CARTA A LA COMPAÑERA TRICI, POR EL NEGRO SOARES
Casi nadie sabe quien fue Trici, y ya casi nadie lo sabrá.- La Historia es así, no es para quejarse ni putear, solo asumirla.-
Cientos de miles de compañeros caídos heroicamente en cientos de lugares
del mundo, en procesos donde se conocen los grandes hacedores y
-lamentablemente- los grandes traidores.-
Hay que reconocer que Trici tampoco contribuía mucho a que la
conocieran, era una tapada, una compañera bien de base, pero no por ello
dejó de ser una aguerrida combatiente montonera.-
Fue legalmente Beatriz Meana, y clandestinamente la "Coca", sabe Dios
porqué se hizo llamar así, era una tabla, ella se burlaba y se reía de
si misma por eso, lo cierto es que de la otra Coca (la Sarli) no tenía
nada.-
Para toda la Mar de Plata insurgente de los setenta era Trici, la enfermera, la del Barrio Juramento.-
Era una petiza flaquísima, huesuda, alimentada a mate y cigarrillos, no la recuerdo ni comiendo ni durmiendo, jamás dormía.-
Y jamás paraba, no era posible verla quieta.-
Fue fundadora de Montoneros en Mar del Plata, pero eso es poco decir, es
casi no decir nada comparado con todo lo que fue e hizo en su vida de
militante revolucionaria.-
Se podría decir que Montoneros nace en Mar del Plata con Trici.- No por
su importancia en estructuras organizativas, sino por su colaboración
para que las cosas ocurrieran.- Los cuadros importantes tuvieron que
recurrir a ella para el armado de la Organización.-
En las clínicas donde trabajó se armaron las primeras reuniones, en la
gran infraestructura propia que siempre conseguía, que sacaba
inexplicablemente de la manga, se fue cocinando la estructura montonera
que luego se extendió por toda la ciudad.-
Las primeras reuniones motorizadas por Quique Pecoraro y otros enormes
cuadros como Oscar Degregorio "el Sordo Sergio" o el "Gordo Oscar"
Chiocarello las armaron con Trici, para intentar encuadrarnos en
Montoneros y en la difícil tarea de canalizar y disciplinar nuestra
impaciencia adolecente.- Muchos de los mas duros combatientes que Mar
del Plata ofrendó a la revolución socialista y que cayeron heroicamente
en toda la Argentina eran un poco mas que niños cuando Trici trajinaba
para conseguir la infraestructura que se le requería.-
Muchos dudamos y nos quedamos boquiabiertos cuando quien fuera después
un gran Comandante, el "Sordo Sergio" nos planteó que al proyecto
revolucionario de Montoneros "se entra de por vida".-
Era claro el Sordo, porque no se refería solo o exclusivamente a la
Organización sino al "proyecto revolucionario", a la coherencia que
debíamos tener en el resto de nuestras vidas para luchar por la
Liberación Nacional y el Socialismo.-
Ella no dudó, no se extrañó, no se sorprendió ni se amilanó como hicimos
algunos de nosotros, o al menos yo.- Era una obrera, una trabajadora,
alguien que sentía el calor de la clase social a la que pertenecía, era
impensable que dudara o se atemorizara.- Trici amaba, quería de verdad a
la gente, eso la movilizaba.-
Y se cargó al hombro las peores tareas, abrió barrios y locales en las
zonas mas marginadas y castigadas por la pobreza como eran Juramento o
Termas Huinco en la zona del Martillo, en el sur marplatense.- Construyó
los locales de la organización con chapas, cartones, maderas, y pisos
de tierra.- Fundó salitas de primeros auxilios.- Organizó a los sectores
mas rústicos de la Ciudad.-
Y paralelamente fue una militante montonera, con puntualidad suiza a las
reuniones clandestinas, con entrega absoluta cuando se la requería.-
Luego vino la Unidad con las FAR que también hacían su proceso para la
misma época en Mar del Plata.-
Pinchó montones los culos tanto dando antitetánicas (obligatorias ante
la posibilidad real de heridas de bala) como administrando todo tipo de
medicamentos.-
Ahí anda todavía Trici con su botiquín corriendo en Ezeiza entre las
balas de los sectores pro oligárquicos y pro imperialistas del
Peronismo.- No durmió atendiendo compañeros durante el viaje de
regreso.-
Jamás quiso que se supiera, ni dijo en cuantas operaciones militares participó como apoyo con toda su carga médica.-
El enemigo lo supo o lo dedujo, y apenas el Golpe del 76, fue
secuestrada por el Ejército y sometida a las peores torturas
imaginables.-
Unos días antes de su secuestro una patota del Ejército apareció en un
bar donde varios compañeros estaban reunidos, hubo un intenso tiroteo y
resultó muerto el Jefe del grupo atacante, un oficial que además era
interrogador en el GADA 601 llamado Cativa Tolosa.- Todos los compañeros
lograron salir de la emboscada, incluyendo Raúl Del Monte, el querido
"Pájaro" (caído posteriormente vivo y trasladado a Mar del Plata para
ser interrogado, hoy desaparecido).- Trici fue acusada en la tortura de
haber curado las heridas del Pájaro en ese enfrentamiento.- También la
acusaban de haber curado a Candela, una de las compañeras que ingresó
con “Felipe”, el comandante Arturo Lewinger a la comisaría 2da para
rescatarme cuando fui detenido.- Ella negaba todo, no les dio ni un solo
dato durante los meses que estuvo detenida/desaparecida.-
La pasó muy mal, y se salvó de una muerte segura por una simple
casualidad: años antes le salvó la vida a un niño al que internaron
desfalleciente en la Clínica donde trabajaba.- El padre de ese niño
resultó ser mucho después un importante General del Proceso, de modo que
los médicos y dueños de la Clínica lo llamaron y le recordaron la deuda
que el tipo tenía con Trici.-
Y así zafó y la liberaron, destruida y arrasada por las secuelas de la
tortura que nunca se le fueron, pero zafó.- Nunca jamás se asumió como
una ex prisionera, habló poco de su detención, odiaba que le tengan
lástima, ni siquiera reclamó indemnización.-
Antes de poder despedirme y poder hablar bien con ella de la inminencia
de su muerte, la vi en el acto en homenaje a los compañeros
marplantenses asesinados por la CNU/tres A y la Policía, organizado por
el querido Jorge Casale, hoy puntal en los juicios contra el CNU.- Eso
fue en marzo del 2010.-
Era la misma Trici de siempre, altiva, inclaudicable, dura en sus
apreciaciones, algo apenada y resentida porque no comulgaba con el
Gobierno.- Ella y Eduardo González me dieron una de las mayores alegrías
de mi vida: trajeron a los viejos compañeros y vecinos de los barrios
que abrimos por 1972/73 que aparecieron portando una bandera hecha en
una sábana vieja, como se hacía antes.- Trici y Eduardo jamás dejaron de
volver una y otra vez a esos barrios y mantuvieron una estrecha
relación personal con todos los compañeros.- Ella también era una piñon
fijo, como lo seguimos siendo algunos, otra que no giraba, otra que se
quedaba en el tiempo, otra que no “evolucionaba”, se enorgullecía de
“seguir siendo montonera”, y se emocionó hasta las lágrimas cuando le
presenté al viejo Jefe montonero que nos acompañó.-
Pude despedirme de ella, por suerte, estaba tranquila, orgullosa de sus
sobrinos que eran –con su hermana- la única familia, hablamos mucho, no
veía bien el actual proceso político, estaba preocupada pero con una
confianza ilimitada en el Pueblo y la Clase obrera argentina.- Pasó
revista a decenas de compañeros caídos, nombró a muchos, recordó que era
una compañera de fe religiosa, siempre lo fue.- Tenía esperanzas en
reunirse con algunos, en especial con el “Chino” Federico Celesia y con
“Juanita” Estela Dorado, gran amiga de su militancia de toda la vida.-
Murió el 22 de enero.-
Cargada de morfina, adormecida, volvía a esos días terribles de
tortura.- Cuando nos saludamos y me levanté para irme, me dijo con un
esfuerzo para intentar sonreír “querían saber si yo lo curé al Pájaro”
“les dije una y otra vez que yo no lo curé, no se porque no me creían”.-
Tranquila Trici querida, todos sabemos que no curaste al Pájaro Del
Monte, tampoco curaste la mano de Candela, se habrán curado solos,
después de todo, eran montoneros, igual que vos, esos milagros ocurrían
en la guerra revolucionaria.-
Probablemente no haya homenajes altisonantes para vos compañera, quizás
en otra Historia con otro relato, no con el actual.- Tu historia de vida
no vende, tampoco tus sacrificios, pero no dudes que estás en el
corazón y en la vida de muchos montoneros marplatenses y de todos
aquellos que curaste y salvaste.-
Eduardo Soares (el Negro)
Enero 2013
Fuente:CasaPueblos

El estudio revisó los datos de dos millones de mujeres en EE. UU.
Hoy en día las mujeres fumadoras
son más propensas a morir a causa del tabaco que en los años 60 del
siglo pasado, reveló un nuevo estudio.
Cambios en los hábitos, entre los que se
encuentran empezar más temprano y fumar más cigarrillos, son los
principales responsables del dramático incremento de riesgo a
desarrollar cáncer de pulmón, señala James Gallagher, reportero de la
BBC.El estudio revisó los datos de dos millones de mujeres en Estados Unidos.
La primera generación de fumadoras, de los años 50 y 60, tenían tres veces más posibilidad de morir de cáncer de pulmón que alguien que nunca había fumado.
Aumento y estancamiento
Tras revisar los informes médicos de mujeres entre los años 2000 y 2010, se evidenció que ahora las fumadoras eran 25 veces más propensas a morir de cáncer de pulmón que sus amigas no fumadoras."El dramático aumento del riesgo en fumadoras ha continuado décadas después de que se establecieran los serios daños que el cigarrillo causa a la salud, y a pesar del hecho de que la mayoría de las mujeres fuman marcas que se promueven como bajas en nicotina y 'alquitrán'"
Michael Thun, jefe de la investigación
El riesgo de muertes en hombres se ha estancado desde entonces.
El jefe de la investigación, Michael Thun, declaró que "el dramático aumento del riesgo en fumadoras ha continuado décadas después de que se establecieran los serios daños que el cigarrillo causa a la salud, y a pesar del hecho de que la mayoría de las mujeres fuman marcas que se promueven como bajas en nicotina y 'alquitrán'".
"Así que no sólo el uso de las marcas de cigarrillos comercializados como 'suaves' y 'ligeros' no lograron evitar un gran incremento en el riesgo de las mujeres, sino que también pudieron haber exacerbado el aumento de las muertes por enfermedad pulmonar obstructiva crónica en los fumadores masculinos, debido a que el diluido humo de estos cigarrillos se inhala con mayor profundidad en los pulmones de los fumadores para mantener la absorción de nicotina acostumbrada".
Dificultad para dejarlo

Hoy en día las mujeres fumadoras empiezan más temprano y fuman en mayor cantidad.
La mayoría de las participantes del trabajo eran blancas, casadas y un nivel educativo por encima de la media.
El trabajo viene a reforzar la declaración hecha en el pasado por el profesor Richard Peto, de la Universidad de Oxford, "si la mujer fuma como los hombres, muere como los hombres"
Un estudio publicado el año pasado sugirió que la expectativa de vida de las fumadoras era diez años menos que la de las mujeres que nunca habían fumado.
Sin embargo, aquellas que dejaban el cigarrillo a los 30 años, evitaban casi completamente los riesgos de morir antes por enfermedades relacionadas al tabaco. Lo que indica, según los expertos, que dejar de fumar completamente es mucho más efectivo que reducir el número de cigarrillos.