domingo, 30 de junio de 2013

sábado, 29 de junio de 2013

Cómo afecta el consumo de cannabis al área del cerebro que coordina movimientos

Fumando cannabis
Una persona fumando cannabis. (ARCHIVO)
  • El consumo crónico de cannabis altera la coordinación motora.
  • El THC provoca una inflamación en el cerebelo, el área del cerebro que coordina los
Un grupo de investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) han hecho público esta semana que han descubierto el mecanismo cerebral que altera la coordinación motora por el consumo crónico de cannabis.
El estudio, que se ha publicado esta semana en la revista Journal of Clinical Investigation, ha demostrado que la exposición crónica a la principal sustancia psicoactiva del cannabis, el delta9-tetrahidrocannabinol (THC), provoca una inflamación en el cerebelo, el área del cerebro que coordina los movimientos y responsable del aprendizaje motor.
Según ha explicado uno de los investigadores del proyecto, Andrés Ozaita, hasta ahora se sabía que el consumo crónico de cannabis causa una disminución de los receptores de cannabis, que están presentes en casi todas las partes del cerebro y realizan funciones diferentes.
Estos daños son reversibles si se interrumpe el consumo de cannabis y se utilizan fármacos inhibidores de la microgliaCon esta nueva investigación, han conseguido demostrar que esta disminución de los receptores de cannabis provoca un "ambiente neuroinflamatorio" en el cerebelo, ya que se activa la microglia, un conjunto de células consideradas como el sistema inmunitario del cerebro.
La microglia, que normalmente está en latente, se activa ante el THC del mismo modo que cuando hay un daño cerebral, de manera que se produce una inflamación que impide el correcto funcionamiento del cerebelo.
El estudio se ha realizado en ratones de laboratorio, que tras la exposición al cannabis, manifestaban problemas "leves" de coordinación motora, según ha explicado Ozaita.
Estos daños son reversibles porque la investigación ha demostrado que si se interrumpe el consumo de cannabis y se utilizan fármacos inhibidores de la microglia, los problemas de coordinación motora se reducen o desaparecen completamente.
Según los científicos, este mecanismo cerebral podría funcionar igualmente con los humanos ya que está demostrado que el consumo crónico elevado de cannabis provoca también problemas de coordinación fina y una disminución del número de receptores de cannabis, de modo que lo único que falta por demostrar es que la microglia se activa también.
El trabajo de investigación ha sido elaborado por los científicos Laura Cutando, Arnau Busquets-Garcia, Emma Puighermanal, Maria Gomis-González, José María Delgado-García, Agnès Gruart, Rafael Maldonado y Andrés Ozaita.

CUANTO MAS CHICO ES TU CEREBRO,MAS LINDO TE CREES...

Usted puede ser un narciso

Neurólogos de Berlín asocian el trastorno egótico al déficit de neuronas en el cerebro emocional

El Narciso de Caravaggio.
.
Usted puede ser un narciso. La frase acertará con uno de cada 100 lectores, porque esa es la proporción de la población que muestra ese fastidioso rasgo de carácter. O mejor, que sufre ese trastorno de la personalidad (NPD, por Narcissistic Personality Disorder). Y de ser así lo más probable es que tenga usted un marcador físico identificable por cualquier neurólogo: una reducción de la materia gris en una parte de su cerebro llamada ínsula y que es esencial para la empatía, o identificación con el otro. El único otro con el que sería usted capaz de identificarse sería usted mismo. Con su propio mecanismo.
Los narcisistas habrán existido desde que surgió la especie humana hace 100.000 años, pero solo llevan ese nombre desde que se lo puso el médico y activista británico Havelock Ellis (1859-1939), cuya obra mayor, Estudios sobre la psicología del sexo, se publicó en siete volúmenes a lo largo de 30 años y fue censurada con saña por la ortodoxia victoriana de la época. El nombre, naturalmente, remite al mito griego de Narciso, el tipo que acabó muriendo ahogado de tanto mirar su reflejo en el agua.
El psiquiatra Stefan Röpke y sus colegas de los departamentos de psicología clínica, neurociencia afectiva, neuroimagen y psiquiatría de la Universidad Libre de Berlín, presentan sólidas evidencias en el Journal of Psychiatric Research de que los narcisistas —o pacientes de trastorno de la personalidad narcisista (NPD), por emplear el término técnico— muestran una reducción de la materia gris en la ínsula y otras zonas relacionadas del córtex cerebral, la sede de la mente humana.
El narcisista se caracteriza por “muestras ubicuas de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía”, según la definición estándar de la Asociación Americana de Psiquiatría. Es una persona absorta en sí misma, convencida de su propia importancia más allá de toda duda razonable y con una necesidad patológica —literalmente— de recibir muestras de admiración y toda clase de atenciones de los demás. ¿Ya siente usted sudores fríos?
Röpke y sus colegas han estudiado a 17 pacientes (12 hombres y 5 mujeres) que habían sido previamente diagnosticados de trastorno de la personalidad narcisista, y también a 17 personas del montón con la misma distribución de sexos, edades y niveles socioculturales que les han servido como control. Su principal conclusión: “Aportamos aquí la primera evidencia empírica de anormalidades estructurales en los cerebros de los pacientes con trastorno de la personalidad narcisista”.
La ínsula es una región del córtex (o corteza) cerebral, la capa más exterior de nuestro cerebro, y la que se pliega en surcos y convoluciones para hacer sitio a nuestras grandes demandas cognitivas. Si estuviera extendido mediría lo que una de esas servilletas grandes de los restaurantes de tres dígitos, y no tendría mucho más espesor.
La ínsula está precisamente enterrada en el puro fondo del surco más profundo del cerebro, la cisura de Silvio (o surco lateral), que siempre muestran los dibujos del cerebro. Es el límite posterior del lóbulo frontal, la parte de este órgano que más ha crecido durante la evolución de los homínidos: las redes neuronales que nos hacen humanos. Por estudios anteriores se sabe que la ínsula está implicada en la consciencia —y en la autoconsciencia, que viene a ser la capacidad de reconocerse en un espejo—, la percepción, la cognición y la experiencia interpersonal. Eso incluye la empatía, o facultad de identificarse con el otro, de ponerse en su pellejo.

INDIA,MUJER,NIÑA,TODO ES VIOLENCIA CON ELLAS DESDE HACE MILENIOS



“Mujeres indígenas empoderadas reafirman sus derechos”
 
Por Silvia Romanelli
 
IPS entrevista a VICTORIA TAULI-CORPUZ, defensora de los derechos indígenas
 
NACIONES UNIDAS, jun 2013 (IPS) - Las mujeres en distintas partes del mundo están expuestas a violencia doméstica, sexual y de género, a la explotación económica, mutilaciones genitales y matrimonio precoz. Pero el riesgo para las que pertenecen a comunidades aborígenes es especialmente alto.
En ese contexto, la Fundación Tebtebba defiende los derechos de las comunidades aborígenes y trabaja para la correcta implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Victoria Tauli-Corpuz, directora ejecutiva de la Fundación y presidenta de la Red de Mujeres Indígenas de Asia, conversó con IPS sobre cómo ellas pueden cuestionar las prácticas discriminatorias y qué cosas puede hacer la comunidad internacional para ayudarlas.
Tauli-Corpuz también trabajó como consultora para el informe: “Breaking the Silence on Violence Against Indigenous Girls, Adolescents and Young Women” (Rompiendo el silencio sobre la violencia contra las niñas, las adolescentes y las jóvenes mujeres indígenas), un esfuerzo conjunto de diferentes agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El estudio pretende hacer frente al “‘silencio estadístico’ respecto de la violencia contra niñas y mujeres indígenas”.

IPS: En algunas comunidades, el sometimiento de las mujeres a los hombres y la violencia que sufren se consideran parte de su tradición cultural. ¿Cómo se puede hacer frente a esa idea?
 
VICTORIA TAULI-CORPUZ: La violencia contra mujeres y niñas viola los derechos humanos y no debe tolerarse de ninguna manera, aun cuando se la califica como “parte de una tradición local” o como algo “cultural”.
La violencia es una experiencia individual, aunque hay situaciones en que las mujeres que pertenecen a un determinado grupo, como las comunidades indígenas, corren un mayor riesgo de sufrir actos de este tipo debido a coyunturas históricas y actuales de colonización, dominación, racismo y discriminación.
Si hay prácticas culturales que promueven la violencia contra las mujeres y las niñas indígenas, es necesario criticarlas y cambiarlas con severidad.

IPS: ¿Cómo se pueden implementar medidas efectivas contra la violencia en las comunidades indígenas en las que la jerarquía interna de las obligaciones familiares y sociales es particularmente importante?

VTC: Se pueden implementar medidas efectivas si los organismos estatales y las organizaciones no gubernamentales dan ciertos pasos.
Pueden ayudar a fortalecer a las organizaciones indígenas para que atiendan el problema, documentar y registrar el fenómeno y asistir a los gobiernos locales para que implementen estrategias culturales y con enfoque de género para manejar estos asuntos y con presupuestos para que desarrollen programas.
También pueden crear conciencia entre las poblaciones indígenas (entre autoridades tradicionales y organizaciones aborígenes) sobre los derechos de mujeres, niños y niñas, así como sobre la violencia que sufren.

IPS: El colonialismo hizo que algunos pueblos indígenas internalizaran el racismo y que las mujeres aborígenes aceptaran la violencia. ¿Podría explicar el vínculo entre colonialismo y violencia contra las indígenas?

VTC: El colonialismo, ligado al patriarcado, privó a las mujeres indígenas de derechos básicos como ser dueñas y controlar sus propias tierras, territorios y recursos. Perpetuó el racismo y la discriminación que sufren a tal punto que algunas niegan su identidad indígena y tratan de emular las formas de los colonizadores.
Esa es solo una forma en que las mujeres internalizan su opresión, lo que las coloca en una situación de mayor vulnerabilidad frente a la trata de personas y a la prostitución.
El alcoholismo y la drogadicción también fueron herramientas de los colonizadores para deshumanizar a los indígenas, y el patriarcado colonial reforzó o promovió el machismo entre los hombres. Todos estos son factores que explican la violencia que sufren las niñas y las mujeres indígenas.
Los esfuerzos de los colonizadores por extraer minerales, petróleo y gas de territorios indígenas también llevaron a construir enclaves donde los trabajadores vivían y llevaban mujeres prostituidas.

IPS: A veces, el estado exacerba elementos que generan violencia contra las mujeres y las niñas, y hasta puede ser él mismo responsable de perpetrarlas, como políticas discriminatorias o servicios de salud y educación carentes de perspectiva cultural. En estos casos, ¿qué pueden hacer las agencias de la ONU?

VTC: La ONU pude ayudar a facilitar canales u oportunidades para que las mujeres indígenas usen tratados como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer o el Comité sobre los Derechos de la Infancia o el Comité de los Derechos Humanos, para presentar quejas contra políticas discriminatorias y programas estatales.
El representante especial del secretario general para violencia contra mujeres, niños y niñas también puede visitar países donde se denuncian casos de violencia contra poblaciones indígenas.
Los fondos y las agencias de la ONU, como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, ONU Mujeres y el Fondo de Población de las Naciones Unidas deben asignar más asistencia técnica y financiera para atender este tema a escala local, regional y global.

IPS: El informe de la ONU “Breaking the Silence” se basa en la idea de que la violencia contra las indígenas debe atenderse como un problema específico, incluido pero diferenciado de la violencia general contra las mujeres. ¿Se corre el riesgo de etiquetarlas con este enfoque? ¿De qué forma contribuye a resolver el problema?

VTC: Pedir que la violencia contra las indígenas se considere un problema específico solo establece el hecho de que si hay pocos servicios para atender a las mujeres y a las niñas en general, hay aun menos para las que pertenecen a comunidades aborígenes.
No se corre el riesgo de etiquetarlas. Solo es una cuestión de nombrar el problema para atenderlo de forma más adecuada y efectiva.
También permite aclarar que las mujeres aborígenes, generalmente, no concuerdan con utilizar la cultura o la tradición para justificar la violencia que padecen y para subrayar que las personas que con mayor eficacia atienden el problema son ellas mismas que, empoderadas, reafirman sus derechos en tanto que mujeres e indígenas.

viernes, 28 de junio de 2013

llevamos miles de años modificandolos ¿ono?

¿Somos capaces de modificar nuestros pensamientos?

La ciencia defiende que gracias a la plasticidad neuronal del cerebro es posible, pero con constancia


¿Somos capaces de modificar nuestros pensamientos?
La neurobiología defiende que el ser humano es capaz de poder modificar los pensamientos GYI
Todos los cambios en la vida cuestan. Incluso los más, a priori, digeribles (cambio de trabajo, de residencia…) casi siempre comportan algún tipo de contrariedad. Por no hablar de los más profundos (de pareja, de hábitos) que requieren de una dosis de tesón, esfuerzo y, por qué no decirlo, sufrimiento. Pero a la postre, es factible hacerlos, no es una utopía. A unos les llevará más tiempo, a otros menos, pero no son un imposible.

Sin embargo, ¿qué pasa cuando hablamos de cambios más abstractos? ¿De algo tan intangible como pueden ser los pensamientos? Quizás, muchos defenderán que ese tipo de modificaciones son una quimera, algo inviable. Sobre todo si hablamos de esos pensamientos recurrentes que nos acompañan constantemente y que, en algunos casos, incluso pueden llegar a ser muchas veces paralizantes. Pues bien, la ciencia nos dice que incluso este aspecto es posible modificarlo.

¿Y dónde está la clave?, se preguntarán. La respuesta es clara: en la plasticidad de nuestro cerebro. “La plasticidad es la capacidad de modificar, y la conducta es muy modificable”, explica a LaVanguardia.com Manuel Nieto Sampedro, neurocientífico responsable del grupo de Plasticidad Neuronal del Instituto Ramón y Cajal del CSIC. “Lo único que hay que hacer es persistir en una modificación. El sistema nervioso se modifica por repetición”, añade. Es como aquel deportista que mejora sus prestaciones a base de entrenamiento continuo, repitiendo una acción hasta la saciedad.

El uso repetido de una conexión sináptica, entre dos células nerviosas, produce lo que se denomina potenciación de larga duración, que se asocia con el aprendizaje y la memoria. “Es un fenómeno electrofisiológico que conduce a cambios morfológicos. Una cosa que es fisiología, actividad eléctrica, produce una modificación anatómica”, esgrime Nieto.

Gracias a la constancia, a la repetición, “un contacto pequeño entre dos células nerviosas se puede hacer más grande, más eficaz”. “Si para comunicar una célula con otra hace falta 1 picovoltio [una billonésima de voltio], cuando la comunicación está ‘potenciada’ con 0,1 ya sería suficiente. Eso quiere decir que con una señal mucho más pequeña se producen resultados incluso más grandes que antes de potenciarse”, agrega este investigador del CSIC.

De la teoría a la práctica

La ciencia nos dice que nuestro cerebro es moldeable, que nuestro sistema nervioso se puede modificar a través de la repetición y que, en consecuencia, tenemos la capacidad de modificar algo tan intangible como son nuestros pensamientos recurrentes. La teoría está clara. Pero, todo esto, llevado a la práctica, ¿cómo se hace? Una vía posible es, sin duda, la meditación.

“Con la meditación, y eso se ha demostrado científicamente, disminuye la ansiedad y la depresión (mejora el estado de ánimo). Además, da más ecuanimidad, nos permite relacionarnos mejor con los otros y en general nos tranquiliza”, relata el médico y profesor de Psicobiología de la Universidad de Valencia, Vicente Simón.

Las técnicas meditativas que se utilizan son, básicamente, de concentración. Se trata de focalizar la atención en una cosa y mantenerla. Esa es la idea a grandes rasgos: concentrarnos en cosas que nos aporten bienestar y llegar a tolerar o desechar poco a poco las que nos incomoden. “Es inicialmente difícil, porque simplemente no estamos entrenados para ello”, arguye Simón. “Normalmente, la mente va de aquí para allá. Los orientales la llaman la 'mente mono', porque salta de un lado a otro”, agrega. El secreto, como no se cansa de repetir Manuel Nieto Sampedro, radica en la persistencia. Una persistencia que comportará con el tiempo cambios en nuestro sistema neuronal.

Una gran cantidad de estudios científicos avalan la meditación como fuente de beneficio para el cerebro. En 2011, por ejemplo, investigadores de la Universidad de Yale comprobaron, a partir de imágenes cerebrales, que las personas que practican con frecuencia son capaces de apagar las áreas del cerebro relacionadas con soñar despierto y las divagaciones.

En el mismo año, psiquiatras del Hospital General de Massachussets comprobaron, en un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, que ocho semanas de meditación podían comportar cambios en las regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la autoconciencia, la empatía y el estrés. Detectaron, a través de las imágenes obtenidas por resonancia magnética, un incremento de la densidad de materia gris en el hipocampo, una zona muy importante para el aprendizaje y la memoria, y en estructuras asociadas a la autoconciencia, la compasión y la introspección.

En la actualidad, la meditación “se utiliza, de forma clínica, para prevenir la recaída en la depresión”, apunta el doctor Simón. “También se están desarrollando muchos programas clínicos para tratar otras patologías: ansiedad, drogodependencias, trastorno límite de personalidad, trastornos de alimentación, etc.”. En todos los casos, la meditación supone una herramienta más de las que conforman el protocolo de actuación.

Todo el mundo puede practicarla

La práctica de la meditación no sólo comporta beneficios a las personas con algún tipo de problema, sino que “aporta bienestar a todo aquel que la practique”. “Es cuestión de motivación y fuerza de voluntad para empezar. Lo que cuesta más es encontrar 15 ó 20 minutos al día y reservarlos para llevar a cabo la práctica”, reflexiona Simón.

Cabe tener en cuenta que de la misma manera que nuestro cerebro tiene capacidad para aprender, también cuenta con la posibilidad de desaprender. “La potenciación de una conexión puede perderse. Somos animales reversibles. Una ‘potenciación de larga duración’ se puede adquirir a base de repetir algo, pero se puede perder a base de repetir lo mismo a frecuencia e intensidad distintas”, sentencia el neurobiólogo Manuel Nieto.

jueves, 27 de junio de 2013

LAS ENSEÑANZAS DE LA MEDICINA CAPITALISTA

.
Cifras mundiales

El 10% de los órganos que se trasplantan en el mundo proceden del tráfico ilegal

Un hombre nepalí, víctima de una red de tráfico de órganos. | David JiménezUn hombre nepalí, víctima de una red de tráfico de órganos. | David Jiménez
Cada año se realizan en el mundo unos 112.000 trasplantes y el 10% de los órganos que se utilizan proceden del tráfico ilegal, según ha asegurado el responsable de trasplantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el español José Ramón Núñez, durante un encuentro en Madrid organizado por la Comisión Europea y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
Núñez ha explicado que se trata de una estimación porque actualmente es algo "oculto y mafioso" de lo que no hay datos oficiales, y los beneficiarios son personas "con recursos" de "países ricos", como Israel, Estados Unidos o incluso China o la India, que, ante su situación personal o la de un familiar próximo, "hacen cualquier cosa como irse a otro país a comprar órganos".
Estos ciudadanos, ha lamentado, se "aprovechan de la desgracia" de ciudadanos de países más pobres, como Pakistán, Costa Rica o Perú, que "se ven obligados por sus circunstancias personales a vender uno de sus órganos para subsistir ellos y sus familias".
De hecho, ha explicado Núñez, el principal problema de esta práctica ilegal es el donante, ya que el receptor "tiene las máximas garantías que tendría en Nueva York o en Madrid".
Sin embargo, "el donante vende un órgano pero luego no tiene seguimiento", por lo que tiene un importante riesgo vital.
Núñez lamenta que la OMS no tiene ninguna capacidad legislativa ni sancionadora, pero "sí que pueden influir en los Gobiernos" animándoles a modificar las leyes en contra de esta práctica, como ha sucedido recientemente en Perú, donde se ha cambiado la ley para que un ciudadano no pueda ser incluido en una lista de espera para una operación hasta que no lleve dos años residiendo en el país. "Es una forma de evitar que la gente vaya allí a trasplantarse", ha dicho.
Además, ha defendido la necesidad de ayudar a todos los países a desarrollar programas de donación, ya que "si tienen órganos legales, que proceden de donaciones voluntarias y fallecidos, la gente no tendrá que recurrir a prácticas abominables como es el tráfico de órganos".
También ha mostrado su preocupación por el tráfico de órganos el director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, que ha asegurado que el problema está provocado por la "tremenda desigualdad de la oferta y la demanda". "Ciudadanos ricos de países ricos o no tan ricos van buscando un órgano en países pobres, una triste realidad sobre todo en países de Asia, Extremo Oriente, África e incluso Sudamérica", ha dicho.

Un millón al año

Ambos expertos han coincidido en la necesidad de avanzar para mejorar los programas de donación ya que actualmente en el mundo sólo se realizan un 10% de los trasplantes que se necesitan, que se estiman en un millón al año. De estos la mayoría procede de China, que aunque representa a una tercera parte de la población mundial, tiene una tasa de donación inferior donante por cada millón de habitantes. En España, esta tasa es de 35,3 personas por millón, según datos de 2011.
Además, Matesanz ha reconocido que la situación en Europa también es mejorable pese a que inicialmente se había fijado como objetivo que todos los países europeos alcanzaran índices de donación parecidos a los de España en 2015.
Finalmente "no se va a conseguir" pese a que hay países como Croacia, Portugal o Bélgica con cifras muy altas, ha reconocido Matesanz, que lamenta que sigue siendo complicado "convencer y trabajar con el resto de países europeos".
"Cada país se acantona en su realidad y pone barreras a aprender de los demás", ha dicho.
En cambio, las "resistencias al cambio" de otros países hacen que actualmente la autosuficiencia sea "el mantra" de la donación de órganos. "Ningún país puede esperar que el de al lado le resuelva su problema de falta de donantes, y eso hace que cada uno se busque todas las posibilidades para ser ellos los que tengan los donantes", ha recordado.
Matesanz también ha reconocido que la crisis no afecta a las donaciones pero sí que hay más dificultades para conseguir los mismos resultados a causa de los recortes que se están produciendo en todos los hospitales.
"La gente no es menos generosa por la crisis, pero la escasez de recursos hace que tengamos más dificultades", ha dicho, reconociendo que el sistema "está resistiendo bien porque es muy fuerte, pero las restricciones en los hospitales se notan".
Además, ha rechazado que haya empresas que intenten introducirse en el tema de las donaciones. "El tema del trasplante no es negocio en España, tal y como está estructurado el sistema, lo que hace que no tengamos temores de que se pueda degenerar en esa línea.

Las lecciones de la relligion catolica

327 denuncias por violencia de género al día

Cae en un 5,1% el número de denuncias en relación con el cuarto trimestre del año anterior. En los tres primers meses se regitraron 29.487 casos

Detectado un mecanismo que protege contra la muerte neuronal

El hallazgo podría permitir el diseño de estrategias terapéuticas para casos de patologías neurodegenerativas

Detectado un mecanismo que protege contra la muerte neuronal
Estructura de la proteína BDNF basada en el programa PyMol. Fuente: UAM/Wikimedia Commons.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa han descubierto un factor implicado en un mecanismo de protección contra la muerte neuronal.
Dicho factor se denomina ‘factor neurotrófico derivado del cerebro’ (BDNF), es decir, que es un compuesto que favorece la supervivencia neuronal, y está relacionado con una proteína conocida como GSK-3.
Según los científicos esta proteína tiene un papel importante en la degeneración neuronal, ya que han observado que su inhibición protege a las neuronas de la muerte celular cuando estas son sometidas a estímulos nocivos.
Sin embargo, hasta ahora no se conocía el mecanismo por el cual la inhibición de GSK3 conducía a la neuroprotección.
El mecanismo
Para comprobar que la inhibición de GSK-3 ejerce su efecto neuroprotector a través de un aumento de la secreción del mencionado factor neurotrófico en las células, los investigadores estudiaron un caso de muerte celular inducida gracias al cual también pudieron determinar que el mecanismo neuroprotector ocurre a través de cambios en las mitocondrias (las fábricas de energía de las células).
La alteración de la función mitocondrial es una característica común de la mayoría de enfermedades neurodegenerativas, que puede conducir a la muerte neuronal.
En la búsqueda de dianas terapéuticas para el tratamiento de enfermedades neurológicas, estos modelos de muerte neuronal permiten estudiar si se consiguen efectos protectores.
Por ejemplo, se sabe que el litio, un compuesto actualmente utilizado para tratar una enfermedad psiquiátrica (la depresión bipolar), aumenta los niveles de un factor neurotrófico como es el BDNF, lo cual puede ser útil para tratar enfermedades neurodegenerativas donde existe disfunción mitocondrial y muerte neuronal.
Según señalan los autores del trabajo, harán falta más estudios que terminen de aclarar estos mecanismos moleculares, pero todos estos datos junto con otros trabajos que muestran el papel protector de BDNF, apuntan no solo a la posibilidad de administración externa de factores neurotróficos en el caso de enfermedades neurodegenerativas, sino también a una potencial estrategia terapéutica que puede ser inducir un aumento de producción de esos factores en las células a través de fármacos, como otros inhibidores de la GSK-3 aparte del litio, que sean más específicos, menos tóxicos y con un perfil farmacocinético mejor.

miércoles, 26 de junio de 2013

SOFTWARE LIBRE PARA RADIOLOGIA

.

Imagen Radiológica Digital (PACS/RIS) con software libre



En la misma línea que anteriores posts, hablamos de aplicar tecnologías en el campo de la salud, mejorando servicios, prestaciones y salvando vidas.
2496975488 79a5e0a9f7 o Imagen Radiológica Digital (PACS/RIS) con software libre
Si en el anterior post hablaba de Gestión hospitalaria (HIS) con software libre un campo en el que hay una gran variedad de aplicaciones de software libre, muchas de ellas de uso muy consolidado en diferentes centros de salud, la otra estrella son los sistemas de gestión imagen médica (PACS/RIS) con software libre:
RIS / PACS: Los Sistemas de Información Radiológica (RIS) asociados a los PACS (Picture Archiving and Communications System), también denominados sistemas de gestión de imagen médica, son para mí uno de los mayores avances tecnológicos aplicados a la salud, pues ofrecen a corto plazo y de forma muy rápida y sencilla importantes mejoras y ahorros, por no hablar de otros beneficios como los medioambientales. Mediante la centralización de las imágenes médicas de diferentes tipos y orígenes, como radiología convencional, TAC, ecografía, resonancia magnética, patología, etc. en servidores PACS y empleando los formatos estándares del sector: DICOM
Aunque en este segmento hay un montón de proveedores, la mayoría muy relacionados con el hardware de cada uno de los fabricantes, la gran ventaja que presenta este campo es que casi todas las máquinas de imagen médica trabajan con el estándar DICOM, por lo que es muy sencillo y rápido comprobar los significativos avances que se alcanzan implantado un RIS: Sistema de Información Radiológica en un servidor PACS.
Hasta hace no tanto, las imágenes radiológicas se volcaban en costosas placas, que no solo requerían importantes desembolsos económicos en insumos y materiales, también impedía que fuesen escalables de forma asumible. Por no hablar del tiempo que había que esperar a que los exámenes fueran evaluados o que los mismos no podían ser consultados por varios especialistas simultáneamente.
La Sociedad de Radiología Norte Americana (RSNA) estima en un 25% el número de estas placas que se han de repetir por pérdida o deterioro. Esto no sólo conlleva un enorme gasto, pérdida de tiempo (que puede ser vital para el diagnóstico y tratamiento) sino también en ocasiones exceso de radiación innecesaria al paciente.
Las ventajas de la implantación de sistemas de imagen radiológica son notables, entre otras:
Reducen el coste del soporte, en algunos casos hablamos de millones de dólares (ya no son necesarias la filminas o placas radiográficas que siempre han andado por nuestra casa), e igualmente reducen los costes operativos de manipulación, pues estas placas ya no son necesarias almacenarlas de forma física, gestionarlas, transportarlas, etc. Además, evitamos pérdidas o deterioros de las mismas.
Se mejora en servicios, la máquina que nos realiza el “escaneado” automáticamente vuelca el resultado al servidor PACS, y la imagen es consultable en tiempo real, de forma simultánea (por ejemplo varios especialistas ubicados en diferentes ubicaciones físicas -ha surgido además ahora la figura del teleradiólogo-) y siempre accesible (no depende de que debamos llevarla consigo.
Es ecológico, no se necesitan las contaminantes placas radiológicas, ni tratarlas, ni almacenarlas, ni producirlas, …
Permite no solo que puedan consultarla varios especialistas, sino además que se pueda consultar un histórico de forma sencilla y sin dependencias.
….
5456567208 4e3b466fe5 o Imagen Radiológica Digital (PACS/RIS) con software libre
La radiología digital no es reciente, pero si las significativas ventajas de hacerlo con software libre, por eso, cada día son más centros hospitalarios los que usan este tipo de soluciones, y en ese sentido, las soluciones de software libre que implanta Kanteron son el referente. Hablamos de una instalación que en líneas generales está conformada por lo siguientes componentes:
- Servidor PACS: Almacenamiento de imágenes radiológicas en un servidor PACS usando el estándar DICOM (tanto a nivel de comunicaciones como de formato de las imágenes alojadas en los servidores PACS). Al final no es más que un software que corre sobre una computadora potente o servidor, y que almacena las imágenes médicas y las sirve a petición, tanto a estaciones de trabajos como a visores (web o móviles). Existe multitud de soluciones en software libre, entre otras Dcm4che, que es de las soluciones más empleadas.
 Imagen Radiológica Digital (PACS/RIS) con software libre- Visores DICOM para las imágenes almacenadas en los servidores PACS: Aunque existe gran cantidad de los mismos, entre los visores web, sobresale OVIYAM, y entres los usados en estaciones, destaca Osirix
 Imagen Radiológica Digital (PACS/RIS) con software libre
Igualmente aparecen soluciones como la de reconstrucción 3D para resonancia magnética y tomografía computarizada.
En resumen, se trata de almacenar las imágenes radiológicas, que estas ocupen el menor espacio posible, sobre todo que no “pesen” mucho para poder ser visualizadas desde diferentes visores (webs o en estaciones de trabajo), sin pérdida de calidad -algo que no es baladí- Posteriormente, que los radiólogos o teleradiólogos, así como el resto de especialistas médicos que lo deseen puedan realizar consultas sobre las imágenes con una calidad “diagnóstica”, evitando el empleo de las anticuadas placas radiológicas, que además de costosas y contaminantes, demandaban recursos para su conservación, manipulación, almacenamiento, transporte, etc.
Fuente: http://ramonramon.org/blog/2013/06/25/imagen-radiologica-digital-pacsris-con-software-libre/

YA APARECIERON...

Alergia a las picaduras de avispas y abejas

Catalunya se sitúa en el segundo lugar de mayor prevalencia de personas alérgicas a este tipo de insectos de toda España

.
Alergia a las picaduras de avispas y abejas
Abejas y avispas no atacan a menos que no se sientan en situación de peligro AP
Redacción Vivirmejor.com.- En nuestro país más de un millón y medio de personas son alérgicas al veneno de los himenópteros, es decir, de insectos como abejas o avispas. Los datos muestran que alrededor de 20 personas pierden la vida al año por la picadura de alguno de estos animales.
Por lo general el mayor número de casos se presentan en verano, época en que la actividad de estos animales es superior y en la que también nosotros estamos más expuestos a ellos.
El doctor Gaspar Dalmau, alergólogo del Hospital Juan XXIII de Tarragona, explica cómo actuar ante una picadura de himenóptero en función de los síntomas que se sucedan.
Alérgicos en España
Las cifras marcan que Catalunya se sitúa en el segundo lugar de mayor prevalencia de personas alérgicas a este tipo de insectos de toda España.
Un 6% de los catalanes presenta una reacción alérgica en estos casos. Por lo que respecta a los datos del país en sí, un 3% de la población es la que se ve afectada. En su mayoría son hombres con edades comprendidas entre los 20 y los 50 años.
Cómo saber que se es alérgico
Una persona sabrá que es alérgica a un himenóptero en el momento en que su cuerpo muestre una reacción anómala tras haber sido picado por uno de ellos. La reacción local provoca una lesión de unos 5 cm de diámetro. Pero cuando esa reacción local pasa a ser de 10 cm de tamaño, dura más de 24 horas y se acompaña de un dolor intenso, es preciso visitar al médico.
Las reacción más llamativas son las de tipo sistémico donde a parte del dolor se produce hinchazón de la cara, párpados, labios, dolor de barriga, sensación de mareo, fiebre, ahogo y, en algunos casos, incluso la muerte por anafilaxis.
¿Se puede prevenir?
Lo cierto es que no porque una persona no sabe que es alérgica hasta que desencadena los síntomas tras sufrir la primera picadura. Así pues las vacunas se pondrán una vez ya ha aparecido esa reacción alérgica y se han realizado las pruebas pertinentes para verificar el diagnóstico. Si se demuestra que el paciente es hipersensible a un componente de ese veneno se puede vacunar.
Tratar las picaduras
Lo primero que hay que hacer es lavar bien la herida con agua y jabón aunque también se puede aplicar amoniaco.
Luego debe aplicarse frío local para reducir la inflamación. También se le puede añadir un antiestamínico para calmar el picor.
Si la reacción es de tipo sistémico y han aparecido erupciones, hinchazón, sensación de mareo, etc. la persona deberá ir en busca de ayuda médica para evitar llegar a punto de la asfixia.
Si esto ocurriera, la adrenalina inyectable es la único solución ante un ahogo de este tipo.
Reacciones a la picadura
Las reacciones antes este tipo de picaduras suelen ser muy rápidas. Desde que el insecto pica hasta que aparecen los primeros síntomas el tiempo es variable, pero en los casos más graves los signos no tardan más de 5 minutos en aparecer. Cuanto más tiempo pasa hasta que se hacen visibles, de menos gravedad es esa picadura.
En el caso de las personas que ya han sufrido alguna vez una reacción anafiláctica deben llevar siempre consigo adrenalina inyectable de emergencia.
Vacunas
La vacuna para estas situaciones solo puede ser aplicada una vez realizado el diagnóstico positivo de alergia a los heminópteros, es decir, una vez ya se ha sufrido una reacción tras una picadura. Los candidatos ideales son aquellas personas que por trabajo deben estar expuestas constantemente a la presencia de abejas o avispas, como jardineros o apicultores. Esta inmunoterapia se aplica administrándola por vía subcutánea siempre en un medio hospitalario.
En Catalunya se ha conseguido que la inmunoterapia esté financiada por la sanidad pública. Se deben poner dosis mensuales durante el primer año, y ya en el segundo se empiezan a espaciar. A los cinco años el tratamiento se abandona.
¿Por qué pican los himenópteros?
Ante la eterna pregunta de cómo diferenciar la picadura de una avispa a la de una abeja, la solución es bastante sencilla. La abeja muere tras picar a la persona porque su aguijón queda clavado en el cuerpo de ésta, mientras que la avispa no pierde esa parte de su cuerpo y puede continuar picando a la misma persona.
Hay que tener en cuenta que estos insectos no atacan a menos que no se sientan en situación de peligro, por lo que no hay que molestarlas y acechar a sus nidos. También debemos evitar vestir con ropas de colores intensos a la vez que perfumarnos demasiado. Solo así conseguiremos no atraer su atención y, en consecuencia, no ser picados.


martes, 25 de junio de 2013

SIGUEN APARECIENDO FRANQUISTAS LADRONES(NUNCA SE FUERON)

Se remonta al año 1965 en el Hospital Doctor Peset

Una juez de Valencia imputa a dos médicos por un presunto caso de 'bebés robados'

  • Es el segundo caso de presuntos 'niños robados' que se reabre este año
El juzgado de Instrucción número 8 de Valencia ha acordado imputar a dos médicos por un presunto caso de 'bebés robados' que se remonta al año 1965 en el Hospital Doctor Peset de la ciudad. Así consta en una resolución judicial, a la que ha tenido acceso Europa Press, y en la que la magistrada acuerda admitir los recursos interpuestos tanto por el abogado que lleva el caso y representante de SOS Bebés Robados nacional, Enrique Vila, como por la Fiscalía, contra el sobreseimiento provisional de las actuaciones.
Este juzgado investigaba la denuncia interpuesta por una mujer que dio a luz en el Hospital Peset de Valencia en 1965 y que sospecha que puede ser víctima de un caso de 'bebés robados' -padres que creen que sus bebés no murieron y que fueron entregados a otros padres tras una transacción económica entre la década de los 50 y los 80-. La juez, tras estudiar el caso, decidió archivar estas actuaciones el 17 de abril de 2013.
Frente a este sobreseimiento, tanto la Fiscalía de Valencia como el abogado Enrique Vila presentaron sendos recursos -el primero de reforma y el segundo de apelación-, y ahora la juez ha decidido admitirlos y reabrir las diligencias previas.
Para proseguir con la investigación, en esta misma resolución la juez acuerda pedir a la denunciante que aporte a la causa alguna prueba documental o testifical que acrediten los hechos descritos en su escrito de denuncia, en concreto, los relativos al día y a la fecha en que dio a luz en el Hospital Peset.
Asimismo, decide citar como imputados a dos médicos de este centro sanitario que asistieron al parto o al embarazado de la denunciante, dado que "se infiere" que los mismos pudieron haber participado en la presunta sustracción del hijo de la mujer. En la resolución, explica que las citaciones se señalarán cuando la denunciante aporte diferente documentación requerida.
Al respecto, Enrique Vila ha indicado, en declaraciones a Europa Press, que esta resolución es "muy importante" y "significa una inyección de ánimo para los afectados que ven como los juzgados de Instrucción, al contrario que las fiscalías, sí que investigan convenientemente y pueden llegar a practicar las diligencias de prueba necesarias para esclarecer los hechos delictivos cometidos", ha subrayado.
Asimismo, ha calificado de "muy importante" la imputación de dos médicos puesto que entiende que de sus declaraciones "puede destaparse la trama de compraventa de bebés que, según los afectados del hospital, sin duda existió", ha apostillado.

Segundo caso reabierto en 2013

Se trata del segundo caso de presuntos 'niños robados' que se ha reabierto este año en los juzgados de Valencia. El primero fue en enero de 2013, cuando la Audiencia ordenó al juzgado seguir investigando el caso de una mujer que dio a luz a gemelas en el extinto hospital de La Cigüeña en el año 1962 y que nunca vio. Denunció que se le comunicó el fallecimiento de las gemelas por una persona "desconocida del centro hospitalario, firmando un papel de ignorado contenido".
Este fue el primer caso de toda España que se acordó reabrir después de que se dictara la circular de la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de la prescripción y a favor de la investigación de estos asuntos.

lunes, 24 de junio de 2013

CUANDO EL TOMATE NO PONE HUEVO...

Qué hace el cerebro cuando no hace nada

Las redes neuronales se mantienen alerta incluso en estado de reposo | El estudio del sistema nervioso en reposo puede mejorar el diagnóstico de enfermedades psiquiátricas


Qué hace el cerebro cuando no hace nada
Imagen que reproduce las conexiones neuronales del cerebro humano GYI
Uno cierra los ojos y trata de dejar la mente en blanco. No pensar en nada. Como un yogui. Tiene la sensación de que el cerebro le queda como inactivo. Como al inicio del sueño o en un estado de anestesia leve.

Durante años los neurocientíficos habían asumido que esto era lo que ocurría. Que, cuando no hace nada -nada consciente, por lo menos-, el cerebro queda en un estado de reposo. Pero experimentos realizados en los últimos diez años han demostrado que no es así. Cuando se minimizan los estímulos conscientes, el cerebro mantiene una gran actividad que le permite estar preparado para volver a entrar en acción.

"El cerebro en reposo no reposa", resume Gustavo Deco, neurocientífico de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y uno de los líderes mundiales en esta área de investigación, que acaba de publicar un artículo al respecto en la revista Trends in Neuroscience. "Descubrir esto ha sido una gran sorpresa. Y puede tener una gran utilidad en el futuro para estudiar cómo funciona el cerebro y comprender mejor los trastornos psiquiátricos".

La actividad del cerebro se organiza en redes neuronales que conectan distintas áreas del sistema nervioso, según se ha observado en electroencefalogramas, magnetoencefalogramas e imágenes de resonancia magnética. Es decir, varias áreas del cerebro alejadas unas de otras se activan de manera coordinada siguiendo patrones definidos. Por ejemplo, la red atencional está activa cuando concentramos nuestra atención en unos estímulos e ignoramos otros. La red visomotora, cuando coordinamos nuestros movimientos con los estímulos visuales, como al jugar a fútbol o a básket...

Lo que han revelado los experimentos realizados en los últimos años es que, cuando el cerebro está en reposo, estas redes se activan unas tras otras de manera periódica. Cada una se activa durante unos diez segundos y después se apaga durante alrededor de un minuto. "De este modo, están a punto para entrar en acción en todo momento", explica Deco.

El neurocientífico lo compara a lo que hace Rafa Nadal mientras espera el servicio de sus rivales. "Cuando un jugador de tenis espera a que el otro jugador saque, está en estado de reposo. Si se queda muy quieto, difícilmente conseguirá devolver la pelota. Pero Rafa Nadal espera el servicio dando pequeños saltos. Está en reposo, pero a punto de reaccionar. Así es como está nuestro cerebro cuando reposa", explica Deco.

Los experimentos han demostrado que, del mismo modo que no hay dos personas con el rostro exactamente igual, tampoco hay dos personas con unas redes neuronales idénticas en estado de reposo. "Hay una gran variabilidad entre unas personas y otras", observa Deco. "Todos somos distintos por fuera y por dentro". Los experimentos han demostrado también que nuestras experiencias modifican nuestras redes neuronales, aunque por ahora los neurocientíficos no saben cómo manipular estas redes para mejorarlas.

"Analizar las redes neuronales de una persona en estado de reposo mejorará probablemente el diagnóstico de las enfermedades psiquiátricas", pronostica Deco, que trabaja con el hospital Clínic en un proyecto financiado por la Marató de TV3 destinado a mejorar el diagnóstico de la depresión a partir de las redes neuronales. Otras enfermedades neuropsiquiátricas en las que se investiga si tienen redes neuronales características que permitan mejorar su diagnóstico incluyen la esquizofrenia, el alzheimer, el parkinson, los trastornos del espectro autista y el trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH).

Tras el diagnóstico, el análisis de las redes neuronales en estado de reposo puede ayudar a evaluar también la eficacia de los tratamientos psiquiátricos: según cómo cambien las redes neuronales de un paciente, se podrá valorar si el tratamiento está funcionando o no.

"Las redes neuronales han abierto una forma nueva de investigar el cerebro", afirma Deco. "Han cambiado la visión que tenemos de nuestro propio cerebro".

domingo, 23 de junio de 2013

las chicas son guerreras

SON POLÍGAMAS POR NATURALEZA

¿Qué quieren las mujeres? Así funciona la libido femenina

¿Qué quieren las mujeres? Así funciona la libido femenina
La libido de las mujeres es igual o mayor que la de los hombres. (Corbis)
.
“El deseo sexual de las mujeres se mantiene invariable con el paso de los años, e incluso aumenta, lo único que pierden más rápido es el interés en sus parejas, algo que confundimos con la falta de libido”, explica Kimberly Russell, investigadora en biología evolutiva, en el informe Evolución y comportamiento de los sexos, que resume las conclusiones de un máster de la Universidad de Tennesse con el mismo nombre. Una perspectiva enfrentada a las teorías evolutivas clásicas, según las cuales el hombre tiende más a la poligamia como estrategia para asegurar su descendencia, mientras que las mujeres son monogámicas por naturaleza para salvaguardar la crianza de los niños.
Nada más lejos de la realidad, insiste Russell, pues “todos los estudios científicos corroboran la hipótesis de que las mujeres tienden tanto o más a la poligamia que los hombres, pues las hembras de todas las especies se aparean con más machos de los que son necesarios para la fecundación”. De este modo, el matrimonio no es más que una construcción cultural, “muy necesaria para el bienestar de las personas, pero que no se puede justificar desde el punto de vista evolutivo”, matiza la bióloga. En cuestión de libido, se puede decir que la calidad es sinónimo de diversidad, por lo que “el deseo disminuye en el matrimonio en favor de los estímulos sexuales hacia otras personas”.
La pérdida de interés entre las mujeres hacia la pareja con la que han tenido descendencia, a medida que pasan los años, es directamente proporcional al deseo que levantarían en ellas otros hombres. “La libido femenina es más exigente que la de los hombres, quienes pueden mantener el deseo sexual hacia sus parejas durante mucho más tiempo”, apunta la investigadora relativizando así la supuesta naturaleza monogámica de las mujeres. Por tanto, el deseo sexual, independientemente de la edad que se tenga, es similar para ambos sexos.
La represión de la libido como adaptación social
Una teoría que, según Russell, se demuestra por el hecho de que los machos de todas las especies han desarrollado “una gran variedad de estrategias para combatir la infidelidad femenina, siendo la vigilancia una de las más comunes”. Entre los seres humanos, añade, esas estrategias forman parte de la propia cultura y las normas sociales. Es decir, el matrimonio, por ejemplo, es una de las formas más comunes para que el inevitable deseo de las mujeres por otros hombres no conduzca al sexo.Las hembras de todas las especies se aparean con más machos de los que son necesarios para la fecundación
Las estrategias de autocontrol de las mujeres también beben directamente de las convenciones sociales. “Por un lado, la cultura y la sociedad empujan a las mujeres a autoconvencerse de que tienen menos interés por el sexo que los hombres, y por otro lado se les hace ver que la poligamia provoca rechazo social”, por lo que evitarla es la mejor forma de inclusión social. Sin embargo, estos mecanismos no son tan exigentes en el caso de los hombres, lo que contribuye a extender el mito de que tienen más deseo sexual.
Debido a esta “eficaz” estrategia psicológica, las mujeres aprenden a interiorizar la monogamia. Algo que para Russell conlleva más beneficios que perjuicios. Entre estos últimos se encuentra el hecho de que reprimir los instintos físicos y hacer caso omiso a la excitación acarrea malestar físico, pero al mismo tiempo genera un gran bienestar psicológico al reforzar los vínculos con la pareja y mantener la cohesión familiar.
Trabajar las motivaciones para evitar la frustración en el matrimonio
La capacidad que desarrollan las madres de familia para reprimir el deseo sexual fuera del matrimonio “se está confundiendo con la falta de libido”, un diagnóstico clínico erróneo, en opinión de Russell. En realidad, dice, se trata de “aburrimiento sexual y hay que combatirlo con todas la técnicas que estén a nuestro alcance”, pero no con otros tratamientos enfocados a despertar la libido, básicamente fármacos como la incipiente viagra femenina, ya que se equivocan de raíz en la causa del problema.
El éxito del best seller de Daniel Bergner Qué quieren las mujeres (Ecco) ha contribuido a darle la vuelta a la creencia popular de que las mujeres buscan más el compromiso de sus parejas que los hombres, así como a derrumbar la falsa idea de que éstas pierden prematuramente la libido porque “al ser madres se autorrealizan y consideran que ya han conseguido todo lo que buscaban”.
El problema no es físico, sino psicológico. Esto significa entonces que las estrategias para realimentar el deseo sexual dentro del matrimonio deben enfocarse a aspectos motivacionales relacionados con la neurociencia, en lugar de “atiborrarse de hormonas”. En caso contrario, sentencia Russell, se caerá en el aburrimiento y, peor aún, en la frustración matrimonial.

LOS VOTANTES DEL PP SE PUEDEN PAGAR LA ATENCION MEDICA,LOS DEMÁS SE JODEN

"La austeridad es un peligro para la salud pública"

El investigador de Oxford David Stuckler acaba de publicar con su colega  Sanjay Basu el libro 'Por qué la austeridad mata" (Taurus), un detallado estudio, del que publicamos su prefacio, sobre los aspectos económicos de la salud en el que pone en evidencia las consecuencias de las políticas de ajuste: "Aumentan el paro, las enfermedades y los suicidios cuando se aplican recortes".
David Stuckler, investigador y experto en los aspectos económicos de la salud. / Marta Jara
David Stuckler, investigador y experto en los aspectos económicos de la salud. / Marta Jara
David Stuckler habla bajo, despacio, como si supiera que lo que está diciendo es tan importante que debería permanecer lejos de oídos indiscretos. Pero nada más lejos de su intención: escribe artículos, da conferencias por media Europa y acaba de publicar un libro revelador, Por qué la austeridad mata (Taurus), en cuyas páginas desgrana los efectos de los recortes económicos a través de estadísticas y casos de personas afectadas directamente por los recortes.
Los dirigentes políticos y económicos afirman que la austeridad es imprescindible para reducir los desajustes fiscales y de deuda.
La austeridad es el principal enemigo. Los datos que nosotros aportamos dicen otra cosa, que los miren. Según nuestros estudios, lo que consigue la austeridad es retrasar la recuperación, en el caso de que se consiga. Ahí están los ejemplos de países que han aplicado en el pasado las recetas del Fondo Monetario Internacional. Y, mientras eso sucede, se devalúa la sanidad pública, la salud de la población. La idea más extendida es que las recesiones son inevitablemente perjudiciales para la salud. Pero no es así. Son una amenaza, pero también una oportunidad para la salud pública. El problema es que se está optando por empeorarla, no por mejorarla.
En España argumentan que no se podía endeudar más el país, que la financiación era inasumible.
La prima de riesgo de España que tenía España antes de aplicar las políticas de austeridad era muy inferior a la que tiene ahora. Además, lo que se está consiguiendo es retrasar el crecimiento, alargar la recesión y más paro. El paro es el principal riesgo para la salud de un país. Y España tiene seis millones de parados; un 57% de los jóvenes no tiene trabajo, lo cual es una situación de extrema vulnerabilidad. Deberían ver que en países donde no se ha aplicado la austeridad, como EE UU, la economía va mejor que en los que sí lo han hecho, como Reino Unido y Grecia, por ejemplo, donde la crisis se ha convertido en una tragedia sanitaria. No tiene por qué ser así, una crisis puede servir para corregir políticas [y muestra un gráfico que lleva en una carpeta para argumentar su tesis].
Austeridad y PIB.
Comparativa entre la evolución del PIB y la aplicación de políticas de austeridad. / David Stuckler
¿Qué quiere decir con eso?
La austeridad es un peligro para la salud pública. De vida o muerte. Un parado es una persona más proclive a las enfermedades mentales, a caer en depresiones, ansiedad, a consumir alcohol, drogas... Cae la esperanza de vida. Un parado puede perder su casa y verse en situaciones de emergencia. De acuerdo con nuestros estudios, en todos los países en los que se han aplicado medidas de austeridad han aumentado los suicidios. Los datos están ahí.
Si esto es así, ¿por qué los políticos no cambian de estrategia?
No es por la crisis, es por ideología. El FMI ha tenido que pedir perdón a Grecia recientemente, pero ya es tarde. Han pedido perdón por haberse equivocado anteriormente en otros países. El problema es que son decisiones ideológicas. La prioridad es crear empleo, no la austeridad. Se puede recortar, pero nunca en sanidad, educación o servicios sociales. Una persona con empleo enfermará menos, consumirá más, tributa, estará más feliz... Y todo eso se contagia.
Un caso singular, que explica en su libro, es el de Islandia.
Es verdad que es un país muy pequeño. Pero allí la población influyó, a través de un referéndum, en la política del país: se negó a pagar por los errores de sus bancos, ha emprendido medidas legales contra los dirigentes políticos. Reforzó sus programas de protección social y es de los pocos países que no han experimentado un aumento de las muertes durante la Gran Recesión que estamos sufriendo. El gasto social pasó del 21% al 25% del PIB entre 2007 y 2009, y la economía ha crecido un 3% en el último año. Igual ocurrió con el New Deal de Roosevelt en EE UU durante los años 30: sacó al país de la Depresión y creó mecanismos de protección social. Incluso Obama ha evitado las políticas de austeridad y están saliendo de la crisis con mejores indicadores que los países europeos. También pasó con las inyecciones de dinero público tras la Segunda Guerra Mundial, que llevaron al Estado del bienestar, después de la experiencia que supusieron las políticas duras en Alemania en los años 20 y 30, que todos sabemos a dónde condujeron. No es verdad que no haya alternativas. Hay alternativas. Las políticias de estímulo sí llevan a la recuperación. La recesión en Grecia, por ejemplo, ha empeorado por la austeridad: la incidencia del VIH ha crecido un 52%, la tasa de suicidios se ha duplicado, ha reaparecido la malaria y el número de asesinatos ha aumentado. Grecia ha de ser un ejemplo de que la austeridad sale muy cara a largo plazo. En menor escala, Reino Unido, con las políticas de austeridad de Cameron, sigue con la economía contraída.
La políticas de austeridad también están afectando a derechos, como a los inmigrantes sin papeles en España
En efecto. Y es un grave error. Cuando se recortan los servicios sanitarios y la gente deja de ir a la atención primaria, lo que se consigue es que empeoren los enfermos y, al final, terminen yendo a Urgencias para recibir un tratamiento mucho más largo y costoso. Igual ocurre con las privatizaciones. Ya lo vimos en Inglaterra, incluso en Italia. Al principio, dicen que se ahorran dinero pero, después, es más caro, por los tratamientos que se hacen en uno u otro hospital, dependiendo de si es público o privatizado, y, también, porque en más de una ocasión ha tenido que ir la Seguridad Social ha rescatar a los hospitales privados.

sábado, 22 de junio de 2013

A LOS CONQUISTADORES ESPAÑOLES NO LE GUSTO Y LO DESTRUYERON COMO ALLIMENTO

Quinua, un alimento andino milenario revalorizado a nivel mundial

Su alto valor nutricional revalorizó a esta semilla de origen andino y Naciones Unidas (ONU) la incluyó entre los alimentos importantes para paliar el hambre en el mundo, además de dedicarle 2013 como su año internacional, mientras Argentina busca retomar su cultivo, que existió en este suelo hace más de 2.000 años.
.
Este semicereal, el único alimento vegetal que tiene todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas, se adapta a diferentes climas y alturas y puede sobrevivir en ambientes de sequías, suelos pobres o alta salinidad, por lo que es considerado un cultivo “todoterreno”.

En febrero pasado, el titular de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), José Graziano da Silva, aseguró en la sede del organismo en Nueva York que esta semilla puede desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre, la desnutrición y la pobreza.

Fue en el lanzamiento del Año Internacional de la Quinua -por iniciativa de Bolivia- en el que además del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, estuvieron representantes de los principales países productores: el presidente boliviano, Evo Morales, y la Primera Dama de Perú, Nadine Heredia Alarcón de Humala.

Gracias a los programas de promoción del cultivo de estos dos países se exportaron semillas y produjeron variedades comerciales de quinua en Francia, Dinamarca, Estados Unidos, Canadá, India, Pakistán y China, entre otros países, y se le destinaron unas 100 mil de hectáreas de este cultivo en el mundo.

En Argentina, investigaciones realizadas por la Cátedra de Producción Vegetal de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) determinaron que desde hace más de 2.000 años se sembraba quinua en el noroeste (NOA), pero también hallaron referencias más cercanas en el tiempo, en la Patagonia.

Daniel Bertero, investigador de esa cátedra y especialista en quinua, afirmó que se comprobó su cultivo en ambientes diversos del NOA, “como Santa Victoria Oeste, al este de La Quiaca, donde llueve entre 700 y 1.000 milímetros, hasta el Salar de Antofalla, en Catamarca, donde no llueve nunca y se cultiva bajo riego".

En 2007, en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Agraria (INTA) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, los investigadores de la FAUBA reunieron una colección con más de 90 muestras de semillas de quinua que se analizaron por su valor nutricional, agronómico y genético.

"Ahora no sólo sabemos que se siembra en nuestro país desde hace mucho tiempo, sino también que tenemos una genética propia, aunque emparentada con la de otros países", sostuvo Bertero.

El investigador comentó que hallaron referencias del cultivo con más de 150 años en la costa del lago Nahuel Huapi, en Bariloche, y "las muestras que analizamos tenían semejanzas con variedades del NOA, si bien también mostraban diferencias. En definitiva, son parte del patrimonio de la Argentina", aseguró.

Tras estos descubrimientos, surgieron iniciativas para producir quinua a escala comercial en nuevos ambientes, como los Valles Calchaquíes y hasta en la Pampa Húmeda, con una importante experiencia -en este último caso- en el INTA de la comuna bonaerense de Ascasubi, 120 kilómetros al sur de Bahía Blanca.

Un informe de la FAUBA señala que “en las últimas décadas, el cultivo de quinua comenzó a revalorizarse por sus beneficios nutricionales, relacionados con una alta calidad proteica y por ser una fuente importante de minerales y vitaminas. Además, no contiene gluten y puede ayudar a reducir el colesterol”.

Bertero resaltó un aspecto sorprendente de la quinua, que es su capacidad de adaptarse a los ambientes más rigurosos, como en Bolivia -que con 60 mil toneladas anuales es el principal productor mundial-, donde una de las mayores áreas sembradas es en torno al Salar de Uyuni, cuyo suelo es pobre y su clima extremo.

En esa zona llueve entre 100 y 150 milímetros al año, hay una gran amplitud térmica con temperaturas muy bajas y no existen períodos libres de heladas, lo que en suma sería mortal para cualquier otro cultivo, pero la quinua encuentra condiciones para desarrollarse.

La quinua abarca ambientes muy variados de montaña que se extienden desde Colombia hasta Chile y, según este experto, "hay áreas sembradas que van desde los 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, hasta los 100 metros, junto a la costa de Chile”.

Para Bertero, el desafío es introducir su consumo en poblaciones urbanas como Buenos Aires, donde estos productos son muy caros y sólo accesibles para personas con un interés especial por alimentos naturales, vegetarianos que buscan fuentes de proteína de buena calidad o consumidores interesados en cosas distintas.