lunes, 19 de febrero de 2018

¡Se acabó el misterio! Revelan lo que se esconde tras la R de RT.

Lucía, la pediatra: "Lo que hago con mis hijos no es opinable"


Lucía, la pediatra, en su consulta de Alicante. MANUEL LORENZO

Primero, fue pediatra; luego tuvo un hijo y vivió en sus carnes todas las consultas que le habían hecho las madres. Comenzó a sentir su profesión de manera diferente. Su blog, 'Lucía, mi pediatra', es una referencia para muchas familias. En su nuevo libro 'El viaje de tu vida' aborda cómo es la maternidad con un cáncer o una discapacidad, el tabú del aborto, el sufrimiento de la infertilidad...

¿Cuál es el principal pecado capital de los padres en la actualidad?
La sobreprotección. Nos puede el miedo. El bombardeo de noticias catastróficas de los medios de comunicación nos anula el sentido común. Nuestros hijos en un futuro pueden verse limitados porque no les estamos dando los recursos necesarios para salir adelante. Educamos en el éxito, pero no en el fracaso. No les dejamos que se equivoquen y la vida real es una serie de caídas.
Dígame qué mitos de la crianza hay que desterrar.
Hay muchos. Por ejemplo, el que dice que es perjudicial prolongar la lactancia materna de los niños. La OMS asegura que es el mejor alimento para nuestros hijos hasta los dos años o más. No hay que hacer sentirse culpable a las madres que toman esta opción. También me duele especialmente cuando se carga contra las mujeres que no dan el pecho. Abogo por una decisión libre.
¿Nos plantamos en los centros de salud a la primera de cambio?
Sí. Ahora se colapsan las urgencias por fiebres de dos horas de evolución. Los padres viven en un estado de ansiedad perpetuo durante los primeros años.
¿Quiénes son más insoportables en la consulta: hijos o padres?
Los niños no me molestan nunca. Los padres, tampoco. Aunque hay de todo.
¿Cuál es la queja más frecuente que escucha?
La de padres de bebés de siete meses que no duermen toda la noche del tirón. Y les dices: "¡Bienvenidos a la paternidad! No podéis pretender que un bebé duerma como un adulto". A veces me encuentro con progenitores que deciden tener hijos sin saber realmente el cambio de vida que van a sufrir. No están preparados y se frustran cuando no pueden llevar el mismo ritmo que antes.
¿Y el comentario que más le sorprende?
Me da mucha pena cuando oigo lo de "no cojas en brazos al bebé porque si no se va a acostumbrar". Tenemos a criaturas de dos meses llorando y madres deseando cogerles, pero no lo hacen por la presión social. Y yo les aconsejo: "Cógele, bésale y achúchale, que son sólo unos meses". Hay un montón de madres que se dejan arrastrar por esos comentarios. Cuando se dan cuenta, les da una pena horrible no haber educado a sus hijos en el apego que les pedía el cuerpo. Un bebé donde mejor está es en los brazos de sus papás. Y, luego, cuando empieza a caminar, hay que dejarle explorar y salir de la burbuja.
Usted se atrevió a enfrentarse al todopoderoso Javier Cárdenas por sembrar la duda sobre las vacunas, ¿cómo vivió aquella polémica?
Mal. Yo escribí aquel post como cualquier otro y jamás imaginé que iba tener esa repercusión. Si una pediatra no puede hablar de vacunas, apaga y vámonos. Me atacaron, me criticaron y hasta recibí amenazas de muerte. Le rebatí punto por punto, con evidencia científica, la sombra que había dejado caer sobre las vacunas.
Cárdenas exigió incluso una disculpa, ¿lo ha hecho?
En ningún momento le ofendí. Hice mi trabajo. Ésos son los argumentos que utilizo con los padres antivacunas que vienen a mi consulta. Trabajo la empatía y les rebato sus miedos. La mayoría, con el tiempo, acaba vacunando a sus hijos. Me corresponde a mí esa tarea, igual que él, como periodista, debe documentarse porque tiene una gran responsabilidad. A mí me leen 40.000 personas al día, pero a él le escuchan un millón y medio. Con que una sola persona haya dudado de las vacunas a raíz de escucharle, hemos perdido todos. Yo no puedo decir barbaridades en la consulta porque me sientan en el banquillo.
¿Colecho sí o no?
Cada familia es libre de elegir el tipo de crianza que quiere. Si es una decisión consensuada, adelante. Pero, es bastante habitual que uno de los dos no lo lleve bien. Al cabo de unos meses, hay uno que estorba y suele ser el papá. Si hay fisuras, por encima del colecho, está el bienestar de la familia.
En cuanto a la manera de dormirles, ¿es partidaria del método Estivill o del Bésame mucho de Carlos González?
No soy de extremos. No existen los trajes de talla única porque cada niño es un mundo. Hay familias que ven en el modelo Estivill un método nazi. Hay otras que no se identifican con Carlos González o Rosa Jové y se sienten culpables porque parece que si no colechan no quieren a sus hijos. Si hay problemas, es necesario establecer unas pautas de higiene de sueño: una rutina, no exponerse a las pantallas dos horas antes de dormir, un ambiente calmado y evitar broncas y castigos. Después, a leer un cuento y a la cama.
¿Qué está pasando con la nutrición infantil que parece que los padres no hacemos nada a derechas?
Últimamente leo posiciones un tanto extremistas con la alimentación. Recibo a padres y madres que se sienten verdaderamente culpables. Por favor, recuperemos el sentido común y el equilibrio. Nuestra obligación como profesionales de la salud es aconsejar lo que es más saludable. Y no: ni los azúcares añadidos ni los postres lácteos extra azucarados ni los batidos ni la bollería industrial deberían estar en la lista de la compra semanal. Pero ojo, no somos jueces.
¿Desayunar galletas es perjudicial para los niños?
Las galletas no son el mejor de los desayunos. De hecho, son consideradas bollería industrial ¿Por qué? Tienen altos porcentajes en azúcares (hasta un 30%) y grasas trans, desaconsejadas en cualquier dieta. Ahora bien, si de vez en cuando caen unas galletas en sus manos, tampoco vamos a criminalizar a nadie. Inadmisible es fumar en casa con niños a tu cargo, pero hacer sentir culpables a aquellos padres que de vez en cuando les dan unas galletas a sus hijos tampoco. Para el desayuno, tostadas de pan integral con aceite de oliva, con queso, con atún... fruta de temporada variada y en trocitos, un buen vaso de leche o yogur, y listo.
Cuando eres madre todo el mundo te juzga, ¿por qué?
Nos hemos olvidado de escucharnos a nosotras mismas y a veces estamos más pendientes del qué dirán. Lo que yo hago con mis hijos en mi casa no es opinable y no permito que nadie opine. Tenemos que poner límites y frenar comentarios. Estás en la cola de la farmacia y la de atrás te hace un interrogatorio sobre por qué compras esto o lo otro. A veces nos callamos y hay muchas madres que viven esta presión social con verdadera angustia. Es muy injusto que los primeros años de la vida de tus hijos se te vayan entre juicios y comentarios.
Las madres hemos salido del armario y está de moda desmitificar la maternidad, ¿nos estamos pasando?
Decir que la maternidad no es perfecta es positivo. Yo, aparte de madre, soy mujer y no quiero sentirme culpable por ser una buena profesional. Eso no quiere decir que seas una mala madre. A lo mejor puedes ser incluso mejor porque tienes que librar más batallas que si decides renunciar a todo. Pero, el discurso del lamento continuo, me cansa. Una vez que denuncias, el siguiente paso es avanzar.
Los niños de ahora tienen muchos bienes materiales, pero, ¿qué es lo que realmente necesitan?
Amor, escucha activa, acompañamiento y estabilidad. El niño que tiene eso, cuando salga ahí fuera, cuenta con sus valores consolidados.
"No hay jóvenes difíciles sino una educación inadecuada", ¿en qué estamos fallando?
Sobreprotegemos mucho a nuestros hijos y somos muy consentidores. Estamos criando niños tiranos y pasotas. No tienen ningún espíritu de sacrificio ni de lucha porque lo han tenido todo. Por eso estamos viendo unas tasas tan elevadas de fracaso escolar. Es muy importante sedimentar la autoestima en los primeros años de vida. Los hijos tienen que ver esos valores en los padres porque somos sus espejos. Yo, cuando lloro, se lo digo: "Máma está triste porque ha pasado esto". Eso es educarles en las emociones. No hay que meterles en una burbuja de perfección.
¿Los hombres sufren también depresión post-parto?
Sí, es la gran desconocida. Los hombres, desgraciadamente, siempre han tenido un papel muy secundario durante el post-parto. Incluso nosotras les hemos excluido. Hasta un 20 o 30% de hombres puede tener una fase de apatía entre los 3 y 6 meses de vida del bebé. Nosotras, desde que estamos embarazadas, nos sentimos madres. Contamos con una ventaja de nueve meses. Las velocidades y las maneras de sentir son distintas: nosotras vamos muy rápido y metemos quinta marcha antes de nacer el bebé. Sin embargo, ellos van poco a poco. Hay un desfase temporal y un porcentaje de padres se da cuenta de que no llega. Se quedan relegados, lo que genera más conflicto, porque ellas se vuelven más exigentes y ellos se sienten cada vez más inútiles. Es muy importante integrar al padre y a la madre desde el primer momento.
¿Sus hijos son unos privilegiados por tener una madre pediatra o en casa del herrero, cuchillo de palo?
Soy bastante pasota con mis hijos y ellos me lo dicen. Las ventajas son indudables, sobre todo, para las cosas urgentes. Pero también es un arma de doble filo. En la consulta, tienes las cosas muy claras, pero cuando llegas a casa y entra el factor emoción, a veces se nubla la razón. Cada vez que se ponen enfermos con cosas serias, tengo que hacer un gran ejercicio de autocontrol. Lo vivo con mucha ansiedad interna, aunque no se me note. He pasado muchísimo miedo.
¿Cómo le gustaría ser recordada por ellos?
Como una mujer optimista, luchadora, generosa, empática y amorosa. Por encima de todo, quiero sembrar los días de mis hijos de amor.
LA ÚLTIMA PREGUNTA. ¿Cómo es la maternidad en solitario tras un divorcio?
Es muy dura, pero, al mismo tiempo, absolutamente enriquecedora. Estás sola y no hay plan B. Un día, peinaba a mi hija y le dije: "Estás tan guapa que pareces una princesa". Me miró y me contestó: "Mamá, es que yo no quiero ser princesa, quiero ser guerrera como tú". Entonces, esa tarde me senté y, llorando de principio a fin, le conté cómo mamá se había convertido en una guerrera: los errores que había cometido, los aciertos, el aprendizaje a través de las caídas...

LA ENFERMEDAD DEL BESO


Valor del examen clínico y el recuento de leucocitos | 

Mononucleosis infecciosa

El diagnóstico precoz y preciso de la mononucleosis infecciosa puede ayudar al tratamiento clínico, evitar los antibióticos y proporcionar un pronóstico adecuado
8
Autor: Mark H. Ebell; Marlene Call,; JoAnna Shinholser, Jack Gardner JAMA April 12, 2016 Volume 315, Number 14 1509
.
Objetivo
Revisar sistemáticamente la literatura sobre el valor del examen clínico y el recuento de leucocitos para el diagnóstico de la MI.
Principales resultados y medidas Sensibilidad, especificidad e índice de probabilidad (IP) para el diagnóstico de la MI.
Resultados
La MI es más común entre los 5 y los 25 años (especialmente entre 16 y 20 años, de los cuales, en alrededor de 1/13 pacientes el dolor de garganta se debe a la MI). La probabilidad de MI se reduce en ausencia de linfadenopatía mientras que aumenta con la presencia de adenopatía cervical posterior, adenopatía inguinal o axilar, petequias palatinas y esplenomegalia.
Los síntomas son de valor limitado para el diagnóstico de la MI; el dolor de garganta y la fatiga son sensibles pero inespecíficos. La presencia de linfocitosis atípicos aumenta significativamente la probabilidad de MI. Para el diagnóstico también es útil si en un paciente se halla la combinación de >50% de linfocitos y >10% de linfocitos atípicos.

Presentación de un caso clínico
Un paciente de 17 años consulta porque desde hace 5 días presenta dolor de garganta y adenopatía. Tiene una temperatura oral medida de 38,6 C y cefalea leve y persistente, pero niega tener fatiga significativa. Se observan ambas amígdalas purulentas, agrandamiento de los ganglios cervicales anterior y posterior y de varios ganglios axilares. No se detecta hepatomegalia ni esplenomegalia.
El test rápido para el estreptococo ß-hemolítico grupo A es negativa. Los análisis rutinarios de laboratorio revelan leucocitos (18×109/l) con 40% de neutrófilos segmentados, 51% de linfocitos12% de linfocitos atípicos, 4% de monocitos y 3% de eosinófilos. El test rápido de anticuerpos heterófilos (monospot test) para MI fue negativo. ¿Este paciente tiene MI a pesar del resultado negativo del monospot test?
¿Por qué esta pregunta es importante?
Inicialmente descrita como una “leucocitosis mononuclear en respuesta a una infección aguda” (MI), también antes se la llamó fiebre glandular. La MI está causada por el virus de Epstein-Barr (VEB) y se caracteriza por fiebre, dolor de garganta, adenopatía y malestar general, pero también puede haber esplenomegalia, ictericia y hepatomegalia.
Los síntomas pueden persistir durante 6 meses o más y rara vez ocurren complicaciones graves como la ruptura esplénica.
El diagnóstico diferencial incluye la infección por citomegalovirus, adenovirus y VIH, la toxoplasmosis y la leucemia aguda, aunque estas enfermedades son mucho menos comunes.
Es importante poder diagnosticar la MI con precisión en el entorno ambulatorio utilizando el examen clínico y los resultados del laboratorio porque ésto permite los médicos asesorar a los pacientes sobre el tipo de reposo y el pronóstico general, y se evitará el uso inapropiado de antibióticos en una enfermedad viral.
Esto es especialmente cierto al principio de la enfermedad, cuando es más probable que la prueba de anticuerpos para la MI den resultados negativos falsos y, en los niños más pequeños, en quienes los resultados negativos falsos son más comunes. La MI suele ocurrir en niños y adultos jóvenes, entre los 5 y los 25 años, pero no se limita a este grupo etario. Las tasas de infecciones son más elevadas entre los 15 y los 24 años, con casi 6-8 casos/1.000 personas/año.
Se diagnostica con poca frecuencia en bebés y niños pequeños, aunque probablemente la mayoría de los casos no son detectados porque los síntomas suelen ser más leves en este grupo de edad (<5 a="" adolescentes="" adultos="" com="" como="" comunidad="" cuarteles.="" en="" entre="" es="" especialmente="" j="" los="" m="" n="" os="" p="" quienes="" s="" venes="" viven="" y="">¿Cómo se examina a un paciente con sospecha de mononucleosis infecciosa?
Signos y síntomas
Se debe examinar la faringe y las amígdalas para detectar petequias palatinas y exudados faríngeos y amigdalinos
La historia de un paciente con dolor de garganta debe incluir el inicio, la duración y la presencia o ausencia de fiebre, escalofríos, sudores, mialgias y fatiga que no puede ser explicada por déficit de sueño o por las ocupaciones habituales. A menudo, esta presentación despierta la sospecha de MI. A los pacientes con estos signos y síntomas también se les debe preguntar sobre el contacto cercano con una persona que haya tenido el diagnóstico confirmado de MI; Sin embargo, muchos pacientes no recuerdan si hubo tal contacto.
Se debe inspeccionar la cara y las superficies corporales expuestas para detectar la presencia de erupciones: se puede hallar una erupción maculopapular fina (exantema viral). Los pacientes con MI que han sido tratados con ß-lactámicos, especialmente ampicilina o amoxicilina, pueden tener un sarpullido morbiliforme pruriginoso que aparece en unos días a 1 semana.
Así lo evidenció un estudio, en el que el 30% de los 173 niños con MI confirmada serológicamente que recibieron al menos 1 dosis de amoxicilina presentaron erupción. Sin embargo, otro estudio de 184 niños halló que la incidencia de erupción fue similar en el grupo de niños que no había recibido penicilina. La ictericia es un hallazgo raro en los pacientes con mononucleosis.
Se deben buscar adenopatías en las cadenas cervicales anterior y posterior. Casi todos los pacientes con MI tienen adenopatía cervical anterior, pero esta ubicación no es específica pues también ocurre en otras enfermedades comunes. La adenopatía cervical posterior es más específica de la MI, como también las axilares e inguinales. Por lo tanto, no debe obviarse la palpación de esas regiones, como así también si los síntomas persisten o permanecen sin explicación, o son más graves y hacen sospechar otros diagnósticos alternativos, como el linfoma.
Se debe examinar la faringe y las amígdalas para detectar petequias palatinas y exudados faríngeos y amigdalinos. Aunque la MI puede causar estos síntomas, también pueden causarlos la faringitis por los virus o los estreptococos ß-hemolíticos del grupo A. También se debe examinar el abdomen para detectar esplenomegalia o hepatomegalia.

Recuento de leucocitos
Puede ser anormal antes de que las pruebas de anticuerpos rápidas (como el monospot test) den positivas
El recuento de leucocitos puede ser un complemento útil de la historia y el examen físico en el entorno ambulatorio. Este recuento puede ser anormal en los pacientes con MI, antes de que las pruebas de anticuerpos rápidas (como el monospot test) den positivas.
El VEB infecta los linfocitos B, lo que activa una respuesta mediada por las células T. Estas células están a menudo inmaduras y presentan formas atípicas.
Por lo tanto, el aumento del número total de linfocitos, del porcentaje de linfocitos y del porcentaje de linfocitos atípicos es sugestivo de MI. La linfocitosis incrementa significativamente la probabilidad de diagnosticar Mil La linfocitosis también es útil cuando se combina con la presencia de linfocitos atípicos.
Por ejemplo, en un estudio, los pacientes con >50% de linfocitos y >10% de linfocitos atípicos tuvieron mayor especificidad y mayor IP. Un recuento absoluto de linfocitos en un umbral =4 × 109/l es útil para el diagnóstico en adolescentes y adultos.
El hallazgo normal más frecuente fue un recuento de linfocitos atípicos <10 afirman="" at="" autores="" con="" de="" disminuye="" eficacia="" el="" es="" la="" linfocitos="" lo="" los="" mayor="" mero="" mi.="" n="" pacientes="" para="" pero="" picos="" poca="" probabilidad="" que="" sensibilidad.="" tienen="">50% de linfocitos, >10% de linfocitos atípicos, o ambos, la especificidad es excelente.
La presencia de linfocitosis o de linfocitosis atípica o de linfocitosis en los adolescentes y adultos con dolor de garganta influye mucho en la probabilidad de padecer MI.

Comentarios
Los autores mencionan que sus hallazgos están limitados por la edad y la calidad de la literatura. por ejemplo, los estudios más antiguos pueden no describir claramente la inclusión o exclusión de criterios, y la mayoría no especificó en qué momento de la evolución de la enfermedad se encontraban los participantes (desconocimiento de los síntomas antes de la presentación).
Debido a que los hallazgos clínicos y bioquímicos varían considerablemente en las diferentes etapas de la enfermedad, sería útil estratificar la exactitud de los hallazgos clínicos y las pruebas desde el comienzo de los síntomas (p. ej., <1 1="" 2="" a="" o="" semana="" semanas="">2 semanas). Otra limitación fue la inclusión de varios estudios basados en datos de laboratorio que no informaron datos clínicos.
Por otra parte, muchos estudios solo incluyeron pacientes con pruebas de laboratorio que confirmaban la mononucleosis, y la información suministrada fue suficiente solo para calcular la sensibilidad. Por lo tanto, hace falta un gran estudio prospectivo de pacientes que se hallen dentro de los 7 días de la aparición del dolor de garganta, lo que podría ayudar a aclarar el papel de los antecedentes personales, el examen físico y las pruebas bioquímicas en el consultorio para el diagnóstico de mononucleosis.

Resolución del cuadro
El paciente se encuentra en un grupo etario de alto riesgo de MI y la probabilidad pretest de es de casi 8%, según los datos de una red australiana de investigación en atención primaria. El test de anticuerpos heterófilos (monospot test) tiene alrededor del 75% de sensibilidad al comienzo de esta enfermedad causada por el VEB por lo que es correcto que el médico considere que se trata de un resultado negativo falso.
Las pruebas también son menos sensibles en los niños pequeños (especialmente <5 a="" adenopat="" anterior="" ausencia="" cambio="" cefalea="" cervical="" de="" en="" esplenomegalia="" fatiga="" fiebre="" hepatomegalia="" implican="" la="" mi1.="" mucho="" no="" os="" otra="" p="" parte="" por="" presencia="" sospecha="" y="">La presencia de un exudado amigdalino, adenopatía cervical posterior y adenopatía axilar aumentan poco la probabilidad de MI. Debido a que estos hallazgos pueden no ser útiles en forma individual, el único descubrimiento más importante para el diagnóstico es la presencia de adenopatía cervical posterior, lo que, después del examen clínico, aumenta la probabilidad de MI, del 8% al 21%.
A partir de esta estimación de probabilidad revisada del 21%, la presencia de 51% de linfocitos y 12% de linfocitos atípicos aumenta la probabilidad de MI al 93%. Los autores concluyen que se debe hacer el diagnóstico de MI y aconsejar al paciente acerca del tratamiento sintomático, el tipo de reposo y la evitación del contacto físico.
Fundamentos clínicos
La MI es una causa relativamente común de dolor de garganta en los pacientes de 5 a 25 años, sobre todo entre los 16 y los 20 años, pero es poco común en niños más pequeños (<5 a="" adultos="" os="" y="">25 años. La mayoría de los pacientes tiene dolor de garganta y adenopatías cervicales, fiebre, cefalea y fatiga, que son síntomas comunes pero inespecíficos.
Las adenopatías posteriores, axilares e inguinales aumentan significativamente la probabilidad de MI, al igual que la esplenomegalia y las petequias palatinas. La presencia de >10% de linfocitos atípicos aumenta la probabilidad de MI, especialmente cuando si hay linfocitosis.
Si existe sospecha clínica de MI, el recuento de leucocitos puede proporcionar una guía útil para el diagnóstico precoz de la enfermedad, cuando las pruebas serológicas tienen una mayor tasa de resultados negativos falsos. Otra opción es hacer la buscar antígenos de la cápside del VEB.
Aunque la MI es una enfermedad común, hay pocos estudios prospectivos bien diseñados para el diagnóstico de esta enfermedad y se requieren ensayos que desarrollen y validen los criterios de decisión clínica (quizás en combinación con el recuento de leucocitos) que ayuden a los médicos a hacer el diagnóstico precoz. Además de ser una guía para hacer un pronóstico más preciso y asesorar mejor sobre el tratamiento sintomático, ayudaría a evitar el uso inadecuado de antibióticos en pacientes con esta enfermedad viral.
Resumen y comentario objetivo: Dra. Marta Papponetti

FORRARSE CON LA SALUD A COSTA DE ESPAÑA

El gran negocio del turista enfermo

La compañía que gestiona el cobro a los extranjeros en dos hospitales públicos de Barcelona incrementa las facturas hasta cobrar el triple de las tarifas oficialesOtro

Un médico habla por teléfono en el vestíbulo del Hospital del Mar.
Un médico habla por teléfono en el vestíbulo del Hospital del Mar. CONSUELO BAUTISTA
Caer enfermo mientras se visita Barcelona puede estropear unas anheladas vacaciones, pero también causar un estropicio en la cuenta corriente del turista. Una empresa intermediaria contratada por dos de los mayores hospitales públicos de Barcelona —el del Mar y Sant Pau, ambos situados en zonas muy frecuentadas por los viajeros— aplica un margen por la gestión del cobro de la asistencia que llega a triplicar las tarifas oficiales, según documentos a los que ha tenido acceso EL PAÍS.
International Care Patient Assistance (ICPA, llamada Gestitursa hasta 2012) tramitó el año pasado la factura de 1.616 turistas en el Hospital del Mar. El centro ingresó por ello 852.000 euros, según las tarifas aprobadas por su Consejo Rector. ICPA, sin embargo, cargó a los turistas más del doble: 1.805.000 euros. Aunque una pequeña parte del incremento regresó al hospital —ambas partes tienen acordado un cánon que asegura al centro el 55% de lo facturado a sus pacientes—, nueve de cada 10 euros pagados por los turistas por encima de la tarifa oficial engrosaron las cuentas de ICPA.
El contrato firmado con el Hospital de Sant Pau no establece ningún cánon, por lo que resulta imposible saber los incrementos aplicados aquí por ICPA. El centro sanitario admite que desconoce el importe cobrado por la empresa a sus pacientes extranjeros (725 de media al año en la última década). Pero todos los documentos consultados —ingresos de empresa, facturas...— indican que los márgenes aplicados aquí son aún mayores.
Un ejemplo es el caso de turista alemán atendido en Sant Pau por un infarto de miocardio que requirió un bypass y cateterismo. La factura supera los 68.000 euros —incluye conceptos como las píldoras de aspirina a 2,59 euros la unidad—, mientras las tarifas públicas aprobadas por la Generalitat para 2013 recogen que el tratamiento completo de esa dolencia asciende a 19.908 euros. Ese importe coincide aproximadamente con una pericial aportada por la aseguradora del paciente, que llevó el caso a los tribunales.
ICPA es un caso único en el sector sanitario. La empresa nació hace una década, como otras del sector, para ayudar a los hospitales españoles a resolver uno de sus problemas históricos: cobrar la factura de unos pacientes que, tras recibir el alta, suelen regresar a sus países de origen.
El gran negocio del turista enfermo
Pero mientras el resto de empresas trabajan como un proveedor de servicios administrativos del hospital, sin que esto repercuta en la factura de los turistas —los centros sanitarios compensan con creces el gasto con el aumento logrado en sus ingresos—, ICPA actúa como un intermediario puro: compra la asistencia a los hospitales a precios regulados y la revende a los pacientes por un importe mucho mayor.
Esta forma de trabajar ha causado constantes denuncias y litigios en la última década, que han llevado a todos los hospitales con los que ICPA trabajaba fuera de Cataluña a rescindir sus contratos. Estos centros sanitarios eran el Costa del Sol, en Marbella; los de Denia y Torrevieja, en la Comunidad Valenciana; Manacor en las Islas Baleares; Madeira (Portugal) y varios Turquía.
Las denuncias repetidas por los pacientes (y sus aseguradoras) se centraban en los incrementos aplicados por ICPA, pero también en otras prácticas como la de exigir importantes anticipos de dinero antes de recibir la asistencia. Un informe de la Consejería de Sanidad de la Generalitat Valenciana, fechado en 2013, considera de “dudosa legalidad” el sistema de cobro de ICPA y otro de la Intervención General establece que solo los hospitales “podrán facturar directa y exclusivamente a los pacientes”. Estos informes llevaron a las sociedades concesionarias de los hospitales de Denia y Torrevieja (ambos son de gestión privada) a rescindir los contratos de forma unilateral, en el segundo  caso por “la abusiva facturación fuera de los términos recogidos en el contrato”.
El Gobierno regional de Madeira también denunció el contrato con la filial de ICPA en ese país. Una comisión del Parlamento regional denunció varios casos como el de un paciente que tuvo que “pagar 650 euros por una escayola en el brazo”.
La mayoría de los pacientes gestionados por ICPA cuentan con un seguro privado que acaba por pagar la factura, aunque esto no les libra de los incrementos en las facturas. En unos casos, porque las pólizas establecen que es el turista el que debe adelantar el dinero. En otros, porque existen franquicias u otras fórmulas de copago por las que el paciente asume una parte del pago. El porcentaje de turistas gestionados por ICPA que no tienen ningún seguro y acaba por asumir íntegramente el coste de la asistencia es de entre el 15% y el 20%, según informa la propia empresa.
Los hospitales del Mar y Sant Pau defienden la labor de la empresa y destacan que les ha asegurado “el cobro íntegro de la asistencia prestada”. Ambos centros están financiados en su mayor parte por la Generalitat de Cataluña, aunque cuentan con autonomía de gestión. El del Mar está regido por un Consejo Rector y el de Sant Pau es una fundación dirigida por un patronato. La Generalitat de Cataluña y Ayuntamiento de Barcelona están representados en ambos órganos de gobierno.
Los responsables de ICPA, por su parte, aseguran que “en todo momento” se han ceñido “a las peticiones hechas por los hospitales en la gestión del cobro a los turistas”. La empresa atribuye las denuncias a “la presión de las empresas aseguradoras” y defiende que ofrece “más servicios que la mera facturación, como son el de intérprete, la ayuda a los familiares de los enfermos en las gestiones que puedan requerir y el seguimiento de los pacientes tras recibir el alta”.
Investigacion@elpais.es

LA UE EXPEDIENTÓ A ESPAÑA POR LAS PRÁCTICAS DE LA EMPRESA

Pese a las quejas de muchos extranjeros a título particular, han sido las aseguradoras del países como el Reino Unido, Países Bajos y Alemania las que se han enfrentado con más contundencia al sistema de facturación de ICPA. A partir de 2012, varias de ellas se plantaron y decidieron llevar a los tribunales a los requerimientos de cobro que recibían. “Los precios que exigían eran absurdos, muy por encima de lo que se cobra en países del norte de Europa históricamente mucho más caros”, explica María del Carmen González, abogada que trabaja para clientes alemanes en el bufete Ramallo Pallast & Partner.
En muchos casos, al importe de las tarifas se sumaba otro problema: la negativa de ICPA de aceptar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) —que da derecho a los ciudadanos de otros países de la UE a ser atendidos en las mismas condiciones que los españoles— de los turistas que tuvieran un seguro privado. “Estaban incumpliendo la normativa de la UE”, afirma Mark Lee, del bufete británico Penningtons Manches.
Las reiteradas denuncias del sector llevaron a la Comisión Europea a hacer llegar al Gobierno español una “queja” que fue tratada en el Consejo Interterritorial de Sanidad celebrado el 18 de abril de 2012. Allí se requirió a todas las comunidades autónomas que adoptaran las medidas necesarias para que sus hospitales aceptaran siempre la TSE. Como este primer requerimiento no surtió efecto, la Comisión abrió un año más tarde un expediente sancionador, que finalmente quedó archivado en 2014 al comprobar que sí se había frenado esta práctica.
Los responsables de ICPA atribuyen la actuación de la Comisión Europea al “intenso trabajo de lobby de las aseguradoras” y atribuyen la hostilidad de estas empresas a su negativa “a hacerse cargo de la asistencia médica de sus clientes, que es por lo que les cobran”. ICPA, que también trabaja con hospitales privados, afirma que los precios finales que aplica están “incluso por debajo de la media del sector”.
David Sánchez Almagro, abogado especializado en el sector, considera que el origen del problema se debe a “las prácticas abusivas de ICPA”. “Mis clientes son las aseguradoras y no es cierto que no quieran pagar. Lo que no pueden aceptar que se les facture el doble o el triple de las tarifas que tienen fijadas los propios hospitales porque haya una empresa que incremente las facturas de esta forma”.
María del Carmen González apunta otro dato para entender los problemas entre ICPA y las aseguradoras. "En Alemania o los Países Bajos, el sistema sanitario es muy diferente al español. Allí son los trabajadores los que contratan un seguro médico obligatorio y es este el que paga en cualquier caso la asistencia que el turista recibe en España. También si es atendido con la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Esto muestra que no es un problema de que las aseguradoras no quieran pagar, sino de tarifas abusivas aplicadas por ICPA".