domingo, 27 de mayo de 2018

La otra evolución de las especies

No todo es lucha y egoísmo en la biología: las novedades también surgen por la cooperación

Imagen de un calamar bioluminescente.Ampliar foto
Imagen de un calamar bioluminescente.
Debemos a Darwin la noción de una evolución basada en la lucha y el egoísmo, en la “naturaleza roja en diente y garra” que cristalizó en el perdurable verso de Tennyson; y desde los diabéticos de la isla de Nauru en la Polinesia hasta los gorilas montañosos del oriente africano confirman cada día ese mecanismo evolutivo ciego y cruel como un algoritmo psicópata. Pero hoy sabemos que hay otros caminos basados menos en la competición que en la colaboración, menos en la muerte que en la innovación. Estas estrategias no ganan al peso, pero han protagonizado algunas de las invenciones más raudas y brillantes de la historia de la vida.
Toby Kiers, de la Universidad de Vrije en Holanda, y Stuart West, de la de Oxford en Reino Unido, revisan ahora en Science las evidencias sobre nuevas especies generadas por simbiosis, o a partir de la asociación oportunista de dos especies preexistentes, cada una aportando a la sociedad unos talentos muy convenientes para la coyuntura que les toque en ese momento. La biología ha identificado casos de todo el proceso que lleva a dos especies separadas por miles de millones de años de evolución a formar una especie única con lo mejor de dos mundos.

Tomemos al platelminto
 Paracatenula, un gusano plano de un milímetro que campa por los sedimentos arenosos de los océanos tropicales y templados, y que ha dejado atónitos a los zoólogos de medio mundo por haber perdido la boca y el tubo digestivo. Ya no le hacen falta, porque han incorporado una bacteria (Riegeria galateiae) que obtiene su energía por métodos químicos: oxidando el sulfuro del medio a sulfato. La bacteria coloniza todo el cuerpo del gusano y se transmite de padres a hijos como cualquier otro grupo de genes. Paracatenula se considera por tanto una especie radicalmente nueva: un gusano sin boca capaz de alimentarse sin comer oxidando sulfuro.“Las asociaciones simbióticas son una importante fuente de innovación evolutiva”, explican los científicos. “Han dirigido diversificaciones rápidas de los organismos, han permitido a los huéspedes emplear nuevas formas de energía, y han modificado radicalmente los ciclos de nutrientes de la Tierra”. La evolución de nuevas especies por simbiosis es un fenómeno relativamente infrecuente, pero tiende a producir invenciones brillantes y veloces, al menos según las parsimoniosas escalas de los geólogos y paleontólogos.
Otro ejemplo son las cigarras, o chicharras, que han incorporado en sus células no ya una, sino dos bacterias simbióticas: Hodgkinia y Sulcia. Estos endosimbiontes (simbiontes que viven dentro de las células del huésped) ayudan a la cigarra a sacar provecho de su magra dieta de vegetales, y a subsistir durante los largos periodos (hasta 17 años) que estos insectos pueden permanecer latentes en su estado de ninfas, o cícadas. Como en el caso del gusano Paracatenula, tanto el huésped como las bacterias simbióticas han experimentado modificaciones genómicas complementarias que convierten su unión en indisoluble. También son, por tanto, nuevas especies originadas por simbiosis.

Un caso de transición más célebre es el de las legumbres, las únicas plantas de cultivo que no necesitan nitratos: pueden obtenerlos directamente del nitrógeno atmosférico gracias a la bacteria
 rhizobium que se aloja en unos nódulos especiales de sus raíces. Este es el principio que subyace a la práctica tradicional de alternar los cultivos de cereales y de legumbres: los primeros emplean los nitratos que las segundas han depositado (fijado, en la jerga) en el suelo durante la temporada anterior. Un método de abonado verdaderamente sostenible.Para entender el proceso, quizá los casos más ilustrativos son aquellos en que la transición hacia una nueva especie no se ha completado: he aquí la evolución capturada con las manos en la masa. El gusano marino gigante Riftia, por ejemplo, carece de sistema digestivo y depende para alimentarse de una bacteria simbiótica (en la foto). Pero la bacteria no se transmite de padres a hijos: tiene una vida libre independiente y el gusano la engulle durante su fase larvaria. La integración de las dos especies no es completa y puede que esté en una situación de transición.
Y no olvidemos al calamar bioluminescente. Estos calamares obtienen los asombrosos diseños de luz y color que utilizan para camuflarse de unas bacterias luminescentes simbióticas. Pero, tanto en este caso como en el de las legumbres, las bacterias simbióticas tienen también una vida libre independiente, y son adquiridas por los huéspedes a lo largo de su vida, y no transmitidas de padres a hijos. No se pueden considerar nuevas especies, sino candidatos en transición.
“La interacción entre la teoría evolutiva y la investigación genómica nos permitirá entender la evolución de la complejidad organísmica en un solo marco unificado”, concluyen Kiers y West. La simbiosis es un mecanismo de generación de nuevas especies rápido, pero solo en las escalas de los geólogos. Sus engranajes internos están repletos de finos ajustes que siguen necesitando de la selección natural darwiniana. No hay conflicto en el evolucionismo.

LA SIMBIOSIS FUNDAMENTAL

J. S.
Los casos de calamares bioluminescentes y gusanos marinos gigantes pueden parecer meras curiosidades de la biología, la ciencia de la exuberancia y la profusión donde cualquier cosa que pueda ocurrir acaba ocurriendo en alguna parte. Pero hay un suceso que ha resultado tan central en la historia de la vida en la Tierra que obliga, por sí mismo, a considerar la simbiosis como un mecanismo evolutivo esencial: el origen de la célula eucariota, el tipo de célula del que estamos hechos todos los animales, las plantas y los hongos de este planeta, además de microorganismos unicelulares como las amebas y los paramecios. Sin la simbiosis que originó la célula eucariota no existiríamos.
Las mitocondrias se han hecho bastante populares en los últimos tiempos. Se han usado para identificar a Colón, para resolver toda clase de crímenes y para determinar los parentescos del hombre de Atapuerca; además transmiten enfermedades hereditarias por vía materna y son objeto de intensa investigación para intentar corregirlas. Cada una de nuestras células contiene entre 100 y 100.000 mitocondrias, que son las responsables de producir la energía para los procesos vitales.
Gracias sobre todo a la gran bióloga Lynn Margulis (1938-2011), aunque con notables precursores que se remontan a tiempos de Darwin, sabemos hoy que las mitocondrias provienen de antiguas bacteria de vida libre, y que su asociación con otras bacterias y arqueas (similares a las bacterias) generó la célula eucariota hace unos 2.000 millones de años. Como en los demás casos de simbiosis, la selección natural darwiniana tuvo un montón de trabajo que hacer después, pero el mecanismo disparador fue la simbiosis.
Las células de las plantas y las algas tienen un segundo orgánulo (pequeño órgano intracelular) de origen bacteriano: los cloroplastos que les permiten obtener energía de la luz solar.
Si esto son curiosidades, nosotros también lo somos.

Cientos de médicos marchan por dignificar su profesión y contra los recortes EFE
Médicos manifestándose contra los recortes.
 | 
Fuente
EFE

Los médicos, indignados: “No nos han tomado en serio”

El Gobierno responde a las reivindicaciones de policías, guardias civiles y militares, pero ignora las peticiones de este colectivo


Aunque todavía luchan por una equiparación salarial real, policías y guardias civiles han conseguido que su batalla sea tenida en cuenta por el Gobierno. Lo mismo ha ocurrido con los militares, a quienes hace pocos días María Dolores de Cospedal prometió un aumento de hasta el ocho por ciento de su salario.
Sin embargo, el ejecutivo de Mariano Rajoy sigue ignorando a un colectivo tan importante como es el colectivo médico.  La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) se queja del “mutismo” del Ministerio de Sanidad tras la manifestación que llevaron a cabo en Madrid el pasado 21 de marzo.
“Hay un cabreo importante, porque no nos han tomado en serio”, ha declarado el secretario general de CESM, Francisco Miralles, quien se ha quejado del "ninguneo" del Ejecutivo.
Miralles ha avanzado que el colectivo prepara una reacción y que propondrá al Foro de la Profesión Médica, del que es portavoz, remitir una carta al Ministerio dando cuenta de la indignación de los médicos.
“Daremos un tiempo prudencial para obtener una respuesta, pero si no la hay, no nos quedará más remedio que alentar a los compañeros a tomar medidas de presión”, ha señalado.
Recuperar el poder adquisitivo
Entre las reivindicaciones de los médicos figura recuperar la pérdida del poder adquisitivo. Miralles ha tachado de “mísera” la subida pactada entre Hacienda y los sindicatos de clase, que, en el mejor de los casos, no llegará a los 100 euros mensuales en tres años.
“Con este pacto en 2021 estaremos cobrando menos de lo que recibíamos en 2010”, ha recalcado. Del mismo modo, ha denunciado que el acuerdo “consolida la brecha salarial entre comunidades autónomas, puesto que también liga determinados porcentajes al cumplimiento de los objetivos de déficit de las autonomías”.
 Esta misma semana dirigentes de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos se han reunido con representantes de Podemos a los que se ha trasladado el malestar existente por los “agravios a los que se han visto sometidos en los últimos años”.
Otras reivindicaciones
Pero lo que demandan los médicos no se ciñe tan sólo al aspecto económico. Su decálogo de reivindicaciones recoge también restablecer la jornada de 35 horascomputar las guardias como tiempo de trabajo y retribuirlas al menos como hora ordinaria, acabar con la precariedad y la temporalidad, activar, homogeneizar y ampliar la carrera profesional, planificar las necesidades de los médicos, instaurar la jubilación flexible entre los 60 y 70 años, que haya garantía de titulación para ejercer en el Servicio Nacional de Salud y que las lenguas cooficiales no sean un requisito.

Irlanda pone fin a una de las leyes sobre aborto más restrictivas de Europa tras un referendo histórico

Partidarias de la abolición de la enmienda constitucional que restringía el aborto celebran en el castillo de Dublín.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionPartidarias de la abolición de la enmienda constitucional que restringía el aborto celebran en el castillo de Dublín.
Irlanda acabó con lo que muchos consideran uno de sus "últimos tabús".
Los irlandeses votaron mayoritariamente en un referéndum celebrado el viernes a favor de acabar con una de las leyes sobre el aborto más restrictivas de Europa, que únicamente permite esta práctica en caso de riesgo para la vida de la madre, pero no en casos de violación, incesto o anomalías fetales fatales.
El 66% de los electores votó a favor de anular la parte de la Constitución, conocida como la Octava Enmienda, que establece que un no nacido tiene el mismo derecho a la vida que una mujer embarazada.
El número de apoyos obtenido por los partidarios del cambio normativo duplicó virtualmente al de quienes se oponían, que alcanzaron 33,6% de los votos.
También se registró un alto porcentaje de participación de 64,1% del electorado, el más alto desde la consulta realizada en 1996 sobre la legalización del divorcio.
El referendo realizado el viernes pasado fue el resultado de un debate de décadas sobre el aborto en la República de Irlanda y fue la sexta votación en el país sobre el tema.

Largo debate

A los participantes en el referéndum del viernes se les preguntó si querían derogar o conservar la controvertida Octava Enmienda, introducida después de un referéndum en 1983.
Los partidarios del Sí rindieron homenaje a Savita Halappanavar, una mujer de 31 años que murió en 2012 aparentemente como consecuencia de la negativa de los médicos a practicarle un aborto pese a las complicaciones que sufría por el embarazo.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos partidarios del Sí rindieron homenaje a Savita Halappanavar, una mujer de 31 años que murió en 2012 aparentemente como consecuencia de la negativa de los médicos a practicarle un aborto pese a las complicaciones que sufría por el embarazo.
El actual texto "reconoce el derecho a la vida de los no nacidos teniendo en cuenta igual derecho a la vida de la madre", lo que significa que la vida de la mujer y el no nacido se ven como iguales.
Desde 2013, las interrupciones de embarazos estaban permitidas en Irlanda, pero solo cuando la vida de la madre estaba en riesgo, incluido el suicidio.
La pena máxima por realizar un aborto ilegal era de 14 años de prisión.
En 2017, la Asamblea de Ciudadanos, un organismo creado para aconsejar al gobierno irlandés sobre cambios constitucionales, votó a favor de reemplazar o enmendar la parte de la Constitución de Irlanda que limita estrictamente el aborto.
Así, se consultó a los irlandeses si querían eliminar la Octava Enmienda y permitir a los políticos establecer las leyes de aborto en el país en el futuro.
Cerca de 3,2 millones de irlandeses estaban llamados a las urnas.
Los defensores de la reforma se movilizaron de forma masiva.Derechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionLos defensores de la reforma se movilizaron de forma masiva.
Según un borrador del gobierno irlandés, la nueva legislación prevé permitir abortos sin restricciones durante las primeras doce semanas de embarazo.
Después, hasta la semana 24 de embarazo, los abortos solo se permitirán cuando exista un riesgo para la vida de la madre o un daño grave a su salud física o mental.
Los abortos también se permitirán en casos de anomalías fetales fatales.

Revolución silenciosa

Ante los resultados de las encuestas a boca de urna que anticipaban un triunfo del sí, el primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, celebró la votación.
"Lo que hemos visto es la culminación de una revolución silenciosa que ha estado ocurriendo en Irlanda durante los últimos 20 años", dijo.
Añadió que los electores de ese país "respetan y confían en que las mujeres tomarán las decisiones correctas en relación con el cuidado de su propia salud".
Tableta cuneiforme en la que se menciona a Tapputi
Tableta cuneiforme en la que se menciona a Tapputi ANÓNIMO - DOMINIO PÚBLICO.
Su nombre completo era Tapputi-Belatekallim; la segunda palabra designa a una supervisora de palacio, yes la primera persona que conocemos dedicada a algo similar a la actual químicacomo creadora de perfumes en el Palacio Real de la Babilonia mesopotámica hacia el año 1.200 adC.
Sus funciones iban más allá de lo formal e incluían el uso de técnicas de separación se sustancias muy avanzadas para la época.
Trabajando en conjunción con otra mujer (parte de cuyo nombre se perdió) preparaban los perfumes para las ceremonias políticas  religiosas con agua y aceites de flores como el Cyperus (un género al que pertenecen el papiro y la chufa pero que también tiene especies con características medicinales), mirra y cálamo aromático usando el primer alambique documentado en textos históricos.
Sabemos de su existencia gracias a una tableta de barro que la muestra como supervisora del palacio además de perfumista, y es la primera persona dedicada a las artes químicas cuyo nombre conocemos; lo bastante importante por sus conocimientos y sus productos como para ocupar una alta posición administrativa en una de las primeras cortes reales registradas.