Uruguay empieza a vender marihuana estatal en farmacias
Casi 5.000 personas se han inscrito en el preceptivo registro de consumidores y podrán adquirir un máximo de 40 gramos al mes a 1,12 euros el gramo

La venta de cannabis "de uso no médico", producida por empresas privadas en terrenos públicos bajo vigilancia y fiscalización estatal, llevaba varios años en un limbo. La ley fue aprobada en 2013 y desde entonces, el Gobierno se había atascado con el paso previo, el registro para consumidores, que se llevó a acabo el pasado mayo en tras varios anuncios fallidos. Las autoridades han atribuido el continuo retraso de la venta en farmacias a la necesidad de medidas de seguridad. Pero también es sabido que el actual presidente, Tabaré Vázquez (elegido en 2014), no es favorable a la ley votada durante la administración de José Mujica.
El Gobierno no logró acuerdos con las grandes cadenas de farmacias que aseguraran la llegada del producto a todo el territorio y poder cumplir así con el espíritu de la ley. En total 4.959 personas, según el último dato del Ircca, se inscribieron para comprar la marihuana.
La droga, producida por dos compañías privadas que fueron elegidas en un proceso de licitación pública, se distribuirá en envases de cinco gramos, informó en abril el secretario de la Junta Nacional de Drogas (JND), Diego Olivera, al anunciar la apertura del registro de consumidores legales de cannabis. El Ircca precisa que son flores de cannabis (cogollos) envasadas en estado natural, desecadas, sin moler ni prensar y que se distribuirán dos variedades.
El lunes, la JND mostró en Twitter los envases, de color blanco y azul según el tipo. Llamadas Alfa I y Beta I, en los envoltorios puede leerse "Cannabis variedad Alfa I. Híbrido con predominancia Indica" y "Cannabis variedad Beta I, con predominancia Sativa", así como los porcentajes de THC, la sustancia psicoactiva de la marihuana. Según el Ircca, "a las variedades índicas de cannabis se les atribuyen efectos psicoactivos que se manifiestan principalmente a nivel físico", mientras que las sativas lo hacen "a nivel cerebral". El envase también incluye un apartado de advertencias sobre el riesgo del consumo de marihuana y recomendaciones para su uso.
El lunes, el Ircca informó de que el precio de venta de cada envase de cinco gramos es de 187 pesos, unos 6,6 dólares y 5,7 euros, lo cual establece el precio del gramo en los ya anunciados 1,30 dólares (1,12 euros). Los consumidores inscritos pueden comprar un máximo de 10 gramos a la semana y 40 al mes y sin necesidad de revelar ningún tipo de información personal, ya que solo precisarán su huella dactilar. Según cifras oficiales, hay 63 clubes canábicos en funcionamiento, 6.948 autocultivadores y casi 5.000 consumidores en farmacias. El país suramericano se convierte hoy en el primero del mundo en regular de principio a fin la venta de marihuana para uso recreativo.