¿Por qué persiste el tabú de amamantar en público?
Un
niño llora, la madre saca su seno para amamantarlo y acto seguido,
algún vigilante o empleado le pide que se cubra o se retire del lugar.
La escena se repite en locales comerciales de varios países del mundo.Hace pocos días ocurrió en Asunción, Paraguay, específicamente en el centro comercial Mariscal López y Del Sol. Como respuesta, un grupo de mamás planea manifestarse este sábado contra lo que consideran un acto de discriminación.
Y lo harán recreando la misma escena que causó el inconveniente: dando pecho en público.
En julio, Julia Wykes sacó su pecho para calmar el llanto de su hijo mientras hacía fila en un Starbucks de Ottawa, capital de Canadá, cuando fue increpada por un cliente que calificó el acto de "asqueroso". Terminó con café gratis y su historia se volvió viral.
También ha habido casos recientes en México, Costa Rica e incluso en países como Reino Unido, donde amamantar en público no solo está socialmente aceptado, sino que está respaldado por la ley.
¿Cuáles son las razones por las que el acto de dar pecho en público sigue resultando incómodo?
El morbo
Uno de los comentarios más frecuentes entre los lectores de BBC Mundo -consultados sobre el tema en Facebook y Twitter- es que los senos están asociados a lo sexual.La creencia es confirmada por la psicóloga argentina especializada en temas de lactancia materna, Mónica Tesone, que resalta que en la actualidad se habla más del valor estético de los pechos, que de su función como fuente de alimento.
Pat Lindsey, presidenta de la coalición de madres que dan pecho en el estado de Florida, Estados Unidos, está de acuerdo.
"Hemos normalizado los escotes y los trajes de baño pequeños, pero si lo que se ve es el pedacito de seno de una madre alimentando a su hijo, entonces la gente se horroriza".
Para ella, el tabú sigue existiendo porque la gente desconoce el proceso de amamantar.
"Hay gente que no sabe que para que el cuerpo produzca leche, el seno tiene que vaciarse frecuentemente. Si una mujer se saca leche en la mañana y luego se va al centro comercial y no amamanta, la producción irá disminuyendo", explica.
Otra de las razones, según la coordinadora nacional del programa de lactancia materna del Ministerio de Salud en Paraguay, María de los Ángeles Acosta, es que el amamantamiento no se asume como el proceso natural que es.
"La gente acepta el embarazo, pero no lo que viene después. La gente no piensa que el niño está comiendo, sino que se trata de un asunto grotesco".
Privado vs. público
Si bien es cierto que hacerlo en un lugar privado puede ser mucho más cómodo, se trata de una situación ideal que está muy lejos de la realidad, pues a un bebé hambriento no se le puede pedir que espere.Al respecto, ella confiesa tener una posición muy radical, debido a lo difícil que fue darle pecho a su hija Siena. "Cuando finalmente logré mi objetivo, me importaba muy poco lo que dijera la gente".
Para muchas, cubrirse es una opción, pero no para ella. "A mi hija no le gusta comer con un trapo encima… creo que a nadie", dice la bloguera.
En su opinión, los prejuicios en América Latina están asociados a las clases altas.
"En las clases populares, dar pecho es lo más natural del mundo. Creo que hay mucho racismo y clasismo asociado el tema. Si eres pobre o indio lo haces, pero si eres una mujer educada y bien vestida no, porque eso no es elegante", resalta.
La psicóloga Mónica Tesone, miembro de la Liga de la Leche Internacional, coincide: "Se suele descalificar a quienes lo hacen en público, sin duda depende mucho del nivel sociocultural y socioeconómico, pero hay una clase media más moderna, intelectual y educada que no tiene problemas".
"Hippies y bichos raros"
Una reciente investigación publicada por la revista online Maternal & Child Nutrition asegura que todavía hay madres que evitan amamantar en público por temor a ser vistas como "hippies y bichos raros".Las mismas mujeres escogen autocensurarse. Otras, en cambio, simplemente prefieren la privacidad.
¿Y los hombres?
Para la psicóloga, es muy importante recordar la responsabilidad que tienen los hombres en esto."En muchos casos son ellos quienes mandan a su pareja a taparse o quienes hacen chistes al respecto y miran a las mujeres con cara de lujuria. Tenemos que cambiar la mentalidad de los hombres, cambiar el paradigma".
"Mientras solo algunas se atrevan, nada cambiará".