
UNA PÁGINA PARA PUBLICAR LAS BARBARIDADES MÉDICAS,LOS ROBOS DE LOS LABORATORIOS,LAS MEDIDAS PROGRESISTAS Y LAS NOVEDADES MEDICAS MUNDIALES
jueves, 21 de julio de 2016
Ser ansioso no es algo
completamente negativo
- De hecho, tiene algunos beneficios

Las personas que padecen ansiedad conviven a diario con episodios de miedo, pensamientos negativos rumiantes, exceso de preocupación e incluso síntomas físicos que, sumados al estigma social de incomprensión y desconocimiento que rodea este trastorno hacen que su vida se complique más que la del resto.
Sin embargo, algunas investigaciones evidencian que no todo es negativoen torno a la naturaleza de quienes padecen ansiedad.
Un estudio, desarrollado por las universidades francesas Pierre et Marie Curie y la PSL Research concluye que las personas con niveles más altos de ansiedad son capaces de detectar las caras amenazantes con más rapidez que quienes son, comparativamente, optimistas.
Los psicólogos franceses reclutaron a 24 adultos jóvenes sanos a los que se les presentaron más de 1.000 rostros transformados digitalmente paratransmitir distintos niveles de miedo, rabia o situación neutra.
El resultado de su investigación fue que las respuestas neuronales de los participantes que presentaban niveles mayores de ansiedad -aunque no tenían ningún trastorno asociado a esta patología- estaban más preparados para responder a esas amenazas.

Sus cerebros mostraban una actividad mayor en la corteza motora dorsal, parte del cerebro humano desde la que se da respuesta a este tipo de situaciones.
Estas conclusiones concuerdan con otra investigación de la Escuela de Psicología de Israel, que sugiere que las personas con un alto grado de ansiedad están muy capacitadas para avisar al resto de la comunidad de los peligros latentes que detecten en su entorno.
El psicólogo y presidente de Psicología sin Fronteras, Guillermo Fouce, explica que el estrés y la ansiedad son respuestas adaptativas que “nos preparan para responder ante una situación” porque “nos activa”. La cuestión, añade, está en “saber medir cuanta activación necesitamos y si la amenaza a la que nos enfrentamos es o no real”
Además de esta faceta como centinelas sociales, diversos estudios revelan otros rasgos positivos asociados a la ansiedad.
Mayor empatía

El National Institute o Health determinó que las personas con ansiedad poseen una mayor capacidad para reconocer qué están sintiendo los demás. Como su atención al estado emocional del otro es mayor, su sensibilidad interpersonal también es mayor
Motivación

Niveles de ansiedad o turbación por encima de la media actuarán por lógica como activadores de la motivación personal ante cualquier proyecto. Y la teoría de la ansiedad como motor de la motivación ha sido ampliamente expuesta.
“La ansiedad y el estrés nos ayuda a mantenernos alerta y a buscar sensaciones y diría que a soportar mejor la presión y el cambio”, admite Fouce.
Quizá no sean argumentos para eliminar un momento de ansiedad, pero conocer su existencia puede hacer que quienes la padecen, convivan de otra manera con su ambivalencia.
HABRA QUE COMER POLLO FRITO
El olor a pollo repele al mosquito que transmite la malaria, reveló un estudio
Se trata de un mosquito que transmite la
enfermedad en África evita alimentarse de algunas especies animales como
los pollos debido a su olor, por lo que podrían ser una protección,
junto a otros medios, para las personas en riesgo de infección.
etiquetas
El Anopheles arabiensis, uno de los mosquitos que más transmiten la malaria en el África subsahariana evita a los pollos cuando está buscando alguien de quién alimentarse, según descubrieron investigadores de las universidades de Ciencia Agrícolas de Suecia y de la de Adís Abeba, en Etiopía.
"Nos sorprendimos al descubrir que los mosquitos de la malaria se siente repelidos por los olores que emiten los pollos", indicó en un comunicado el autor del estudio, Rickard Ignell.
El Anopheles arabiensis siente gran preferencia por las sangre humana antes que la animal cuando busca en espacios cerrados, mientras que al aire libre elige de manera aleatoria entre vacuno, cabras y ovejas, pero en ambos casos evita a los pollos, consignó la agencia EFE.
Ignell indicó que los resultados de estudio sugieren que, junto a métodos de control establecidos, el olor que emiten los pollos y
otras especies de animales "podrían ser útiles para controlar" al mosquito que contagia la malaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)