miércoles, 13 de junio de 2012

LACAN,QUE COMPLICADO LO HACÉS...

Variaciones sobre el encuentro
entre los sexos

Acaba de editarse …o peor (Paidós), el seminario XIX de Jacques Lacan y el último traducido al castellano. Dictado entre 1971 y 72, es el principio de un giro hacia la teoría de los nudos que el psicoanalista francés siguió hasta el final de su enseñanza, cuando dijo, el 12 de diciembre de 1978, “que no haya relación sexual, he aquí lo esencial de lo que yo enuncio”. Después, el Uno, lo real, el sinthome, serán conceptos disueltos en el infinito del goce femenino.

POR Pablo E. Chacón

Si es cierto que el cachorro de hombre es un compuesto que incluye la historia de su familia materna y paterna, no parece disparatado pensar que el infans llega al mundo poco menos que preso y con el equivalente de una herencia en ocasiones demasiado pesada para cargar, que carga sin saber que le pertenece a los demás. Pero se trata de sobrevivir. Primero, acomodándose al pesebre que le toca en suerte, y más tarde, a darse la cabeza contra el no de los otros. Y construir así, paso a paso, la vía regia de una “autonomía” contradictoria que lo instalará, con suerte, en la neurosis y su incontrolable colección de síntomas. Esos síntomas quizá se transformen o desaparezcan si un deseo bien temperado lo empuja a quemar la casa sin garantías, sin seguridad de que la intemperie del afuera sea más soportable que la de adentro. Digamos que es una apuesta entre lo que hay… o peor.
… o peor es el título del último seminario de Jacques Lacan traducido al castellano. Y representa un punto de inflexión en la enseñanza del psicoanalista francés. Lacan, que convirtió al complejo de Edipo freudiano en estructura, mediante la lingüística y la teoría del significante, advierte sobre un más allá del síntoma que resiste a su disolución: eso es lo real. A su modo, insiste: hacer psicoterapia con el síntoma no evitará que lo real retorne como lo peor. Este es el punto donde el ideal científico de Lacan (grafos, topología, nudo borromeo, matemas, etcétera) se vuelve inequívocamente político. Es un punto de importancia decisiva porque al parecer impregnará la clínica psicoanalítica del siglo XXI. Y una respuesta política de Jacques-Alain Miller a su legión de detractores.
En el último congreso de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP), en Buenos Aires, Miller, cerrando el evento, invitó a pensar un título para el IX encuentro –que se celebrará en París en 2014: el desorden de lo real. Curiosa anticipación que en un reportaje concedido a este medio, ese hijo pródigo de Louis Althusser también haya hablado del goce, de la muerte y de la ausencia de proporción sexual.
¿Será que ya no se trata sólo del sujeto dividido por la represión o el no saber de un síntoma que insiste pero que puede descifrarse sino de una piedra de toque, sin sentido, indescifrable, absolutamente singular, eso, lo real, que decide la posición, activa o pasiva por fuera, por lejos de la genitalidad, del género y de la “identidad”, esas antiguallas para sufragistas de baño unisex?
Dice el psicoanalista Gerardo Arenas, traductor del seminario: “En principio, gracias a la reciente aparición de …o peor, el número de seminarios de Lacan publicados en castellano (quince) supera en número a los que siguen en espera. Pero hay varios motivos adicionales por los cuales celebrar la llegada del Seminario XIX al mundo hispanohablante”.
“Entre fines de 1971 y mediados de 1972, además de dictar su habitual seminario, Lacan dio en otro ámbito siete charlas sobre ‘El saber del analista’. Quienes frecuentábamos las desgrabaciones de las clases de ese seminario y del conjunto de esas charlas, nos topábamos con una gran dificultad: al leer cada serie por separado, ambas nos parecían incompletas, y si las mezclábamos intercalándolas por orden cronológico, la primera parte del producto resultaba incoherente. Por eso celebramos la decisión de Miller, quien estableció el texto intercalando sólo las cuatro últimas charlas y publicó aparte las tres primeras bajo el título de ‘Hablo a las paredes’, de próxima aparición”.
“El producto resultante plasma dos aportes clave de Lacan, vinculados entre sí. Medio año antes de dar comienzo al Seminario XIX, había mostrado la necesidad de introducir un cambio en la concepción de la experiencia analítica, en la medida en que ésta no puede sostener la absoluta primacía de lo simbólico sobre lo real. Y aquí vemos a Lacan dar el primer paso en esa dirección: cuestiona la existencia del Otro (campo del lenguaje y del deseo) y propone partir del Uno (marca real del goce en el cuerpo). Esta propuesta se condensa en el neologismo Haiuno”.

…o peor es un seminario central porque completa (pero no cierra) la operación de desmitologización del campo freudiano, ampliando su alcance, introduciendo la idea de que el síntoma que cifra al deseo es una defensa contra el goce. “Lo que parece una ley general es que los primeros encuentros con el goce del cuerpo dejan marcas que no se borran. Eso es curioso. Porque esos encuentros son contingentes. En las estructuras clínicas, el encuentro con el goce es algo desmesurado, no previsto”, dice Miller en el reportaje. Desmesurado al punto que suele ser una excusa perfecta para suturar la extrañeza susceptible de un encuentro –incluso sexual– con la otra especie. O en otros términos, el amor menos como una ilusión que como una experiencia de la diferencia radical. “’Hay Uno’ (...) Entiendan: el Uno-solo. Solo en su goce (radicalmente autoerótico)”. “Aquí comienza la última enseñanza de Lacan (…) Lacan enseñaba la primacía del Otro en el orden de la verdad y en el del deseo. Aquí enseña la primacía del Uno en la dimensión de lo real. Recusa el Dos de la relación sexual y también el de la articulación significante. Recusa el gran Otro, pivote de la dialéctica del sujeto, le deniega la existencia, lo remite a la ficción. Desvaloriza el deseo y promueve el goce. Recusa el Ser, que no es más que semblante. La henología, doctrina del Uno, aquí está por encima de la ontología, teoría del Ser”.
Es una suerte de pasaje de la doctrina del sujeto dividido al Uno, o “partiendo de lo real”, al Un-dividualismo moderno, en sus términos, los de Miller.
Arenas anota que “el segundo aporte (del seminario) apunta a despejar cuáles son los modos estructurales de relación entre los sexos. Freud ya había señalado que el homo sapiens carece de un instinto sexual que guíe a cada individuo hacia algún partenaire del otro sexo, a tal punto que hombres y mujeres parecen pertenecer a especies diferentes (aunque puedan tener descendencia). Lacan resume esto en la fórmula ‘No hay relación sexual’, que indica la ausencia de tal programa instintivo en los seres que hablan: todo lo que supla esa inexistente relación surge de una contingencia y de una invención, lo cual socava todo intento de dar una definición (biológica, social, moral o religiosa) tanto de la naturaleza como de la normalidad. Lacan construye aquí, ladrillo por ladrillo, la estructura que enmarca las relaciones entre los sexos, y agrega, a la lógica de la excepción paterna descubierta por Freud (que rige a la posición viril), la lógica del no-todo característica de la posición femenina”.
Entonces, si no hay relación sexual, lógicamente, La mujer no existe, existen las mujeres. En otros términos: no existe intercambio, proporción, orgasmo compartido, Madre eterna, fusión original, por qué te fuiste mamita… Lacan sabía de qué iba la cosa. Y Freud se había definido contra (Carl Gustav) Jung, que en lugar de lo sexual, situaba la fuente del deseo en los reencuentros con unos “arquetipos” universales. Freud quería una nueva ciencia, no un retorno a la religión.
El místico que Lacan guardaba en su gabinete de “libertino” estaba por afuera de la religión: sus amigos eran Georges Bataille, Pierre Klossowski, Michel Leiris, Roger Caillois. Desde su posición como psiquiatra, jamás abandonó su interés por la “locura” femenina. El goce femenino, Lacan lo entiende como una suerte de desarreglo que la regulación fálica no puede capturar. “Hay un goce de ella, de este ‘ella’ que no existe y no significa nada. Hay un goce de ella del que tal vez no sabe nada, sino que ella lo experimenta, y esto, ella lo sabe. Lo sabe, claro está, cuando esto sucede”. Esa potencia en acto, que las fórmulas de la sexuación sitúan con claridad, lo empuja a purgar a Freud de los residuos mitológicos de su invención, que se detiene con una pregunta: ¿qué quiere una mujer? Seguramente algo que la posición masculina ignora. Pero si el encuentro se produce, será fortuito como el de una máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección.-    

AL FINAL NO SE MUERE,LES DIO POR CULO A LOS DEL ABCPP

VOCES VIRAM: O CHÁVEZ NÃO PARECE MORINBUNDO
Francisco das Chagas Leite Filho
Que me perdoem a Veja, O Globo, o ABC da Espanha, o colunista venezuelano Nelson Bocaranda, e agora o presidente do Banco Mundial, mas o Hugo Chávez que apareceu neste final da tarde de sábado, 09/06/12, não é aquele moribundo por eles descrito.
Fazendo questão de aproximar-se fisicamente dos repórteres, para que eles vissem seu real estado de saúde e de ânimo, o presidente da Venezuela parece estar longe daquele doente terminal de que falou a Veja, com câncer no fígado e metástase óssea, como disse Merval Pereira, de O Globo, repicando o Bocaranda, ou que só tivesse mais dois meses de vida, como previu o ABC, ou que, como insiste Bocaranda, não pode mais andar por causa de uma doença no fêmur.
A ocasião foi a recepção, no Palácio Miraflores, a uma delegação russa, enviada pelo presidente Vladimir Putin, para acertar os detalhes finais de um acordo técnico-militar, envolvendo quatro bilhões de dólares. Os repórteres presentes, quiseram saber da afirmação do presidente do Banco Mundial, o americano Robert Zoellic, um executivo da Goldman Sachs, de que o seu governo “está com os dias contados”.
“A palavras néscias, ouvidos surdos. Quem está com os dias contados é o capitalismo do qual o Banco Mundial é parte e boa parte das culpas do desastre porque hoje passa o mundo, começando pelo Norte”, respondeu Chávez, depois de dizer que “pobres daqueles países que dependam do Banco Mundial”.
Com uma economia crescendo a 5,3% no último semestre e uma conta de petróleo que foi a mais de 80 bilhões no ano passado, Chávez, memo doente ou “moribundo”, como pretende a mídia, tem intensificado seus programas sociais, que hoje propicia um dos serviços médicos gratuitos mais completos do mundo à sua população, de escola universal com 1,6 milhão de computadores aos alunos das escolas públicas, todos plugados na internet, uma lei do trabalho das mais humanas, além de um salário mínimo equivalente a 1.300 reais, quase o dobro do do Brasil.
Mas é importante se ter noção de como as notícias são feitas e que a realidade está muito distante daquela que quer projetar o sistema midiático mundial e seus tentáculos nacionais. Nunca é demais repetir que as mídias sociais, como o Youtube, Facebook, Twitter e outras são determinantes para que a verdade prevaleça e que os perseguidos tenham vez e voz.

MI PRIMO BONOBO

Junto al chimpancé

Secuenciado el genoma del bonobo, el 'primo' más sociable y sexual del hombre

Se trata de la secuenciación del último gran simio que faltaba por analizar


Secuenciado el genoma del bonobo, el 'primo' más sociable y sexual del hombre
El genoma del bonobo, secuenciado Afp / Georges Gobet
..
Barcelona. (Efe).- Un grupo internacional de científicos, con representación española, ha completado la secuenciación del genoma del bonobo, el pariente vivo más cercano al hombre, junto al chimpancé, aunque los bonobos son aún más pacíficos, juguetones y, también, mas promiscuos sexualmente.
Se trata de la secuenciación del último gran simio que faltaba por analizar -chimpancé (2005), orangután (2011) y gorila (2012)- con lo que así se obtiene información detallada de la base genética de las relaciones evolutivas de estas especies y su grado de coincidencia con el hombre, explica a Efe el jefe del grupo de Genómica de Primates del Instituto de Biología Evolutiva (UPF-CSIC) y único español participante en el proyecto, Tomàs Marquès-Bonet.
Este estudio, que mañana publicará la revista Nature, y en el que han participado más de veinte laboratorios de ocho países, coordinados por Kay Pruefer y Svante Paabo, del Max Planck Institute (Alemania), tiene como objetivo buscar las bases genéticas que ayuden a explicar las diferencias de comportamientos entre bonobos y chimpancés.
Para la investigación se ha secuenciado el genoma de Ulundi, una hembra de bonobo del Zoo de Leipzig. La comparación de su genoma con el mapa genético de chimpancés y humanos refleja que ambas especies de simios difieren con el hombre aproximadamente en el 1,3% de su genoma, mientras que bonobos y chimpancés están más estrechamente relacionados: en un 99,6%.
Bonobos (Pan paniscus) y chimpancés (Pan troglodytes) se separaron como especies hace apenas un millón de años, mientras que el hombre (Homo sapiens) abandonó la rama común con los otros primates hace seis millones de años.
Marquès-Bonet señala que, a pesar de que el genoma de bonobos y chimpancés son igualmente distantes del hombre, la secuencia del bonobo revela que en algunas partes específicas del genoma humano están más cercanos de los bonobos que de los chimpancés, y en otras regiones ocurre lo contrario.
El estudio indica que hay partes del genoma humano más parecidas al del chimpancé o al del bonobo, de lo que coinciden entre sí esas áreas en las dos especies de simios.
El bonobo es una especie -de las que sólo quedan unos miles de ejemplares en territorios de la República democrática del Congo- muy cercana evolutivamente al chimpancé, con un ancestro común del que sólo les separaría entre uno y dos millones de años de divergencia, pero cuyo comportamiento social ha evolucionado de forma dispar.
Mientras el chimpancé es muy agresivo y territorial -son habituales guerras entre "tribus"- el bonobo destaca por ser pacífico y por su gran actividad sexual: el sexo cumple una función de reducción del estrés en esta especie, que lo practica entre individuos de ambos géneros.
Los investigadores de estudio internacional han localizado unos "genes candidatos" que podrían explicar estas diferencias de comportamiento. El bonobo, conocido también como chimpancé pigmeo, fue descubierto en 1928 en unas pequeñas poblaciones al sur del río Congo, cuyo enorme cauce fluvial podría ser la causa de la separación evolutiva de la especie con los chimpancés, sin que luego se crearan mestizajes ni cruces posteriores.
"Algo bastante inusual entre los primates y que contrasta con otra escisiones más complejas" en las que dos especies se entrecruzan durante más tiempo, afirma Janet Kelso. Con estos datos, los biólogos funcionales serán los que deberán retomar los trabajos en laboratorio (con ratones transgénicos utilizados como organismos modelos) para observar si las mutaciones en esas regiones del genoma pueden estar ligadas a los rasgos de comportamiento social que difieren entre estas especies.
"El problema es que este tipo de estudios son muy caros y lentos. Obtener resultados del estudio de esas regiones en profundidad igual puede tardar diez años", subraya Marquès-Bonet. Para el investigador barcelonés, el bonobo es un animal clave desde el punto de vista biológico porque no hay demasiados casos en la naturaleza donde se puedan estudiar cambios evolutivos tan rápidos.
"Que esto haya pasado con la especie más cercana al hombre, para estudiar en vivo como la genética luego afecta al comportamiento es muy importante", remarca Marqués.
El gorila es el tercer pariente más cercano con el hombre, con el que comparte un 98,25 por ciento del ADN, seguido por el orangután, con el 97%. La investigación que se publica mañana en Nature ha aportado además nuevas pistas sobre la evolución de los chimpancés.
"Cuando utilizamos el genoma del bonobo para examinar partes del ADN del chimpancé que han sido importantes en la evolución reciente de este simio, encontramos evidencias firmes de que la resistencia a los patógenos ha sido una fuerza importante en la configuración del gen. La secuenciación obtenida del ADN del bonobo se podrá consultar próximamente en las bases de datos de genomas del chimpancé, señala Janet Kelso.

NO SE ACHICHARRE COMO UN BOLUDO

Diez consejos para ponerse moreno y no acabar sufriendo un cáncer de piel

Utilizar fotoprotectores biológicos, evitar las horas centrales del día y las lámparas de rayos UVA y comer tomates y zanahorias ayuda a conseguir un bronceado saludable

.
Diez consejos para ponerse moreno y no acabar sufriendo un cáncer de piel
Con la llegada del calor, la ropa ligera se abre paso en nuestro armario y deja al descubierto nuestra piel blanca. A muchos les entran entonces las prisas por ponerse morenos y se dan baños de sol brutales y «a pelo» pensando que aceleran el proceso. Nada más lejos de la realidad. Lo único que consiguen es dañar su piel con una estupenda quemadura y acumular papeletas para un futuro cáncer de piel.
Ponerse moreno protegiéndose del daño del sol es posible, para eso existen las cremas solares, aunque algunos hagan como que no las conocen, y otras pautas que nos ayudarán a conseguir un color bonito sin poner en peligro nuestra salud. Atentos:
1.-Ponte el protector solar, factor mínimo 30, media hora antes de la exposición al sol. Hay que aplicarlo con generosidad y reponerlo cada dos horas y justo después de bañarnos o haber practicado ejercicio.
2.-Exponte al sol poco a poco y evita las horas centrales del día, entre las 12 y las 17 horas, ya que en ese momento los rayos son más oblicuos y la radiación infrarroja y ultravioleta es mayor.
3.-Elige fotoprotectores biológicos, que, además de bloquear los rayos solares, reparan el ADN dañado por la radiación ultravioleta que haya pasado a la piel. Aunque todavía hay pocos en el mercado, el doctor Julián Conejo-Mir, presidente de honor de la Academia Española de Dermatología (AEDV) explica a ABC.es cómo fabricar nuestro propio protector solar biológico en casa: «Por la mañana podemos aplicar una crema o serum de alta concentración de vitamina C y, sobre ella, cualquier protector solar factor 50. Los protectores reducen un 50% los radicales libres producidos por el sol, pero cuando lo asociamos a vitamina C a altas concentraciones, estos se reducen más del 90%».
4.-Potencia la ingesta de alimentos con betacarotenos y alfacarotenos, que protegen la piel de los daños solares e incrementan la formación de melanina. Para conseguir un bonito bronceado es más eficaz comer de forma habitual tomates, espinacas, lechuga, mango, calabaza o zanahoria que pasarse horas bajo el sol.
5.-Cuando vayas a la playa o a la piscina no te olvides la sombrilla, el sombrero y las gafas de sol con cristales homologados capaces de filtrar los rayos UVA y UVB. A los niños, además, protégelos con una camiseta seca y opaca porque si está mojada dejará pasar los rayos UV. No expongas directamente al sol a los menores de tres años.
6.-Sécate bien después de cada baño. El efecto lupa de las gotas de agua favorece las quemaduras solares y disminuye la eficacia de los protectores solares, aunque sean resistentes al agua.
7.-No solo hay que protegerse en la playa o la piscina, también puedes quemarte practicando actividades al aire libre. Aplícate la crema protectora cuando vayas en bici, a la montaña, pasees, hagas deporte o estés en el jardín.
8.-No te confíes porque el día esté nublado o ventoso, los rayos UV siguen ahí, por lo que hay que protegerse con la misma intensidad. Tampoco dejes de echarte crema porque estés moreno, la radiación solar continúa dañando tus células aunque no te quemes.
9.-Evita las lámparas de rayos UVA. Contribuyen a la aparición de cánceres cutáneos y aceleran el envejecimiento de la piel, advierten desde Hospitales Nisa.
10.-En caso de detectar alguna peca o lunar que pique, crezca, sangre o cambie de color, acude a la consulta de tu dermatólogo para que evalúe la lesión. En el cáncer de piel, el diagnóstico precoz es de vital importancia ya que se puede curar hasta el 95% de los casos.