechos sociales de los europeos están "prácticamente sin desarrollar", entre ellos el derecho a la atención sanitaria. La situación se agrava, dice, por "el predominio de los intereses neoliberales", por lo que consideran importante impulsar estos derechos.

"El objetivo de presentar esta carta es buscar la adhesión tanto de particulares, como de partidos políticos y asociaciones", señala el representante de la FADSP, que solicitará por carta este apoyo al Ministerio de Sanidad, al Congreso de los Diputados y al Senado, además de ofrecer la posibilidad de adherirse al mismo a través de una web aún por crear y de redes como 'Twitter' o 'Facebook'. La meta es meter este asunto en la agenda europea para las próximas elecciones.

Por su parte, Lamata expresó su apoyo a esta iniciativa porque considera esencial la puesta en marcha de políticas sanitarias comunes en toda la UE, algo que, a su juicio, han puesto de manifiesto la gripe A, una situación en la que la descoordinación entre países dio lugar a un debate "nocivo" e "intolerable". "Debemos corregir esta situación porque nos va la vida en ello", acota.

Asimismo, la crisis económica ha hecho visible la necesidad de políticas sanitarias comunes, porque "pensábamos, por ejemplo, que el sistema de sanidad español era sólido, pero ahora sabemos que los golpes del mercado lo pueden mover", como se observa en la bajada de sueldos a los profesionales de la sanidad, una medida inédita en los últimos 30 años.

"La crisis económica no se ha llevado por delante el modelo social por los pelos (...) por eso es importante construir estructuras europeas fuertes", concluye.

lunes, 21 de febrero de 2011

¡¡¡QUE CULO,NENA!!!!

Traseros grandes: ¿de dónde viene la obsesión?

Jennifer López, Kylie Minogue y Beyonce Knowles

Algunas artistas son elogiadas por sus curvilíneos cuerpos.

Los cirujanos están advirtiendo sobre los riesgos de la intervención quirúrgica que agranda los glúteos hecha por no profesionales, tras la muerte de una mujer de 20 años que recibió inyecciones de silicona. Pero ¿qué está haciendo que tantas mujeres quieran tener nalgas abultadas?

Para algunas personas, la filosofía no es otra que entre más grande, mejor.

Pero trágicamente, para Claudia Aderotimi, el deseo por un trasero más curvilíneo la llevó a la muerte.

Hay mucha presión para lucir como nuestros íconos favoritos y como nuestros ídolos

Tassie Jackson, actriz y cantante

La estudiante, que vivía en el norte de Londres, viajó a Filadelfia para someter sus glúteos a inyecciones de silicona, pero murió tras sufrir dolores en el pecho y problemas respiratorios desencadenados por la operación.

Los policias que investigan su muerte creen que la joven contactó, antes de viajar a Estados Unidos, a quien le suministraría el servicio a través de internet y por medio de llamadas y mensajes de texto.

Aunque la inyección de silicona líquida para fines cosméticos está prohibida en Estados Unidos, existe un floreciente mercado negro que comercializa con la sustancia.

Para muchos, los riesgos que implican las inyecciones bien valen la pena. Todo con tal de tener unos glúteos atractivos.

En varios sitios de internet, cibernautas comparten sus experiencias sin tapujos.

"Quiero tener uno de esos traseros grandes que hacen voltear las miradas y que los hacen babear. Estoy bromeando, sólo quiero tener lo suficiente para llenar mis jeans", se puede leer en uno de los mensajes.

"Me han inyectado antes. Me inyecto cada seis meses. Es la primera cosa que enloquece a los hombres", escribió otra chica, quien dice ser una bailarina.

Traseros irresistibles

Claudia era una actriz y una modelo en ciernes, que una vez escribió que soñaba con "tomar el mundo por sorpresa".

Unos glúteos

El procedimiento conocido como gluteoplastia promete levantar los glúteos.

Algunos expertos del mundo de la farándula y del entretenimiento consideran que existe una gran presión para lucir como estrellas que se distinguen por tener traseros llamativos, como Jennifer López, Nicki Minaj, Buffy Carruth y Beyonce Knowles. Eso, señalan, hace que muchas jóvenes opten por las cirugías plásticas.

Como cantante y actriz que participa en videos musicales, Tassie Jackson asegura que la necesidad de cumplir con ese parámetro se está haciendo cada vez más fuerte.

"Personalmente no me he sometido a ninguna (cirugía plástica) y tampoco lo haría. Pero, en la sociedad actual y en el mundo en el que vivimos, muchas mujeres sienten la competencia y la necesidad de exaltar sus características", le dijo Jackson a la BBC.

"Hay mucha presión para lucir como nuestros íconos favoritos y como nuestros ídolos".

Algunos artistas buscan mujeres con "más curvas" cuando escogen a las bailarinas que forman parte de su video musical, añadió la actriz.

Las referencias al llamado "booty" (un término coloquial que se deriva de la palabra en inglés ‘bottom’, o trasero) es una constante en las letras de las canciones de rap y hip hop.

Beyonce Knowles incluso usó la palabra "Bootylicious", una fusión de "booty" y "delicious" (delicioso) para reforzar la importancia de la cualidad.

El término aparece incluso en la nueva edición del Diccionario de Inglés de Oxford. Textualmente dice: "con frecuencia referido a las nalgas: sexualmente atractivo, sexy, bien proporcionado".

Pero, no son sólo las jóvenes que están inmersas en la cultura del hip hop las que anhelan un trasero más grande.

El número de procedimientos para incrementar el tamaño de las nalgas va en aumento y no discrimina edades.

De acuerdo con la Sociedad Estadounidense de Cirugía Plástica y Estética, en 2009, en ese país, se registraron más de 5.000 procedimientos legales de levantamiento de glúteos e incorporación de implantes en las nalgas.

Figura

Es muy difícil determinar cuántos tratamientos ilegales se están llevando a cabo, pero la Agencia de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) señaló que el número de casos que provocaron lesiones graves o incluso la muerte también ha subido.

Mujeres con polisones

Las mujeres en la época victoriana usaban polisones para exaltar sus traseros.

El doctor Constantino Mendieta, un cirujano plástico que se especializa en llevar a cabo implantes en las nalgas, piensa que el origen de la tendencia actual data del ascenso al estrellato de la actriz y cantante Jennifer López, en la década de los '90.

"Ella mostró qué bien se puede lucir cuando tienes las curvas ideales", indicó Mendieta.

"No es que antes no viéramos las nalgas, pero era una especie de tabú. Ella llamó la atención de un buena manera", explicó el médico.

Las solicitudes recibidas por Mendieta, quien tiene su consultorio en Miami, para someterse a las operaciones de levantamiento de glúteos, en las que se usa la grasa de otras partes del cuerpo para agrandar las nalgas, se ha multiplicado por 20 en la última década.

Sin embargo, el costo de la operación es inalcanzable para algunas mujeres: US$14.000, lo que pudiese estar conllevando a que algunas escojan opciones más baratas, que pueden resultar peligrosas.

"Muchas personas no tienen la licencia para llevar a cabo estos procedimientos. Aplican las inyecciones en hoteles, apartamentos y centros de belleza. Se trata de ambientes no esterilizados", señaló el doctor.

Diferencias culturales

Myra Mendible, una historiadora social, señala que diversas técnicas para aumentar el tamaño del trasero han formado parte del mundo femenino por años.

Para los cubanos, un cuerpo voluptuoso es un signo de buena salud y de fertilidad

Myra Mendible, historiadora

En el siglo XIX, las mujeres usaban polisones -unos armazones que se ataban a la cintura- para exagerar sus curvas.

Paradójicamente, apunta Mendible, las personas con traseros grandes también han sido víctimas de ridiculizaciones y burlas en muchas culturas.

Uno de los ejemplos más estremecedores es el de Hottentot Venus, una joven africana que fue secuestrada y exhibida por Europa en la época colonial por tener nalgas grandes.

"Se trataba de un espectáculo casi monstruoso", indica la historiadora. "La paseaban y la exhibían como un ejemplo de lo que hacía a las mujeres africanas diferentes".

Hoy en día, los procedimientos, legales e ilegales, para aumentar el tamaño de los glúteos son más frecuentes entre las comunidades afroamericanas e hispanas y entre transgéneros.

De acuerdo con la académica, el cuerpo de la mujer siempre han sido un indicio de las aspiraciones de la sociedad: la delgadez muscular es preferida en los países capitalistas, mientras que las curvas amplias son más admiradas en lugares más pobres, como su nativa Cuba.

"Allá, la delgadez es asociada con la pobreza, no es un signo de belleza", explica.

"Para los cubanos, un cuerpo voluptuoso es un signo de buena salud y de fertilidad", explica Mendible.


COMER CONTRA EL CANCER

El ajo, la cebolla, el vino y los tomates previenen el cáncer

Se publica en España 'La biblia contra el cáncer', un libro que recoge recomendaciones médicas que ayudan a combatir esta enfermedad


Se puede comer de todo, eso sí con "moderación y diversificación", pero en una dieta que sirva para prevenir el cáncer no pueden faltar el ajo, la cebolla, el vino, los tomates -mejor en zumo o salsa-, el té verde y la granada, según el oncólogo francés David Khayat.

Seis anticancerígenos de una lista de diez "indispensables" que se completa con la cúrcuma -"úsala con profusión", aconseja Khayat-, el selenio, las fibras alimentarias, por facilitar el tránsito intestinal, y la quercetina, presente en alcaparras, cacao, pimentón y apio.

Khayat cierra su lista con algo que no se come y que los médicos no se cansan de repetir: hay que hacer ejercicio físico con regularidad y, desde luego, dejar de fumar.

Director del Instituto Nacional del Cáncer y toda una eminencia, dentro y fuera de Francia, en la lucha contra una enfermedad que puede afectar a uno de cada dos hombres y a una de cada tres mujeres, recalca, Khayat es autor de "La biblia contra el cáncer" (Ed. Temas de hoy), un libro que llega a España tras batir récords de ventas en otros países europeos.

"El riesgo de desarrollar un cáncer es cada día más alto. La herencia genética interviene en apenas el cinco por ciento de los casos. A medida que nuestras sociedades se desarrollan aumenta el número de enfermos, porque vivimos más y, sobre todo, porque nuestros hábitos de vida no son precisamente saludables", afirma quien impulsó la celebración, cada 4 de febrero, del Día Internacional contra el Cáncer.

Khayat se decidió a escribir el libro después de más de treinta años de verle la cara, a diario y muy de cerca, a una enfermedad que ha procurado "entender mejor para combatirla mejor y vencerla más veces". Una enfermedad, destaca, que "ya no es sinónimo de muerte".

"La mayoría de los pacientes -continúa- se curan y, los que no, viven más tiempo con los nuevos tratamientos. Los que mueren rápido son cada vez menos". En cualquier caso, no quiere pecar de optimismo y deja bien claro que la victoria sobre tan temido enemigo "será un proceso largo, muy largo. No veremos el final -afirma- ni en cinco ni en diez años".

A esa victoria contribuirá "seguro" que "hablemos alto y claro" del cáncer, especialmente los medios de comunicación, que, dice, en ningún caso deben referirse a ella con el eufemismo "una larga y penosa enfermedad".

"¿Cómo vamos a vencer a un enemigo así si ni siquiera nos atrevemos a pronunciar su nombre?", se pregunta Khayat, para quien los enfermos de cáncer, incluso los que se curan, "no se libran del estigma, como esa estrella que los judíos llevaban cosida a su ropa en la Alemania nazi".

La "biblia" de Khayat no sólo habla de qué y cuánto debemos comer. También se atreve con otros consejos "saludables" para prevenir y combatir la enfermedad y que, en general, hacen referencia a hábitos de vida que están desapareciendo de la cultura mediterránea.

"De nada sirve -comenta- que comamos mucha verdura, frutas, legumbres, pan..., si luego nuestros hábitos de vida no son saludables, si cada vez somos más sedentarios o se fuma más. La dieta mediterránea no es sólo comida, es también un modo de vida que está desapareciendo". En España, dice, el cambio ha sido "brutal".

En su afán por desmontar "mitos, tópicos y falsedades" sobre el cáncer, Khayat advierte de que ni el pescado es "tan buenísimo" como se ha dicho hasta ahora, ni la carne roja "tan malísima". Tampoco consumir cuatrocientos gramos diarios de frutas y verduras son una garantía para reducir el riesgo de desarrollar un cáncer de boca, esófago, colon.

"No todos necesitamos comer las mismas frutas y verduras. También hay que saber que llevan muchos pesticidas cancerígenos", recalca.

Según las teorías de Khayat es buena la merluza, mucho menos el atún rojo, el pez espada, el salmón, fresco o de piscifactoria, o el fletán, dados sus altos índices de contaminación por metales pesados como el plomo, el mercurio o el cadmio, y por tener sustancias cancerígenas de nivel uno, el máximo, como las dioxinas o el piroleno.

Por el contrario, es "muy bueno" comer pollo, no tanto carne a la parrilla, "siempre y cuando se abuse de ella", también "muy buenos" los huevos o las lentejas, "excelente" el tomate, sobre todo para los hombres, como también son saludables la granada, el plátano y las uvas, además del arroz.

"El cáncer -resume- está asociado al mero hecho de vivir, sea cual sea el modo de vivir. Por eso hay personas que, a pesar de llevar una vida sana, que no fuman ni beben y comen sano, contraen un cáncer. La clave es el riesgo, aumentarlo o disminuirlo. Por eso he escrito el libro".

sábado, 19 de febrero de 2011

Los hijos, según su lugar en la familia


A pesar de que los psicólogos desaconsejan las generalizaciones, diversos estudios han demostrado que hay características similares entre las personas según el orden de nacimiento, el sexo y sus funciones tanto filial como fraterna

.Los hijos, según su lugar en la familia
.Los primogénitos

La ciencia dice que ellos tienen un coeficiente intelectual más alto que sus hermanos menores. Hace algunos años, la revista Science publicó un estudio de los investigadores noruegos Petter Kristensen y Tor Bjerkedal, de la Universidad de Oslo, que estableció que entre el primogénito y el segundo, en promedio, hay una diferencia superior de 2,3 puntos.

Sin embargo, y en favor del resto de los hermanos, ese mayor nivel de inteligencia, según explican los científicos, se debe a la función filial y fraterna (y no al orden biológico) que éstos desempeñan dentro de sus familias.

Con un coeficiente intelectual superior al de sus hermanos se pretende que sean el modelo de responsabilidad dentro de la familia.

"Existen evidencias de que la relación entre el orden de nacimiento y el coeficiente intelecutal depende del rango social dentro de la familia y no del orden de nacimiento en sí", dice el artículo.

Entre algunas de las razones que mencionan otros especialistas consultados por La Nacion, los hermanos mayores "son los que deben preservar las tradiciones, representan el modelo de responsabilidad", dice el doctor Luis Kancyper, autor del libro El complejo fraterno y miembro de la Asociación Psicológica Argentina (APA).

"En general, llevan toda la carga que la pareja parental deposita en un primer hijo. Toda la atención, estimulación y recursos suelen estar depositados en ellos", explica la psicóloga Miriam Mazover, directora de Centro Dos.

Al mismo tiempo, el estudio científico, que utilizó registros de más de 240.000 varones noruegos, observó que los mayores tienen la posibilidad de ejercer de tutores de sus hermanos más chicos, "lo cual potencia su capacidad intelectual", dijo Krinstensen.

El debate sobre el orden de nacimiento y la inteligencia, en realidad, lleva siglos de discusión, pero algunos primogénitos famosos podrían confirmar la teoría, como Albert Einstein, Isaac Newton y Sigmund Freud.

Los del medio

Ni primeros ni últimos, y por ese lugar intermedio que ocupan dentro de la familia cargan con el "síndrome del hijo sándwich".

Sin haber crecido con la presión y exigencias depositadas en el hijo mayor, un estudio de la especialista Stacy De Broff -directora de la consultora Mom Central y autora de El libro de la mamá: 4287 tips de mamás a mamás- explica en un artículo que "la llegada de un tercer hijo impacta sin duda la estructura familiar y crea la posición del hijo intermedio".

Según la especialista, los padres suelen ser menos exigentes y demandantes con los hijos del medio "y, por eso, muchos de ellos desarrollan actitudes más relajadas frente a la vida en comparación con sus hermanos mayores", dice De Broff.

Desarrollan una actitud más relajada frente a la vida, pero para conseguir la atención de sus padres siempre buscan sobresalir.

Al mismo tiempo, dejan de recibir esa protección y cuidado de la que gozaban antes de que naciera el tercer hijo, que lo desplaza del puesto de benjamín de la casa.

Por eso, el hijo "sándwich"suele esforzarse más para ser reconocido "y debe pelear duro para conseguir la atención de sus padres. Generalmente, busca con desesperación una manera de sobresalir", apunta De Broff.

Como en una encrucijada, el intermedio muchas veces no encuentra su lugar y "busca refugio a su alrededor, fuera de la familia -agrega Luis Kancyper-. Es un buscador por naturaleza y un individuo propicio a la creatividad".

Miriam Mazover coincide en que el hijo intermedio llega al mundo con "menos carga y sin todos los temores y ansiedades que se depositan en el primer hijo, lo que podría ser una luz para el niño -admite la experta-. Pero si los padres no reparan en él como un hijo único, ya que todos deberían poder ser hijos únicos más allá de su orden filial, corren el riesgo de crecer a la sombra del mayor, con las consecuencias de sentirse ignorado por sus padres y en rivalidad con sus hermanos", agrega Mazover.

Los menores

El benjamín de la casa. El más mimado por sus progenitores y los alumnos perfectos de sus hermanos mayores. "Los más pequeños de la casa reciben ese sentimentalismo especial por ser los últimos y suelen ser mucho más mimados por sus progenitores, razón por la cual también suelen ser más cariñosos que el resto de los hijos", dice la especialista Stacy De Broff.

Los más mimados de la familia suelen ser individuos cariñosos, pero el mote de eternos bebes puede crearles conflictos.

Desde otro punto de vista, Luis Kancyper menciona que la llegada de un nuevo hijo es una noticia que reciben de forma muy diferente cada uno de los integrantes de la familia. Para los padres, llega un nuevo bebe a la casa; "para el primogénito e hijo único hasta ese momento, en cambio, aparece un intruso que viene a perturbar su reino". Según el especialista "no se puede reducir todo a la relación entre padres e hijos, porque el complejo fraterno también interviene", dice, y a continuación relata una experiencia clínica de su consultorio. "Recuerdo el reclamo de un analizante que ocupaba el lugar «hilvanado» del hermano menor en la constelación familiar: Mi madre decía: 'Al primero se lo borda, al segundo se lo cose y al tercero se lo hilvana'. En la observación de niños en la vida cotidiana se comprueba que el anuncio del nacimiento de un hermano provoca una súbita y revulsiva herida narcisista, acompañada de encarnizadas protestas y rivalidades", explica el experto, que suma otra anécdota para reforzar el concepto. "Una niña de cinco años le advertía a su hermanita de dos, inmediatamente después de que la madre les había anunciado la llegada de una nueva hermanita: «Yo voy a ser siempre la más grande, pero vos ya no vas a ser la más chiquita»."

La psicoanalista Alejandra Marroquín acota: "Los más chicos pueden estar liberados de las presiones del primogénito, pero ser el eterno bebe de la casa puede resultar un lugar conflictivo y no siempre resulta fácil salir y ser tenido en cuenta como un adulto".

Los únicos

Según los expertos, el mito del monarca irascible quedó desterrado. Ni tan déspotas ni tan caprichosos como el prejuicio popular los ha catalogado.

En una sociedad con índices de natalidad que decrecen, el modelo familiar del hijo único está cada vez más globalizado.Al igual que los primogénitos o los hijos "sándwich", los únicos también son objeto de estudio. Una de las investigaciones más recientes, realizada en la Universidad Estatal del estado norteamericano de Ohio y de la que participaron 13.466 adolescentes, echó por tierra la creencia de que los hijos únicos son individuos inhibidos y a los que les cuesta sociabilizarse.

Para evaluar los niveles de aceptación y popularidad de un niño entre sus pares, los autores del estudio pidieron a los adolescentes que mencionaran hasta cinco amigos de cada sexo, y luego se contabilizó el número de "votos" obtenidos en general por cada participante.

Ni déspotas ni tan caprichosos. Tampoco tienen problemas de sociabilización con sus pares, según un reciente estudio.

Los resultados demostraron que los votos de los estudiantes más nominados no se veían influidos por la presencia de hermanos, independientemente del sexo o del estatus de los hermanos (hermanos de sangre, hermanastros, medio hermanos o adoptados). "En todas las combinaciones que evaluamos, los hermanos no tuvieron impacto sobre qué tan popular era un estudiante entre sus pares", señaló Donna Bobbit-Zeher, una de las coordinadoras del estudio junto con Downey Douglas.

Sucede que, entre el preescolar y la adolescencia, según la investigación, los niños tienen más oportunidades para interactuar con otros y desarrollar habilidades sociales en la escuela y fuera de ella, como en clubes y centros deportivos.

"Estas interacciones compensan cualquier diferencia que pudo existir en sus primeros años", dijo Bobbit-Zeher en una entrevista en noviembre pasado con La Nacion.

Los favoritos

De chico, ser el favorito de mamá puede tener ciertos beneficios: mayores licencias, mimos o atención. Y la rivalidad entre hermanos suele ser una de las consecuencias negativas de ese favoritismo.

Pero cuando esos niños se convierten en adultos, el interrogante acerca de si son los favoritos de su madre tiene repercusiones que pueden llevarlos a visitar al psicólogo, según un estudio de la Cornell University, en Ithaca, Nueva York.

La investigación, que analizó 275 relaciones entre madres e hijos adultos en Boston, Estados Unidos, exploró la asociación entre el favoritismo de los padres y las señales de depresión.

Cuando son adultos, a menudo luchan con sentimientos de culpa y se sienten obligados a tener que cuidar a sus padres en el futuro.

"Cuando los padres hacen diferencia entre sus hijos se observan importantes efectos en el bienestar psicológico, incluso si ya son adultos", dijo Karl Pillemer, profesor de desarrollo humano de Cornell University.

Entre los resultados del estudio, los investigadores destacaron que más de dos tercios de las madres entrevistadas mostraron favoritismo hacia uno de sus hijos adultos cuando se les preguntaron si tenían una relación emocional más fuerte con alguno de ellos en particular. Y un abrumador 90 por ciento de los hijos adultos opinó que sus madres tenían una preferencia a la hora de elegir con quién vivir, o que cuidara de ellas, en la ancianidad. Pillemer y la coautora del estudio, Jill Suitor, de la Purdue University, hallaron que, a menudo, "los favoritos luchan con sentimientos de culpa y se sienten obligados a cuidar a sus padres en el futuro".

En opinión de la psicoanalista de niños y adolescentes Alejandra Marroquín, "en los adultos siempre hay una marca de origen y si un niño fue el favorito de sus padres, cuando salga a la exogamia con otros se dará cuenta de que no podrá ser el predilecto de todos y, en el mejor de los casos, eso se convertirá en una oportunidad de crecimiento".

Las mujeres

Un reciente estudio lo confirmó. La relación entre madre e hija suele ser conflictiva. Según una encuesta realizada por la web británica Netmums, especializada en relaciones familiares, las madres son más exigentes con sus hijas que con sus hijos.

Lo de "nene de mamá" o "bebote consentido" no parecería ser un mito después de todo. Según la encuesta, que entrevistó a 2672 madres, el 55 por ciento aseguró que construyó un vínculo más fuerte y saludable con sus hijos. Incluso, el 21% admitió que trata con más severidad a sus hijas.

"En líneas generales, es así. El trato suele ser más indulgente con el varón. Las madres con ellos son más permisivas, más condescendientes y más aún si el niño es el menor de los hermanos", opina la psicóloga Iris Pugliese.

Más exigentes con sus hijas y más indulgentes con los hijos. La relación entre mujeres, según un estudio británico, es conflictiva.

De hecho, más de una de cada cinco de las madres encuestadas (22%) admitió estar de acuerdo con la afirmación que señala que "las madres dejan que sus hijos varones se salgan con la suya más veces", mientras que hacen la vista gorda ante una misma conducta por la cual retarían a sus hijas.

Divertidos, pícaros, juguetones y cariñosos. Esas son las características más mencionadas por las madres que participaron del estudio sobre sus hijos.

"Malhumoradas, difíciles de complacer, serias y argumentativas" son algunos de los epítetos que recibieron ellas.

La especialista en niños y adolescentes Eva Rotenberg, directora de Escuela para padres, explica: "El hijo varón se identifica con el mismo sexo y elige a la madre como modelo de objeto sexual y, entonces, querrá seducirla. Por su parte, la madre disfruta de que 'su nene' la haga sentir tan importante. La reina de la casa. Pero todos son procesos normales, lo que no implica de ninguna manera que la madre desarrolle vínculos más fuertes con sus hijos según el sexo".

viernes, 18 de febrero de 2011

NO DIGA PIJA QUE QUEDA MAL(pero hablemos de ella)

El pene: objeto de poder, religión y deseo

Más de lo que el pito vale


Galería de Imágenes (9)

Clásico. Da Vinci también se ocupó del pene.
La investigación que revela el papel del falo en el imaginario social, desde la antigua Grecia a la actualidad. Los argentinos: cómo lo vemos, la obsesión por el tamaño y la opinión de intelectuales, estudiosos y artistas.
Por Diego Rojas

El pene. Ese oscuro –o claro, largo, corto, ancho, delgado, circuncidado, sin circuncidar, erguido, fláccido– objeto del deseo. O del poder. O del pecado. O del miedo. O del placer. El órgano masculino se manifestó de distintas maneras en el imaginario social y ocupó los más diversos casilleros en la taxonomía de las valoraciones humanas. El libro Una historia cultural del pene (Océano) recorre las manifestaciones del falo a lo largo de la historia de Occidente, cuyos momentos más destacados rescatamos en esta nota. A la vez, un variopinto seleccionado de argentinos que podrían representar el inasible ser nacional responden a una duda fundamental: ¿qué lugar ocupa el pene en nuestra sociedad? Una nación que eligió al Obelisco como ícono referencial o que se entusiasma hasta el éxtasis con frases como: “La tenés adentro”.

“Hay que asumir que vivimos en una sociedad falocéntrica –señala el doctor León Gindín, profesor titular de Sexualidad y Salud en la Universidad Abierta Interamericana–. La forma y el tamaño del pene preocupan a mucha gente. La mayoría de los pacientes que me consultan sobre el tema es gente que fue explotada por los tratamientos de agrandamiento peneano. Existe un trastorno llamado dismorfofobia: considerar que se tienen imperfecciones notorias. Los hombres que lo sufren piensan que su pene es demasiado chico, en el club se tapan con la toalla, creen que las mujeres se reirán de ellos. Lo cierto es que, al mirarlo desde arriba, un hombre ve a su miembro más chico de lo que se ve cuando se lo mira de frente. Casos de micropenes, aquellos que miden menos de tres centímetros en estado fláccido, sólo he visto uno en toda mi vida”.

–¿Cree que nuestra sociedad se obsesiona por el tamaño?

–Sólo hace falta mirar la casilla del correo electrónico. Las publicidades para agrandar el pene abundan. Uno grande hace que quien lo posee se sienta poderoso. Sin embargo, es más saludable tenerlo pequeño. El pene muy grande requiere mayor cantidad de sangre para erectarse, tarda más en hacerlo y se cae más pronto. Los hiperdotados sufren muchas patologías.

La adoración del pene era una característica de antiguas civilizaciones. Los griegos lo celebraban, lo enaltecían, lo exhibían orgullosos. El pene erecto remitía al símbolo del poder ateniense y se lo contemplaba con aidos, un temor reverencial hacia lo sagrado y poderoso. Platón mismo identificaba las erecciones como “divina locura”: era el modo de establecer un vínculo con los dioses. Estéticamente se lo prefería delgado y proporcionado: basta mirar las estatuas de la época y su representación del cuerpo masculino. La transmisión del saber desde un hombre adulto hacia un adolescente, tradición ampliamente extendida, culminaba con una relación sexual. La transmisión del semen al educando representaba el traspaso de la areté, un conjunto de virtudes. Los romanos no heredaron esta acción, pero sí su adoración por el falo, del que se erigían monumentos, estatuas gigantes y que se valoraba como símbolo máximo de prosperidad, virilidad, poder y hasta felicidad. El poeta Marcial escribió: “Si desde los baños oyes una ronda de aplausos, / ten por seguro que la causa es el vergón de Maron”.

“Los argentinos tienen sobredimensionada la imagen de sus propios penes –asegura la conductora Carla Czudnowski, que acaba de inaugurar la sección “El kiosquito de Carla” en el programa Duro de domar–. Todos creen que la tienen enorme, se relaciona con que los argentinos inventamos el dulce de leche, el colectivo y la birome, y eso produce una imagen distorsionada en todos los ámbitos: nos podemos creer los mejores, y en este caso los que la tienen más grande, aunque en la realidad nos vaya como el culo. Pero si vivís engañado, en algún momento salta”. La mujer, según Czudnowski, no queda exenta de las vicisitudes del ser nacional respecto de su actitud frente al pene. “Convencida de que su novio, marido o amante la tiene más grande, desarrolla una extraña envidia del pene y se sumerge en una ambición desmedida por conseguir el pito ajeno y de mayor volumen. La argentina termina enfalicándose”, concluye, aportando una nueva categoría al psicoanálisis –una disciplina en la que, también, los argentinos somos los mejores–.

El cristianismo revirtió el culto al falo que se pregonaba en Grecia y Roma, hasta el punto en que el miembro masculino se transformó en símbolo del pecado. Luego de una ardua discusión entre Agustín de Hipona y Julián de Eclanum sobre el carácter del pene, se instituyó su degradación. El virulento debate fue ganado por quien más tarde sería conocido como San Agustín y que alcanzaría un lugar en el panteón de los teóricos del catolicismo. Agustín proclamó que el órgano respondía a “la diabólica excitación de los genitales”. La identificación satánica del semen y el repudio a toda sexualidad que no fuera reproductiva calaron tanto que, con pequeñas variaciones, llegan hasta nuestros días. El desarrollo del cristianismo acompañó una era de oscurantismo incluso en la caracterización de lo sexual. Hubo sectas en las que los hombres se capaban para prevenir sus impulsos pecaminosos. Incluso los protagonistas reales de la romántica historia entre Abelardo y Eloísa –que luego se convertiría en un clásico texto de iniciación amorosa a través de la literatura–, terminaron sus días en instituciones religiosas luego de que Abelardo sufriera, y agradeciera, su castración. El Renacentismo marcó el fin de una época signada por la oscuridad de las ideas y tuvo en Leonardo da Vinci a uno de sus adalides además de uno de los más estudiosos del pene en aquella época. Cien años antes de que la fisiología se interesara por él, Leonardo había analizado su funcionamiento con rigor científico. No sólo de ingeniería y arte –disciplinas en las que el florentino era un experto– vive el hombre, aunque sus biógrafos especularan que, si bien vivía rodeado de mancebos atractivos, Leonardo desdeñaba el sexo.

“Partamos de la base de que nuestro símbolo es el Obelisco y que de ahí a la representación del falo en la corbata, el auto y hasta los zapatos hay un paso, es una tradición bien argentina –especula el diseñador Roberto Piazza–. El insulto mayor es que digan que tenés un ‘chizito’. Es parte del machismo, que impera en nuestra sociedad de una manera gloriosa y produce una adoración por el bulto inédita en otros países. En la comunidad gay al 99 por ciento el tamaño le interesa más que todo lo demás, por eso está un poco embrutecida. Si el otro no la tiene grande, perdió como cincuenta puntos. ¿Sabés las veces que escuché: ‘Es muy lindo, pero la tiene chiquita’? Es algo que atraviesa a toda la cultura popular y el que diga que no tiene importancia, es un mentiroso”.

La duda sobre el tamaño es una constante en la sociedad argentina, aunque es cierto que han cambiado sus modos de referirse al miembro masculino. En 1986, en ATC, Pepe Eliaschev inauguró la sección “Mitos sexuales contemporáneos” en su programa Cable a tierra. Proponía una encuesta pública, a cargo de Alan Pauls, sobre la importancia de las susodichas dimensiones. Se produjo un gran escándalo: protestas eclesiales, acusaciones de todo tipo y, finalmente, el levantamiento del programa fueron las consecuencias de la mención al aire, en el canal público, del inocente pene. “Era un ciclo periodístico donde se pasó por primera vez el audio del juicio a las Juntas y la reacción aprovechó esa encuesta para atacar a Alfonsín –recuerda Eliaschev–. Hoy toda alusión en la televisión a la genitalidad es procaz. A la vez, la sociedad se transformó. En esos años se estaba tratando, con gran debate, la ley de divorcio, hoy se aprobó el matrimonio igualitario. Son épocas geológicas distintas”.

“Los tipos superdotados creen ser supermachos, pero el tamaño no es todo –actualiza el debate la vedette María Eugenia Ritó–. Cuanto más grande la tienen, menos les interesa el placer de la mujer, van a lo básico, no les interesan los mimos, la previa. No es todo ‘dónde la pongo’, no. Ese es su defecto. En cambio, los que no la tienen tan grande se preocupan más, se matan por satisfacer a la mujer. Y eso es lo que nos gusta, una previa que incluya lo oral, juguetes, el morbo del lenguaje. No todo en la vida es pene”.

Freud no sólo provocó una revolución en la exploración del alma humana, sino que señaló la importancia psíquica y vital que cobra el falo para la especie humana. Su teoría sobre su relevancia cambió el modo de pensar al hombre, que sufriría el miedo a la castración, y a la mujer, que estaría signada por la envidia del pene. El psicoanálisis explicó la simbología del pene y ayudó a asumir a la sexualidad como parte integral del desarrollo humano.

“El falo es la representación simbólica de todos los penes juntos –señala el psicoanalista Enrique Carpintero, director de la revista Topía–. Representa la omnipotencia y, en última instancia, la superioridad del poder masculino sobre el femenino, en el marco de una sociedad patriarcal. El pene tiene un valor muy importante para la sociedad occidental y, en nuestro caso, se expresa a través de la infinidad de palabras, historias o anécdotas que hacen alusión a él. Sin embargo, vivimos un momento de transición, a pesar de seguir inmersos en el patriarcado, y el antiguo anatema: ‘La anatomía es el destino’ ya no tiene el valor que tenía antes. No sólo la mujer se define en relación al falo, como señalaba Freud, sino que también lo hace el hombre: la castración implica a ambos géneros”.

Hoy, el carácter del pene se debate entre la representación del poder, la eternización de ese poder a través del consumo de Viagra (que asegura la erección a cualquier mortal) y su aceptación como objeto de deseo y de placer sexual. La presencia e imagen del falo sigue siendo parte central de la contemporaneidad y su exhibición, que antes era un tabú, llega a celebradas estetizaciones, como las que realizó el fotógrafo Robert Mapplethorpe. Incluso en la tapa del disco Sticky Fingers, de los Rolling Stones, se muestra en primer plano un ajustado pantalón marcado por un rastro peneano. Como se ve, y aunque resulte paradójico, no hay que esquivarle el bulto al pene.

martes, 15 de febrero de 2011

SIN COMENTARIOS


La frase del día

"A mí me regalaron la pulsera Power Balance y me gustó"

Leire Pajín

Ministra de Sanidad del Reino de España


Nota del bloguero:La señorita citada es la ministra de Sanidad española,para los que me leen desde otro país.Ni siquiera terminó los estudios primarios.Sus padres son dos políticos del partido socialista de Valencia,exactamente del "Hollywood hispano",llamado Benidorm.
Nadie sabe a ciencia cierta porque ha llegado tan alto,salvo que sepa hacer las cosas bien por otro medio desconocido.
La pulsera es un engaño,un timo denunciado por diferentes asociaciones medicas y de consumidores.
Juzguen Uds.
Después se quejan de la fama de brutos e ignorantes que tienen los españoles en Europa y el mundo entero.
Bien ganada.

lunes, 14 de febrero de 2011

MUERTE DE NIÑOS ARGENTINOS

“El problema sanitario no debería existir en el norte de Salta”

Urtubey acusa a las víctimas en vez de ocuparse de las verdaderas causas de las muertes de los chicos. El dice que (los hasta ahora ocho bebés de familias aborígenes) murieron desnutridos porque sus padres no los llevan al hospital. Y eso no es cierto. Más allá del factor económico, del que no se hace cargo, podemos dar fe de que van si se sienten bien atendidos; y que dejan de ir cuando se los maltrata o humilla”. Así, de un trazo y con la autoridad que les dan sus treinta años en salud pública en el departamento salteño de Iruya, la pareja de médicos Alicia y Tomás Torres Aliaga refutó las aseveraciones del gobernador y analizó “los múltiples factores” que terminaron con la muerte de los chicos.

Desde su casa en Anisacate, en el sur cordobés, adonde regresaron a vivir luego de la jubilación de ella, ambos le apuntaron a “dos problemas básicos e irresueltos” hasta el momento: el factor socio-económico, que significa la propiedad de las tierras, y los planes asistenciales diagramados desde Buenos Aires o despachos salteños, sin “real conocimiento de la cultura” de ésos pueblos.

Según la médica, “son comunidades collas que, en su mayoría, han quedado cercadas en territorios inhóspitos, como les pasa a los wichís de Santa Victoria del Este. Sólo pueden alimentarse de lo que pescan en el Pilcomayo. Los terratenientes los han mantenido como mano de obra barata y sin respeto por sus derechos”.

Tomás la sigue en su razonamiento: “El problema sanitario no debería existir. De hecho nosotros vivimos una experiencia muy diferente entre 1978 y 2008 (lo plasmaron en su trabajo Por qué callan si nacen gritando , que pronto presentarán en Córdoba). La gente de las comunidades confía tanto en sus propios remedios como en la ciencia. Y sí van a los dispensarios a pesar de que las distancias y los caminos muchas veces son casi imposibles. Pero también dejan de ir si se los maltrata. Y eso, desgraciadamente, ocurre. La discriminación existe”.

¿Se puede evitar que mueran más chicos? Alicia: Creemos que sí, porque hemos trabajado en esas zonas y sabemos que con US$ 150 por persona por año (se estima que son 500 mil) se puede sostener un buen sistema de salud para ellos. En cuanto a los planes trabajar, aunque tengan buenas intensiones, han resultado contraproducentes ya que por ejemplo si una mamá o un papá lo tienen, no pueden ingresar a la Asistencia Universal por Hijo. Y allí las familias son numerosísimas: cinco hijos promedio. Eso implica que el padre va a barrer las calles de una ciudad por $ 800; o la madre a cocinar a una escuela, y que los chicos queden solos. Y la soledad es una de las principales causas de desnutrición. Hay que replantear las soluciones y ayudas para estas poblaciones. Y para hacerlo, primero hay que documentarse, conocer sus culturas.

Tomás, médico pediatra, interviene: “Y cuidar a las madres desde que el bebé está en la panza. Si la madre está anémica o malnutrida, el bebé corre riesgos. Las mujeres suelen tener partos prematuros, y de allí hay un trecho corto a una muerte temprana”.

jueves, 10 de febrero de 2011

Más muertes de niños indígenas por desnutrición


Más muertes de niños indígenas por desnutrición

Una niña indígena, de 2 años, murió hoy por un cuadro de desnutrición grave en el paraje Los Baldes de la localidad salteña de Morillo. Y otro menor edad falleció por la misma causa en Orán. Ayer, otro niño de un año y medio murió debido a cuadro de deshidratación. Otros seis habían perdido la vida por las mismas razones la semana pasada. Tras las muertes, el gobierno provincial, a cargo de Juan Manuel Urtubey, prometió revertir la crisis sanitaria.


En Orán otros niños fueron internados en el hospital San Vicente de Paul de esa ciudad, con síntomas similares derivados de carencias nutricionales. En todos los casos los niños provienen de familias aborígenes residentes en esta zona, afectada por la pobreza y el desempleo.

En los casos de los siete niños y niñas de la zona de Tartagal si bien no se consignó la desnutrición como causa de muerte, los decesos fueron asociados con el bajo peso o riesgo nutricional. Las misiones en las que vivían los chicos, que bordean la periferia de Tartagal, el agua potable y hay falencias de saneamiento ambiental. En la mayoría de los casos contrajeron enfermedades gastrointestinales que les produjeron diarrea y vómitos, cuadros que derivaron en las muertes.

Enrique Heredia, director de Medicina Social de la provincia, encabezó el grupo de especialistas que ayer se reunió con autoridades de Tartagal y recorrerá la zona "casa por casa" para conocer la problemática.

Los especialistas comenzaron a recabar información en visitas a las comunidades aborígenes afectadas, donde constataron las condiciones de pobreza extrema en las que viven varias familias, que no tienen agua potable.

Ayer, el gobierno instaló un centro de operaciones en el norte provincial para tratar de paliar la crisis alimentaria de la zona. Equipos de los ministerios de Salud y Desarrollo Humano, permanecerán en la zona, según se informó, para implementar un plan de emergencia que reduzca los índices de desnutrición y al mismo tiempo prevenir las causas que llevaron a que se produzcan muertes evitables.



En 1964 fui trabajar como medico en los planes de salud de la provincia de Salta,al mismo tiempos que hacia contactos para el montaje del frente guerrillero del Ché.

Ya en aquellos tiempos ,hace 50 años morían niños en Orán,con un gobernador llamado Alvarado,si la memoria no me falla.

No se ha hecho nada,ni siquiera el gobierno de Kirchner y su continuidad ,el de Cristina.El Banco Central está lleno de dólares,hay millones por las exportaciones,pero los peronistas que se llenan la boca con lo "nac & pop" hacen lo mismo que los dirigentes sindicales,los exportadores del campo,la gente de la Recoleta,los que viven del turismo y los porteños progres.

Al hombre blanco argentino los "indios de mierda"le importan un carajo.

Y ni siquiera es dinero,con cien millones de pesos erradican el hambre y la pobreza extrema del país.

Yo lo vi,lo viví,el ultimo niño de etnia "chaguanco"se me murió en los brazos en el rio Pilcomayo en 1965 y a nadie le importó nada.

En Cuba no mueren niños ni duermen en la calle,pero "la bloguera de Occidente" se quejaba porque a Fariña no lo dejaban hablar.

Cris,yo te apoyo,pero con un bolso Viutton menos que te compres,ese nene se salvaba.

Chau y no te pongás tanto botox que no te queda bien,mira a Dilma que bien que está y hasta tiene cáncer.

Claro,ella fué combatiente y vos una versera.........

OTRA CAGADA MEDICA Y VAN......

Un estudio cuestiona extirpar ganglios en los cánceres de mama

El trabajo afirma que un 20% de las intervenciones se podrían simplificar

"Los ganglios son más una señal que un problema". Así resume el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Emilio Alba, un estudio de los Institutos Nacionales de Salud (el Ministerio de Sanidad) de EE UU que publica la revista JAMA. En él se afirma que un 20% de la extirpación de los nódulos linfáticos que se practican en mujeres con cáncer de mama es innecesaria.

"Actualmente, en todos los hospitales públicos se utiliza la técnica del llamado ganglio centinela, que consiste en que se inyecta un marcador al tumor y se mira hasta dónde llega", explica Antonio Llombart, de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria. Si el ganglio da positivo, se extirpa; si no, se deja. "Ahora se va más allá", añade Alba. "Lo que se ha hecho en el estudio es extirpar los ganglios solo en la mitad de los casos que han dado positivo, y en los otros ?salvo excepciones? se han dejado, y se ha visto que los resultados para la mujer a medio plazo son iguales". Por eso, el presidente de la SEOM cree que "si ya ahora se tendía a cirugías más conservadoras [que no tocan los ganglios], eso se va a generalizar".

Llombart, que se encontraba en el XIII Simposio de Revisiones en Cáncer, coincide. "En algunos centros, en más del 50% de los casos se conservaba la axila", afirma. Este experto apunta a una situación clara en la que habrá que optar por un tratamiento menos agresivo: cuando el ganglio da "débilmente positivo". La idea va en línea con la reducción de las mastectomías.

Este estudio tiene unas "evidentes implicaciones para las pacientes", ya que gran parte de las complicaciones de las operaciones de cáncer de mama son más por el proceso del vaciamiento axilar (es donde están los ganglios) que por la extirpación del tumor en sí, apunta Monica Morrow, del Sloan-Kettering Cancer de Nueva York, que es la autora del estudio. Alba coincide: "Para las mujeres será un alivio, ahora que muchas veces la operación se hace de forma ambulatoria [en un día la paciente está en casa]".

Facebook¿CIA o Vaticano?

Facebook cierra la cuenta de una psicóloga infantil por una foto de lactancia

Los abogados de la chilena Leslie Power estudian emprender acciones legales

La red social Facebook ha cancelado la cuenta de una psicóloga infantil chilena, Leslie Power, de 37 años, por publicar en su perfil una foto en la que aparece amamantando a su bebé de tres meses, según informa el diario La Tercera.

Leslie Power amamanta a su bebé en la foto vetada por Facebook.

Power explicó que, antes del cierre de la cuenta, recibió un mensaje de Facebook para informarle de que la imagen era ofensiva y violaba las condiciones de uso.

La profesional respondió con la petición de que su caso fuera revisado, y la red social le contestó que pronto se pondría en contacto con ella y que, mientras tanto, leyera las normas de la web.

La psicóloga ha destacado que las condiciones de Facebook solo restringen la publicación de "desnudos", y ha subrayado que utilizaba la cuenta para fines laborales. "Ahí publicaba noticias e investigaciones en relación a estudios de neurociencia y lactancia", ha declarado.

Power, que trabaja como psicóloga clínica desde hace más de 14 años y es experta en desarrollo infantil, ha denunciado que sabe de otras mujeres de todo el mundo que están sufriendo censura en la red social con sus fotos de lactancia.

"Esto es una censura, pero lo más terrible aún es que es una censura a la crianza, a la entrega y al amor", ha manifestado al diario chileno la profesional, cuyos abogados están estudiando el caso por si procede emprender acciones legales.

madrid me mata!!!!!!!!!!!

Los ecologistas avisan

Aumenta un 5% la mortalidad en Madrid por la contaminación

Se podrían evitar 1.699 muertes prematuras cada año en la capital si se redujera la media diaria anual de partículas tóxicas


Los altos índices de contaminación que afectan estos días a la Comunidad de Madrid eleva la mortalidad y los ingresos hospitalarios entre los ciudadanos en un 5%.

Así lo ha puesto
este miércoles de manifiesto Paco Segura, responsable de Ecologistas en Acción, durante la presentación del informe "Calidad del Aire en la Comunidad de Madrid 2010", en el que denuncian la polución que sufre esta comunidad y la relación tan estrecha que existe entre enfermedades respiratorias, muerte y contaminación.

Para Segura, "la contaminación es un tóxico muy potente, es decir hablamos de una enfermedad mortal que produce patologías y enfermedades que se podrían evitar si la contaminación por partículas y dióxido de nitrógeno no sobrepasara los límites legales permitidos".

En la rueda de prensa, Segura se ha referido también al estudio europeo (Apheis-3), que calcula que sólo en la ciudad de Madrid se podrían evitar 1.699 muertes prematuras cada año si se redujera la media diaria anual de partículas tóxicas en suspensión a 20g/m3.

En el informe presentado
este miércoles, los ecologistas han denunciado que la calidad del aire de la región durante 2010 ha superado los límites de protección a la salud fijados por la ley siendo los mayores contaminantes las partículas en suspensión, el dióxido de nitrógeno y el ozono troposférico.

De esta manera, el valor límite de partículas en suspensión ha sido rebasado en tres estaciones de la comunidad madrileña: Torrejón, Alcalá de Henares y Leganés.

En cuanto a los valores por dióxido de nitrógeno (NO2), el valor límite anual establecido por la legislación para la protección de la salud no debe superar los 40g/m3, sin embargo, en Coslada se registraron 46g/m3 y en Leganés 44g/m3.

Y todo esto, ha lamentado Segura, "se ha producido en un año en el que se han culminado 3 años consecutivos de reducción del tráfico por la crisis y en el que las condiciones meteorológicas nos han acompañado".

Reducir el tráfico, el punto más importante

Los ecologistas han recordado que el 70% del dióxido de nitrógeno de la Comunidad de Madrid proviene del transporte pero a pesar de ello "las políticas de la administración regional, en vez de limitar la utilización del automóvil, promueven su utilización con nuevas infraestructuras viales".

La principal fuente de contaminación atmosférica en la Comunidad de Madrid es el tráfico, ha afirmado Segura por lo que "cualquier intento serio de mejorar la calidad del aire pasa por disminuir el uso del automóvil en la región".

El responsable de Ecologistas en Acción ha afirmado que se deberían cerrar al tráfico algunas calles y lanzar el mensaje claro de que no se puede ir al centro en coche.

Para Segura, es "incongruente" que nos avisen desde la M-30 con carteles "alta contaminación" para no usar el coche privado, si la Comunidad y el Ayuntamiento madrileño no promocionan el transporte público.

Expertos y grupos ecologistas coinciden en señalar al transporte y la falta de medidas contundentes para su reducción como las principales causas de la contaminación que estos días se evidencia en las grandes ciudades cuando hay un anticiclón fuerte, sobre todo en invierno.

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Rosa Aguilar, ha aprovechado su comparecencia en el Congreso de los Diputados para informar de que el ministerio está trabajando en la elaboración de un Plan Nacional de Mejora de la Calidad del Aire que tendrá en cuenta medidas dirigidas para unas buenas pautas de movilidad sostenible.

martes, 8 de febrero de 2011

GRIPE AAAAAA.hhhhh....que negocio


La OMS pide más investigaciones sobre los casos de narcolepsia en jóvenes vacunados contra la gripe A

El aumento del riesgo de sufrir este trastorno en niños y adolescentes inmunizados con la vacuna 'Pandemrix' en Finlandia activa las alarmas.- Este producto no se usó en menores en España

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado hoy de que al menos 12 países han registrado desde agosto de 2010 casos de narcolepsia en niños y adolescentes que previamente habían sido vacunados contra la gripe A. Las principales sospechas apuntan a una de las vacunas autorizadas, Pandemrix. En España, este producto no se administró a menores, ha indicado una portavoz del Ministerio de Sanidad. Por todo ello, la OMS ha reclamado más investigaciones para aclarar este posible vínculo entre la narcolepsia y la vacunación contra el H1N1. La alarma saltó en Finlandia, donde se ha detectado un aumento del riesgo de padecer narcolepsia en jóvenes inmunizados contra la gripe A con Pandemrix. La narcolepsia es un trastorno caracterizado por accesos irresistibles de sueño profundo en cualquier momento.


El Comité Consultivo Mundial de Seguridad de las Vacunas de la OMS ha hecho público hoy un comunicado en el que especifica que, "desde agosto de 2010, y tras masivas vacunaciones contra el virus de la gripe H1N1 en 2009, se han detectado casos de narcolepsia en niños y adolescentes en al menos 12 países".

El Instituto Nacional de Salud y Bienestar de Finlandia (THL) ha realizado un estudio según el cual el riesgo de desarrollar narcolepsia de los niños y adolescentes de entre 4 y 19 años vacunados de gripe A es nueve veces mayor que el de aquellos que no recibieron esta protección, con un riesgo de cerca de un caso de narcolepsia por 12.000 vacunados. No se ha comprobado este aumento del riesgo en pacientes más jóvenes o mayores. La única vacuna contra la última gripe pandémica administrada en Finlandia ha sido Pandemrix, del laboratorio farmacéutico GlaxoSmithKline. El fenómeno ha llevado a las autoridades sanitarias finlandesas a interrumpir el uso de esta vacuna de forma preventiva hasta determinar sus posibles efectos secundarios.

La portavoz de la OMS Alison Brunier ha dicho hoy en Ginebra que Pandemrix se mantiene en la lista de vacunas de la OMS contra la gripe A y que debe continuar su uso. Actualmente, este producto no es ampliamente utilizado, como hasta hace unos meses, pues en agosto pasado la OMS dio por terminada la pandemia de gripe A. Sin embargo, médicos de algunos países como Reino Unido recomiendan su uso en caso de que la reserva de vacunas para la gripe estacional no sea suficiente.

Según GlaxoSmithKline, más de 31 millones de dosis han sido suministradas a 47 países del mundo entre 2009 y 2010, y han tenido conocimiento de 162 casos de narcolepsia hasta el 31 de enero de este año, el 70% registrados en Finlandia y Suecia. Si bien Pandemrix no fue administrada a menores en España, sí lo fue a adultos, pero la Agencia Española del Medicamento no tiene constancia de ningún caso de narcolepsia que pudiera estar relacionado con la vacuna, según la citada portavoz de Sanidad.

Una sospecha constante

La asociación narcolepsia-vacunas es una sospecha constante en todas las campañas de inmunización, pero todavía no se ha podido probar la relación directa (entre otras cosas, porque no se conocen las causas de la narcolepsia). Ya el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico (SAGE) sobre inmunización de la OMS, que se reunió entre el 9 y el 11 de noviembre de 2010, debatió el asunto, pero entonces sus conclusiones fueron que "los datos sobre la seguridad de la vacuna contra el virus pandémico (H1N1) son tranquilizadores, pues no se han detectado nuevos problemas en relación con la seguridad". Eso sí, ya se advertía de que "siguen su curso algunos estudios recientes sobre otras supuestas manifestaciones, en particular sobre la narcolepsia, y hay varios organismos reguladores que están revisando atentamente los datos". La investigación actual es una consecuencia de aquellos estudios.

El informe completo y definitivo de la OMS sobre la posible relación entre la narcolepsia y la vacunación contra la gripe A será difundido el próximo 31 de agosto.

lunes, 7 de febrero de 2011

Presiones contra los genéricos



Los intentos de países pobres por conseguir medicamentos asequibles se enfrentan a la defensa de EE UU de los intereses de los grandes laboratorios

EMILIO DE BENITO .

"Ha sido a lo que más esfuerzos hemos dedicado". Y ganaron. Así relata la Embajada de EE UU en Guatemala su batalla para que el Gobierno vetara una ley que promovía la eliminación de la patente de los medicamentos. Pero no siempre lo consiguen. Tailandia, más desarrollada, consiguió resistir las presiones combinadas de los diplomáticos y la empresa Merck para fabricar sus propios fármacos antivirales, que necesitaba su programa para dar acceso al creciente número de personas con VIH

La Organización Mundial del Comercio (OMC) permitió, en 2003, que un país con una crisis sanitaria no respete la protección intelectual para un fármaco, y fabrique o importe un genérico. Algunas ONG vieron en esos acuerdos (ADPIC en español) la puerta abierta para una de sus grandes reivindicaciones. Pero no contaron con el contrapeso de la presión estadounidense, si.

.

Se investiga un posible conflicto de intereses de Rigoberta Menchú

ONG como Médicos sin Fronteras están en el punto de mira de la embajada

Tailandia vence las presiones para fabricar sus propios antivirales

La diplomacia coordina sus actuaciones con las multinacionales

El caso más claro es el de Guatemala. El 11 de marzo de 2005, el embajador cuenta el éxito de su trabajo para que el país reintroduzca la propiedad intelectual sobre medicamentos. "Ha sido el final de un drama que se ha desarrollado durante años, plagados de desinformación, conflictos de intereses, políticos parciales y una gran falta de capacidad de decisión de los líderes políticos. Nos ha llevado más tiempo que ningún otro tema en los últimos meses", presume.

El momento más crítico fue en 2004, con la llegada a la presidencia de Guatemala de Óscar Berger, que se encuentra con "escándalos en la Seguridad Social por millones de dólares". El Gobierno "asumió que las compañías farmacéuticas trasnacionales estaban conspirando con los dirigentes del instituto". El ministro de Sanidad, Marco Tulio Sosa, quiere abolir una ley anterior con "la excusa de que restringe el acceso a los genéricos". Con un agravante para el presidente: "la premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú le apoya". Al movimiento se une Médicos sin Fronteras, que "organiza seminarios" y trae de Argentina al "experto" (las comillas son del cable, indicando sus dudas) Carlos Correa, ferviente partidario de abolir las patentes de los fármacos para ciertos países.

Tras un intenso tira y afloja, la crisis estalla en noviembre. "Sin aviso, Sosa y Menchú aparecen en el Congreso con un nuevo proyecto para eliminar la protección de datos que se aprobó de manera unánime". "Nadie se atrevió a oponerse por miedo a ser identificado como una herramienta de las multinacionales", narra el cable.

El representante estadounidense se pone en acción, e interpela al presidente. "El embajador les urgió insistentemente a que vetaran la ley". Al final, Berger le comenta "que se había visto obligado a firmar la ley, y lo hizo el 22 a pesar de que el embajador le había llamado el día antes". Esa no fue la última presión. El nuevo embajador, Allgeier, esgrime la posibilidad de que Guatemala quede fuera del acuerdo CAFTA (Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana) de una manera "quizá permanente".

El diplomático describe que al presidente le habían dicho que "las compañías multinacionales habían trabajado con los funcionarios corruptos y estaban manipulando las condiciones de la protección de datos del tratado ADPIC para impedir el acceso a genéricos baratos". Barger estaba enfadado, pero tenía enfrente a Rigoberta Menchú, "a quien no podía permitirse ignorar", relata.

A la vez, hay una intensa campaña mediática ("public diplomacy Blitzkrieg", la llama el cable). Para reforzarla, se buscan los trapos sucios de los protagonistas. Menchú "posee la franquicia de la compañía mexicana Farmacias Similares, y vende la posibilidad de abrir oficinas por 25.000 dólares en efectivo".

Al final, el presidente revocó la ley, y Guatemala volvió al redil.

Pero, a veces, EE UU no se sale con la suya. Es el caso de Tailandia. "El 29 de noviembre [de 2006], el Ministerio de Salud Pública anunció que se iba a decretar una licencia obligatoria [pérdida de patente] para el efavirenz, una medicina de Merck usada para tratar el VIH". "El ministerio alega el alto precio del fármaco como una barrera para el acceso". Tailandia "probablemente ha respetado su propia legislación y la de la OMC", admite el cable. Pero eso no basta. De nuevo, se buscan culpables. "La falta de una consulta con Merck debilita los argumentos del Ministerio de Sanidad y sugiere que está siendo muy influido por ONG". "No creemos que los ministros económicos sean conscientes de las implicaciones de la decisión, algo que esperamos remediar". Para ello, "Merck planea contraatacar con una reducción de precio y, con la ayuda del Gobierno de EE UU, espera salvar su patente", relata un cable. Y esto se propone, aunque "el uso de efavirenz ha aumentado rápidamente debido al incremento de pacientes con VIH y al compromiso de 2005 del Gobierno de proporcionar antivirales a los pacientes que los necesiten".

El proceso se complicó aún más (para los intereses de las farmacéuticas) con el golpe de Estado del 19 de septiembre de ese año. Entre otras causas, por "la involucración personal del nuevo ministro de Sanidad, Mongkol Na Songkhla". Además, su asesor, Suwit Wibulpolprasert, es "un aliado de las ONG". Después de debatir la legalidad de la medida, se concluye con la razón final de la decisión: "El Ministerio de Sanidad afirma que la patente del efavirenz ha mantenido su precio el doble que el de los genéricos, y ha dificultado el acceso por los pacientes".

En este relato hay un asunto importante: por qué no se ha negociado con Merck. El otro aspecto que destaca es la visión que tiene el embajador del sentido de las licencias obligatorias: "usada con habilidad, la carta de las licencias obligatorias puede jugarse para conseguir precios menores evitando los problemas de fabricar o importar" los fármacos. Por eso se sugiere que los "altos cargos de la Embajada se dirijan a los ministros", y se les sugiera "que entren en conversaciones con Merck". Eso sí, para no ofender a nadie, "insistiendo en que no se está poniendo en duda la capacidad de Tailandia respecto a la posibilidad de decretar licencias obligatorias". "Aunque las negociaciones pueden salvar la patente de Merck esta vez, es muy probable que el Gobierno establezca licencias obligatorias en el futuro".

La situación empeora. En enero de 2007, "el Ministerio de Sanidad anunció su intención de promulgar nuevas licencias obligatorias". Son del Kaletra, un antirretroviral de Abbott, y el anticoagulante Plavix. "Nos tememos que el Gobierno de Tailandia va a romper las patentes de los medicamentos solo porque son caros, y no porque afecten a los pobres".

En una sorprendente súplica, "la Embajada solicita cualquier instrucción sobre si las licencias obligatorias que no son para tratar enfermedades pandémicas deben ser abordadas de forma distinta bajo las directrices de la OMC". Esta vez, David venció a Goliat.

jueves, 3 de febrero de 2011

ULTIMAS NOTICIAS SOBRE EL SEXO


“Apretando los muslos rítmicamente”

Una vez más en esta época del año, un aluvión pulsional derriba los diques de la represión, que con tanto trabajo había erigido la sección Psicología: el sexo explícito vuelve a imponerse, con revelaciones increíbles y novedades sensacionales.

.

Por Juan Carlos Kusnetzoff *

La masturbación se lleva a cabo de múltiples formas, aunque la más usual, tanto para hombres como para mujeres, es la estimulación manual. En general, a partir de la pubertad, la masturbación está encaminada a lograr el orgasmo. En un estudio sobre la sexualidad femenina de 3019 mujeres, entre 14 y 78 años, las mujeres encuestadas identificaron seis tipos de masturbación: 1) Estimulación de la zona clitorideana/vulvar con la mano, mientras el cuerpo descansa boca arriba (73 por ciento); 2) estimulación de la zona clitorideana/vulvar con la mano, con el cuerpo tendido boca abajo (5,5 por ciento); 3) presionando y penetrando la zona clitorideana/vulvar contra un objeto blando (4 por ciento); 4) apretando los muslos rítmicamente: a veces incluye también penetración vaginal (3 por ciento); 5) masaje con ducha en la zona clitorideana/vulvar (2 por ciento); 6) Penetración vaginal, con diferentes objetos (1,5 por ciento).

Alrededor de un 11 por ciento de las mujeres se masturban en más de una de las formas arriba citadas. También se usan vibradores u otros objetos mecánicos para estimular el área de los genitales. En un gran número de casos, tanto de hombres como de mujeres, la masturbación se acompaña con lecturas de revistas o libros eróticos, con videos pornográficos y fantasías sexuales.

La masturbación es practicada por hombres y mujeres de todas las edades: niños, adolescentes, adultos casados o solteros, personas mayores y ancianos. Es la actividad sexual más practicada después del coito heterosexual.

Según los estudios que se conocen, la incidencia de la masturbación es mayor en el hombre que en la mujer, no importa la edad. De acuerdo con Kinsey y sus colaboradores, el 92 por ciento de los hombres y el 58 por ciento de las mujeres de todos los grupos etarios, al menos una vez en su vida, se habían masturbado hasta alcanzar el orgasmo. Encuestas más recientes indican un aumento en la actividad y menos diferencia entre hombres y mujeres. Por ejemplo, el 82 por ciento de las mujeres entrevistadas en el estudio de Hite informaron haberse masturbado. Cabe señalar aquí también que las estadísticas pueden reflejar una mayor disposición a admitir la práctica de la masturbación, más que un aumento real de la misma. A pesar de la frecuencia con que se practica, la masturbación es una de las actividades más condenadas por la sociedad y la religión y una de las que más vergüenza y culpa crea en los individuos que la practican.

La masturbación, al igual que otros tipos de actividad sexual, tiene un significado particular para cada persona y en cada etapa de la vida. Para la mayoría de las personas, la masturbación es una actividad placentera, capaz de activar una parte o todo el ciclo de la respuesta sexual, y de culminar en el orgasmo. Por lo tanto, se puede practicar tantas veces como el individuo lo desee. Es una forma efectiva de descargar tensiones y de satisfacer el impulso sexual. 1) En la niñez: se adquiere la capacidad de darse placer a sí mismo y autosuficiencia. Se accede también al conocimiento del cuerpo propio. 2) En la adolescencia: es un modo de aprender a controlar y dirigir los impulsos sexuales y de satisfacerlos, sin necesidad de tener relaciones sexuales. 3) En la adultez: es un modo de conocer la respuesta sexual propia y de acceder a la satisfacción sexual en situaciones donde no hay pareja. También es una técnica para desarrollar la capacidad del orgasmo en la mujer y para evitar la eyaculación prematura en el hombre. 4) En la vejez: brinda la posibilidad de obtener satisfacción sexual en situaciones donde no hay pareja. En caso de ataques cardíacos –o de cualquier otra afección incapacitante temporaria o definitiva– es un modo de reanudar la actividad sexual. Además, ofrece otra opción de actividad sexual con pareja cuando el coito con penetración no se desea o no es posible por razones de salud.

“Jamás me atrevería...”

Las fantasías sexuales son imágenes mentales de contenido erótico. Antes de que ocurra la interacción sexual, en general la persona ya ha tenido algún tipo de fantasía o sueños eróticos. Las fantasías se reconocen como una actividad sexual en sí, ya que pueden provocar parte o todo el ciclo de la respuesta sexual, esto es, las cuatro fases descritas por primera vez por Masters y Johnson: deseo, excitación, orgasmo y resolución. Por cierto, la fantasía es una de las fuentes primarias de la excitación sexual y, en algunas circunstancias, puede ser más excitante que la actividad sexual misma. Las fantasías sexuales puede ser claras y definidas, impresiones indefinidas o imágenes que no pueden evocarse con facilidad; pueden surgir de manera espontánea o evocarse deliberada y conscientemente; pueden ocurrir cuando la persona está despierta (ensoñación consciente) o durante el sueño (imágenes oníricas). Surgen mayormente durante la masturbación, pero también tienen lugar durante el coito y otras actividades sexuales, o en ausencia de cualquier actividad sexual.

De las investigaciones surge que la fantasía sexual es más frecuente entre los hombres que entre las mujeres. Según Kinsey, el 89 por ciento de los hombres fantaseaban durante la masturbación, y en el caso de las mujeres el porcentaje se reducía al 64 por ciento de las entrevistadas. Durante el acto sexual mismo, un incremento de las fantasías es empleado regularmente por una enorme cantidad de parejas. Las estadísticas sobre la práctica de esta actividad en los años setenta, en comparación con las de los años cincuenta, reflejan un aparente incremento en la incidencia de fantasías en las mujeres. Este aumento podría ser real o reflejar meras diferencias en los estudios con respecto a una mayor disposición para admitirlas.

Aunque se han llevado a cabo investigaciones sobre el contenido de las fantasías sexuales, ha sido difícil llegar a conclusiones precisas debido a que para muchas personas resulta amenazante compartirlas. En un importante estudio de Hunt, se encontraron diferencias generales entre las fantasías de los hombres y de las mujeres: las del hombre son más eróticas e impersonales y con frecuencia están ligadas a experiencias genitales concretas; las de la mujer son más personales y románticas, abarcan situaciones de encuentro, no necesariamente genitalizadas. Por otro lado, hay temas comunes a ambos sexos, entre ellos: tener relaciones sexuales con un extraño, hacer cosas que jamás se atreverían a hacer en la práctica y tener relaciones sexuales con más de una persona a la vez. También aparecieron diferencias en las fantasías de acuerdo con la edad de las personas.

Aunque hay personas que no aceptan las fantasías como parte de la actividad sexual normal y otras que se sienten culpables y avergonzadas por tenerlas cuando su contenido no se ajusta a sus principios morales y éticos, cumplen un papel importantísimo en la vida sexual de las personas: 1) enriquecen la vida sexual, ya que aumentan la excitación y preparan a la persona para la actividad sexual. 2) son una fuente de información sobre las preferencias sexuales y deseos propios; 3) le dan variedad a la vida sexual si se las comparte en momentos apropiados.

Es importante recordar que la fantasía sexual existe sólo en la imaginación y que cada uno decide si desea mencionarla o no. Pertenece, por lo tanto, al ámbito privado del individuo. Hay personas que se refugian en las fantasías sexuales y evitan la interacción sexual. En estos casos, las fantasías sustituyen la actividad sexual y pueden ser perjudiciales si la persona carece de contacto con otras personas. En estos casos extremos, y contrariamente a lo que suele afirmarse, la fantasía no es responsable de la situación de aislamiento de la persona, sino un conjunto de problemas de su personalidad; es decir, la fantasía es apenas el vehículo que conduce al aislamiento y no su causa.

Se puede comparar el valor y la importancia de la actividad de fantasear con los del sueño mismo, ya que poseen su misma estructura. Es absolutamente normal poseer actividad onírica (tener sueños). Es más: impedir mediante artificios que una persona tenga sueños conduce a graves alteraciones psíquicas.

Contraer el músculo

Los famosos ejercicios de Kegel pueden ayudar a lograr el orgasmo. Arnold Kegel fue un obstetra que percibió, en las mujeres que habían parido un hijo o varios, cierta flojedad en los músculos que rodean la vagina, así como un agrandamiento notable de esta cavidad. Para revertir esto se puede entrenar el músculo pubococcígeo: si se contrae en forma lenta varias veces por día (alrededor de treinta), e incluso durante la relación sexual, aumenta la sensibilidad de la zona genital y se facilitan las sensaciones subjetivas. Este ejercicio se puede acompañar con la técnica del “estremecimiento”, que consiste en hacer diez contracciones rápidas que se aproximan, analógicamente, a lo que sucede durante el orgasmo. Si luego se acompañan con fantasías, estos ejercicios pueden contribuir a la obtención orgásmica durante el coito.

Tanto para las mujeres que tienen un compañero como para las que no lo tienen, la autoestimulación, con las contracciones descriptas, es altamente conveniente. Muchas mujeres que vencen la resistencia habitual a poseer un vibrador local se benefician notablemente, de forma individual o junto a su pareja, con el procedimiento progresivo de su uso.

Los ejercicios desarrollados por Kegel pueden programarse para el hombre, por ejemplo en casos de eyaculación precoz. Jack Annon presentó un programa que consta de cinco pasos para llevar a cabo este entrenamiento (el objetivo, en el caso de la mujer, es aumentar su capacidad de excitación y lograr el orgasmo, así como fortalecer los músculos de las paredes vaginales, y los hombres también pueden ver incrementada su sensibilidad y el goce de las relaciones sexuales). Se trata de una especie de masaje a la próstata, las pequeñas glándulas de la uretra y otros pequeños órganos involucrados en la eyaculación:

1) Para localizar los músculos pubococcígeos (y vaginales en el caso de la mujer), la persona, sentada en el inodoro con las piernas abiertas, trata de detener el flujo de orina. En esta posición el músculo pubococcígeo es el único que puede detenerla. 2) Una vez identificado, el músculo debe detener el flujo de orina en repetidas ocasiones hasta que deje pasar una cantidad pequeña en cada relajación. Además, debe contraer el músculo durante uno o dos segundos unas diez veces seguidas. Esta secuencia se repite por lo menos seis veces al día durante la primera semana. 3) Durante la segunda semana, el ejercicio deja de practicarse al orinar pero aumenta a seis sesiones diarias de series de 20 contracciones con duración de uno a dos segundos. 4) Al mismo tiempo se inician ejercicios de series rápidas de contracciones, intentando que se parezcan a las orgásmicas. Esta serie de contracciones rápidas (aproximadamente 10 por serie) deben practicarse unas seis veces al día. A las series rápidas se les agrega un componente erótico: se le solicita a la persona que al realizarlas tenga la fantasía que desee. De esta manera, las contracciones pubococcígeas se asocian con la excitación sexual. 5) En la semana siguiente se incrementa el número de repeticiones, tanto de las contracciones de uno o dos segundos como de las series rápidas hasta llegar a 30 del primer tipo y 10 del segundo.

Los ejercicios deben practicarse diariamente, y por un lapso no menor de seis meses. Se trata de músculos y, por lo tanto, aumentan la circulación sanguínea local, fortalecen la inmunidad local y favorecen la eyaculación e, indirectamente, la erección. En las mujeres, este ejercicio ha demostrado ser muy útil para la obtención del orgasmo al fortalecer los músculos perivaginales.

* Texto extractado de Soluciones para el buen sexo, de reciente aparición (ed. Del Nuevo Extremoj).