viernes, 4 de enero de 2019


¿Qué es el síndrome de excitación sexual persistente?


Mujer se muestra avergonzada.El trastorno persistente de excitación genital provoca orgasmos continuados.
El síndrome de excitación sexual persistente, o lo que preferiblemente se llama trastorno persistente de excitación genital, es una reacción o respuesta de excitación genital desajustada e involuntaria, ya que sucede en un contexto o situación que la persona no percibe ni interpreta como erótica, causándole ansiedad y un gran malestar físico y psicológico.
“La excitación no tiene un significado sexual para la persona. La persona puede tener -mejor dicho, sufrir- orgasmos continuados, sintiendo una total incoherencia y falta de control de su propio cuerpo, debido a que no percibe una relación de los estímulos del ambiente con la respuesta genital que le da su cuerpo”, explica a CuídatePlus Carolina Muñoz, psicóloga y sexóloga del Instituto Sexología, Medicina y Psicología Espill.
A veces, “el desencadenante es un movimiento brusco en el autobús, de presión al montar en bici o al realizar determinados estiramientos”, señala Francisca Molero, presidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS). Por eso,  destaca la importancia de que cada paciente identifique cuál es ese desencadenante “gatillo”.

¿Se conoce la prevalencia? ¿Puede darse también en hombres?

“Hasta el momento actual, no se tiene referencia de que el trastorno lo sufran los hombres y no se sabe cuántas mujeres pueden padecerlo. Probablemente existan casos que no salgan a la luz por desconocimiento, vergüenza, miedo a no ser comprendidas y al rechazo”, dice Muñoz.
Por su parte, Molero puntualiza que aunque es un trastorno poco frecuente, “ahora es más fácil de identificar porque ha ido aumentando su conocimiento”.

Síntomas

La sexóloga del Instituto Espill cuenta que puede suceder que “cualquier movimiento de la pelvis desencadene un orgasmo. Otras veces, el orgasmo puede ir precedido de determinados sonidos o estímulos no eróticos, como el masticar, el ruido que se hace al absorber, el silbido…”. Por lo tanto, su excitación fisiológica descontrolada no se relaciona con su percepción de lo que es erótico o estimulante, lo que le hace vivir tales experiencias de una forma muy incómoda y desagradable.
El orgasmo le puede sobrevenir en los momentos más inoportunos, sin poder hacer nada por evitarlo. Es como si el mecanismo de su respuesta orgásmica se disparara una y otra vez sin discriminar los estímulos. Es muy similar al mecanismo de la sucesión de estornudos de las alergias, que, aunque estos también son desagradables e inoportunos, la persona puede llevarlo bastante mejor en su vida cotidiana.
“Como la mujer lo considera algo intruso o no deseado, aparece una reacción psicológica de rechazo”, indica la presidenta de la FESS.

¿Se conocen las causas?

Hasta la actualidad, no se sabe muy bien cuál es la causa de este grave problema, aunque se plantean diversas hipótesis. El profesor Barry Komisaruk, de la Universidad de Medicina de Nueva Jersey (Estados Unidos), ha publicado un reciente trabajo en la revista científica Journal of Sexual Medicine en el que lo relaciona con la presencia de quistes de Tarlov. “En los resultados se observa que el 66 por ciento de las mujeres de su estudio presentaban esas pequeñas protuberancias en la columna vertebral. Cifra muy alta si se compara con que solo el 9 por ciento de las personas en la población general tiene estos quistes. Aunque esto no resuelve la incógnita, ya que hay otras mujeres que presentan el trastorno de excitación genital persistente y no tienen esos quistes; y personas que tienen esos quistes y no tienen el síndrome”, dice la sexóloga de Espill.
Por ese motivo, algunos autores apuntan también a algún tipo de lesión traumática que pase desapercibida y que solamente afecte a la respuesta orgásmica genital.
En opinión de Muñoz, además de continuar investigando en las hipótesis halladas hasta el momento (quistes de Tarlov, lesiones traumáticas…), sería interesante realizar investigaciones a nivel neurológico con personas que sufren este trastorno, dado que han aparecido casos en los que determinados sonidos (masticar, silbar, absorber, etc.) provocaban esta respuesta. Esto podría estar relacionado con alguna diferencia significativa en algún área concreta del cerebro.

Repercusión de este trastorno en su vida en general y en su sexualidad

La repercusión del trastorno persistente de excitación genital en la calidad de vida de las personas es nefasta. Tal y como observamos en consulta, refiere Muñoz, “pierde por completo el deseo sexual y rechaza totalmente las relaciones sexuales (aversión a la sexualidad). Si tiene pareja, el sufrimiento se incrementa por el sentimiento de culpa de no poder llevar una vida sexual sana y placentera con ella”.
Si a esta situación le sumamos el continuo temor que padece a que el orgasmo la sorprenda en cualquier situación social, nos encontramos a una persona que se aísla, se recluye en su miedo y que suele estar inmersa en un estado depresivo.
Sumirse en un estado de hipervigilancia es otra de las consecuencias de este trastorno, según añade Molero.

¿Tiene tratamiento?

“Es importantísimo que el paciente acuda lo antes posible a terapia para que se pueda abordar y tratar su caso. El objetivo es que el trastorno persistente de excitación genital le afecte lo menos posible en su vida en general y en los diferentes ámbitos en particular (personal, social y laboral); y que, fundamentalmente, aprenda a desarrollar habilidades para las diferentes situaciones de la vida cotidiana”, expone Muñoz.

Abordaje de estos casos

Lo más importante es que la persona aprenda a aceptar lo que le sucede y, a partir de ahí, tratar de dar avances para disminuir la situación incapacitante que le produce este trastorno en su vida. Primero, enumera Muñoz, “es fundamental tratar su ansiedad y ayudarle a construir una visión de sexualidad positiva, para que pueda tener una vida sexual sana y placentera. Hay que ir acompañándole en las distintas sesiones en el proceso de su crecimiento erótico, facilitándole ayuda para que aprenda a discriminar los estímulos que le puedan resultar agradables, placenteros y estimulantes sexualmente”.
Por otra parte, es importante que compruebe la diferencia entre la respuesta orgásmica involuntaria que le hace padecer el trastorno y la vivencia de su sexualidad en la que focaliza la atención a los estímulos que ella misma selecciona y disfruta.
Finalmente, la terapia puede ayudar a desarrollar estrategias de afrontamiento a las situaciones incómodas que le produce el trastorno, trabajar su autoestima, sus emociones y sus habilidades sociales.
En palabras de la presidenta de la FESS es clave que el abordaje sea integral, ya que además del aspecto psicológico, también hay que trabajar el suelo pélvico.

SI EL ADN NO CAMBIARA,NO EXISTIRIAMOS

El ADN ya no es lo que era

Cuando una convicción contradice a un dato, siempre gana el segundo

Cadena de ADN.
Cadena de ADN. PIXABAY
Ahora que el ADN se ha convertido en la metáfora oficial de lo estable o lo inmanente y todo el mundo dice, por ejemplo, que el sufrimiento está en el ADN del Atleti, el salero está en el ADN de los sevillanos y hacer país está en el ADN de General Motors, ahora que un concepto estrella de la ciencia ha conseguido de manera insólita hacerse un hueco en la caja de herramientas del hablante y el tertuliano, el charcutero y el locutor, como tal vez solo el agujero negro y los universos paralelos habían logrado antes, justo ahora, vamos a tener que renunciar al chascarrillo, o al menos modificarlo hasta dejarlo irreconocible. Porque estamos descubriendo que el ADN cambia durante la vida, y sobre todo en el cerebro, y además en respuesta al entorno, empezando por los cuidados maternos. Decir que el sufrimiento está en el ADN del Atleti ya no es decir nada, porque el ADN del Atleti puede cambiar, y el sufrimiento paliarse.
Fred Gage y su equipo del Instituto Salk de California llevan un decenio investigando los genes saltarines que se mueven por el cerebro en desarrollo (su nombre técnico es transposones). Sabemos que la mitad del genoma humano consiste en residuos fósiles de antiguos transposones, que son segmentos de ADN que codifican su propia replicación y movilidad de un sitio a otro del genoma, y por tanto pueden experimentar crecimientos explosivos en ciertas fases de la evolución. No sabemos qué significa esto. Gage, sin embargo, descubrió en la década pasada que todavía hay un transposón activo en el genoma humano (se llama LINE-1) y que salta de un lado a otro mientras el cerebro va creciendo y madurando. Su lugar favorito es el hipocampo, una zona cerebral esencial para la formación de memorias y también para su recuperación.
Los últimos resultados de Gage, obtenidos en ratones, son aún más interesantes. Se sabe que los cuidados que recibe un ratón recién nacido tienen efectos profundos en su desarrollo psicológico. Cuando la madre le presta atención, su estrés se reduce, mientras que la indiferencia materna incrementa su ansiedad, y estos efectos pueden durar toda la vida. Los científicos han demostrado ahora que la indiferencia de la madre conduce al movimiento y la acumulación de transposones en las neuronas del hipocampo; esto no ocurre en el resto del cerebro, ni en otros tejidos como el corazón. Se trata de un fenómeno genético muy específico y su correlación es perfecta con el grado de cuidados maternos. El ADN cambia en respuesta a la experiencia durante el desarrollo del cerebro. Todo esto es verdaderamente asombroso. No solo porque contradice algunas de nuestras convicciones más arraigadas, sino porque apunta a un mecanismo esencial para que el cerebro en maduración responda al entorno.
La movilidad de los transposones está también detrás de algunas enfermedades que afectan al cerebro, como el síndrome de Rett, que genera deficiencias de comportamiento, lenguaje y actividad motora, la esclerosis lateral amiotrófica y la demencia frontotemporal. Y hay indicios de que otras condiciones mentales más comunes, como el autismo y la esquizofrenia, tienen una relación profunda con los cambios en el genoma durante el desarrollo del individuo, sean o no debidos a transposones. Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de Estados Unidos han fundado una iniciativa para investigar esos cambios (Brain Somatic Mosaicism Network).
Cuando una convicción contradice a un dato, siempre gana el segundo. Está en el ADN de la ciencia.

LOS NAZIS TUVIERON BUENOS CIENTÍFICOS


El premio Nobel que afirma que los negros son menos inteligentes vuelve a la carga

James Watson, codescubridor de la estructura del ADN, defiende en un documental sus tesis racistas sin base cientificas.



El biólogo James Watson, en un fotograma del documental 'Decoding Watson'. En vídeo, tráiler en inglés.PBS
“Entre los blancos y los negros hay diferencias en los resultados de las pruebas de inteligencia. Yo diría que la diferencia es genética”. El polémico biólogo James Watson, ganador del premio Nobel de Medicina en 1962 por ser uno de los descubridores de la estructura del ADN, ha vuelto a lanzar al mundo sus teorías racistas, esta vez en el documental Decoding Watson [descodificando a Watson], estrenado anoche en la televisión pública estadounidense PBS.
Watson, nacido en Chicago hace 90 años, está muy solo con sus elucubraciones. Hace apenas dos meses la Sociedad de Genética Humana de EE UU emitió un comunicado “alarmada ante el resurgimiento social de grupos que rechazan el valor de la diversidad genética y utilizan conceptos genéticos distorsionados o ya desacreditados para reforzar afirmaciones falsas sobre la supremacía blanca”. La genética, continuaba la nota, “demuestra que los humanos no pueden dividirse en subcategorías biológicamente distintas”. En palabras del genetista español Carles Lalueza Fox, “las poblaciones no han estado suficientemente aisladas como para que surjan diferencias genéticas en rasgos cognitivos”.

La Sociedad de Genética Humana de EE UU ha alertado del resurgimiento de grupos que reivindican la supremacía genética blanca

Watson fue hace cuatro décadas uno de los mayores impulsores de la lectura del genoma humano y de la investigación de las bases moleculares del cáncer. Su defenestración llegó en 2007, cuando, en una entrevista con el semanario británico The Sunday Times, declaró que era “pesimista” sobre el futuro de África. Las políticas de cooperación al desarrollo, aseguró, “se basan en el hecho de que su inteligencia es la misma que la nuestra, mientras que todas las pruebas dicen que no”. Existe el deseo de que todos los seres humanos sean iguales, añadió Watson, pero “las personas que tienen que tratar con empleados negros saben que no es cierto”.
El racismo sin base científica de Watson desató la indignación mundial. El biólogo pidió disculpas, pero fue empujado a abandonar su puesto de rector del prestigioso laboratorio Cold Spring Harbor, en Long Island (EE UU), y fue repudiado por gran parte de la comunidad científica. En 2014 decidió subastar su medalla de oro del Nobel para compensar la caída de sus ingresos y se la vendió por 4,8 millones de dólares al magnate ruso Alisher Usmánov, dueño de un imperio metalúrgico.
photo 13 of 16
al comienzo parece que todos eramos negros,como esta belleza
El documental Decoding Watson es el regreso del científico apestado a los focos. El filme, dirigido por Mark Mannucci, sigue a Watson y a su entorno durante un año. Era la oportunidad perfecta para matizar sus declaraciones racistas de 2007, pero el científico nonagenario ha optado por mantenerlas. Preguntado por si había cambiado de opinión, Watson responde: “En absoluto. Me gustaría haber cambiado, que hubiese habido nuevos descubrimientos científicos que mostrasen que lo adquirido es mucho más importante que lo innato, pero no los he visto”.


Watson posa con sus colaboradoras en una imagen de archivo mostrada en 'Decoding Watson'.
Watson posa con sus colaboradoras en una imagen de archivo mostrada en 'Decoding Watson'. PBS


“Es decepcionante que alguien que ha hecho contribuciones tan innovadoras a la ciencia esté perpetuando creencias tan dañinas y tan infundadas científicamente”, ha declarado al diario The New York Times el director de los Institutos Nacionales de la Salud de EE UU, Francis Collins. La mayoría de los expertos en inteligencia considera que las diferencias detectadas en los tests no surgen de factores genéticos, sino ambientales, subraya Collins. Las personas con mayor nivel socieoconómico, mejor alimentación y mejor educación tendrán, en promedio, mejores resultados en las pruebas de inteligencia. Y es más habitual que estas personas con recursos sean blancas.
El documental no esquiva otra de las grandes polémicas de Watson: la marginación histórica de su compañera Rosalind Franklin, la química británica cuya fotografía con rayos X de la molécula de ADN fue esencial para determinar que tenía forma de doble hélice. Esta estructura —similar a dos escaleras de caracol enroscadas en las que los peldaños enfrentados siguen reglas de emparejamiento— permite que la molécula haga fácilmente copias heredables de sí misma. La doble hélice es, en palabras de Watson, “el secreto de la vida”.


Rosalind Franklin.
Rosalind Franklin.


“Rosalind Franklin tuvo aquella famosa fotografía durante ocho meses y nunca concluyó que fuera una hélice”, sostiene Watson en el documental. La investigadora murió por un cáncer de ovario en 1958, cuatro años antes de la concesión del Nobel a sus tres compañeros varones: James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins. Los tres habían estudiado las imágenes de Franklin sin su autorización. En su libro La doble hélice, publicado en 1968, Watson se preguntó “qué aspecto tendría [Rosalind Franklin] si se quitase las gafas e hiciese algo distinto con su pelo”.
“No me preocupa decir lo que pienso”, presume el investigador en la película. Y es cierto. Sus entrevistas y libros están llenos de frases lapidarias. “Di la espalda a la izquierda porque no les gusta la genética. La genética implica que a veces en la vida fracasamos porque tenemos malos genes. [Las personas de izquierdas] quieren que todo fracaso en la vida sea culpa del malvado sistema”, declaró en 2007 a la revista Esquire.
En aquella entrevista, Watson defendía la libertad para hacer comentarios antisemitas y al mismo tiempo se preguntaba “por qué no todo el mundo es tan inteligente como los judíos askenazíes”, un grupo de unos 10 millones de personas cuyas raíces, muy endogámicas, se remontan a unos 300 individuos que vivieron hace 700 años en lo que hoy es Alemania, Polonia y Rusia. Durante el siglo XX, los asquenazíes eran el 3% de la población estadounidense, pero ganaron el 27% de los premios Nobel de ciencias concedidos a EE UU y más del 50% de los campeonatos mundiales de ajedrez, según el recuento de tres investigadores de la Universidad de Utah.
El documental Decoding Watson arranca con la celebración del 90º cumpleaños de Watson, el 6 de abril de 2018, en el laboratorio Cold Spring Harbor, donde todavía mantiene un despacho. Unos días después, el genetista Eric Lander, presidente del Instituto Broad del Instituto Tecnológico de Massachusetts y Harvard, se disculpó por brindar por Watson: “Sus puntos de vista son abominables: racistas, sexistas, antisemitas. Me equivoqué al brindar. Me disculpo”. Según fuentes familiares citadas por The New York Times, Watson tuvo que ser hospitalizado en octubre tras un accidente de coche y sigue en tratamiento médico.

La mitad de los votantes del PSOE cree que la ley de violencia de género no ayuda a perseguir el maltrato

ENCUESTA

La Ley Integral contra la Violencia de Género (LIVG) divide a los votantes del PSOE, el partido que la impulsó hace ahora 15 años y que la sigue defendiendo sin fisuras. Como si fueran dos mitades, unos creen que está siendo eficaz y otros no. Un 47,9% de quienes votaron a los socialistas en 2016 piensa hoy que la LIVG "no está ayudando en la lucha contra la violencia sobre las mujeres", según la encuesta de Sigma-Dos para EL MUNDO. Y un punto por debajo, 46,7%, cree que sí está reforzando la protección de las víctimas y la persecución de los agresores.
En el cómputo general, la ley no convence a la mayoría. Un 52% cree que no está ayudando y un 40% que sí. La duda es saber si el bloque de quienes piensan que la LIVG no está siendo eficaz es porque piensan que es una mala ley, porque no se aplica en su conjunto, no se dota con dinero suficiente o se queda corta en sus postulados.
La grieta más novedosa que desvela el sondeo es esa división de las bases socialistas, siempre abanderadas de una ley icónica de la política feminista de Zapatero.
La otra conclusión es que la LIVG le gusta menos a la derecha que a la izquierda, pese a que todos los grupos la aprobaron en 2004. El sondeo está hecho antes del órdago de Vox para que el PP y Ciudadanos eliminen de su acuerdo el Pacto de Estado (que desarrolla muchos aspectos de la LIVG) y la ley andaluza contra la violencia machista.
La cuestión es que seis de cada 10 votantes de Cs y del PP rechazan la LIVG. Sólo en Unidos Podemos hay una mayoría de votantes (53%) favorable, aunque casi la mitad (44%) no la ve con buenos ojos.
Curiosamente, las mujeres creen menos en la LIVG que los hombres. Y mientras la mayoría de las mujeres asegura que la ley no es eficaz, piensa que el 8-M y el#metoo sí ayudarán a la igualdad.
La fuerza del feminismo resulta esperanzadora para una mayoría general (45% frente a 35%), con más entusiasmo en los jóvenes (64%) que en los mayores (32%).
Y, por ideologías, la cosa se rompe. La lucha feminista es asunto de la izquierda (54% de votantes del PSOE y 72% de Podemos). A la derecha, sólo la avala el 23% del PP y el 38% de Ciudadanos.

Entrevista a la Dra. Romina Capellino |
Esquizofrenia: una compleja trama de genes, ambiente, neurodesarrollo
Un repaso de los factores causales, sus determinantes, la clínica y las opciones terapéuticas basadas en evidencias
1
2
Fuente: IntraMed 
IntreMed dialogó con la Dra. Romina Capellino (Ver CV) acerca del panorama actual del conocimiento sobre Esquizofrenia. Una serie de puntos clave de gran utilidad para el médico que debe reconocer y actuar ante este tipo de pacientes.

ENTREVISTA COMPLETA
¿Cuál es la definición de esquizofrenia?
La Esquizofrenia (EZQ) es una enfermedad mental crónica, cuya neurobiología y fisiopatología aún permanece desconocida. Puede presentar manifestaciones en múltiples áreas como el pensamiento, la percepción, la conducta, la afectividad, la cognición y la actividad motora. Cursa con un importante riesgo de mortalidad por suicidio, comorbilidad cardiovascular y causas metabólicas entre otras. Suele tener un curso y evolución variable, discapacitante debido a que impacta sobre aspectos vitales de la persona. Constituyendo una de las mayores causas de discapacidad en todo el mundo, sobretodo en personas jóvenes.
¿Es esa denominación la apropiada o debería modificarse?
¿Existe una base neurobiológica que la explique o es un padecimiento puramente psicológico y conductual? ¿Hay "factores de riesgo" predictivos?
La EZQ no es un padecimiento puramente psicológico o conductual, presenta bases neurobiológicas. En los últimos años se ha comenzado a hacer referencia a la esquizofrenia como una enfermedad del neurodesarrollo, es decir que el proceso patológico ocurriría durante el desarrollo cerebral, tiempo previo a las manifestaciones clínicas.
Existen en la actualidad algunas evidencias del origen de la misma durante el desarrollo del SNC, especialmente durante la poda sináptica, la migración neuronal, la organización y diferenciación en algunas zonas cerebrales. Se cuenta con evidencia de alteraciones en la estructura, función y neuroquímica cerebral, pero a pesar que existen distintos hallazgos, hasta la fecha no se ha demostrado ninguna lesión neuroanatómica patognómica.
Algunos estudios advierten que la presencia de infecciones virales, déficits nutricionales de la madre y de estrés durante el segundo trimestre del embarazo, entre otros factores, aumentarían el riesgo en la progenie de padecer esquizofrenia. Pero hasta la fecha hay pocos resultados concluyentes. En el momento del primer episodio psicótico (cuando se realiza el diagnostico), la enfermedad seguramente ya tiene varios años de evolución. En este sentido conocer los síntomas prodrómicos podría funcionar como elemento predictivo.
¿Cuál es la influencia de factores como: la genética, el neurodesarrollo, la urbanización el stress temprano en su presentación?
Indudablemente la genética juega un rol importante en la enfermedad, como lo muestran muchos estudios de heredabilidad, pero las investigaciones aún son bastantes heterogéneas. En general, se habla de vulnerabilidad genética en la que juega un papel fundamental la interacción gen-entorno.
Se piensa que la esquizofrenia ocurre en personas con susceptibilidad genética donde inciden factores ambientales nocivos, es decir al riesgo genético de padecer la enfermedad deben adicionarse factores como infecciones perinatales, estrés materno y perinatal o deficiencias nutricionales, entre otros. Algunos autores mencionan que la esquizofrenia ocurre cuando los factores ambientales desencadenan cambios en la expresión génica en el cerebro humano.
Como mencioné con anterioridad se plantea a la esquizofrenia como una enfermedad del neurodesarrollo, es decir que el proceso patológico ocurriría durante el desarrollo cerebral, tiempo previo a las manifestaciones clínicas. En relación a las poblaciones con mayor prevalencia, se ha descripto a las poblaciones urbanas, las clases socioeconómicas bajas, las poblaciones emigrantes, y los consumidores de cannabis. Como podemos ver la EZQ es una enfermedad muy compleja en la que inciden numerosos factores, por cierto disimiles por lo cual su patofiosiología es muy difícil de determinar.
¿Cómo se clasifican sus manifestaciones clínicas?
¿Cuál es el riesgo de suicidio y cómo puede prevenirse?
El suicidio es una de las principales causas de muerte prematura en pacientes con esquizofrenia, presentando un riesgo de suicidio del 10% durante toda la vida. Aproximadamente entre el 5 al 6% de las personas con esquizofrenia fallece por suicidio; alrededor del 20% (algunos autores mencionan el 50%) intenta suicidarse en al menos una ocasión y muchos más tienen ideación suicida significativa. En general, el riesgo de suicidio se mantiene alto a lo largo de toda la vida del paciente.
El comportamiento suicida muchas veces responde a alucinaciones que ordenan hacerse daño a sí mismo o a terceros. Pero, no solo los síntomas psicóticos constituyen factores de riesgo también los son: los síntomas depresivos o sentimiento de desesperanza, el desempleo, el consumo comórbido de sustancias, los intentos previos de suicidio y el alta hospitalaria.
Siendo el alta hospitalaria un factor de riesgo en sí mismo porque el paciente suele adquirir mayor conciencia de enfermedad en ese momento. Es decir, los pacientes con un nivel mayor de introspección y conciencia de enfermedad pueden presentar mayor riesgo de suicidio.
La mejor manera de prevenir o disminuir las tasas de suicidio es evitar el abandono del tratamiento, es decir, mantener al paciente dentro de un dispositivo terapéutico que permita contener y simultáneamente evaluar la psicopatología y el riesgo.
¿Cuáles son la estrategias de abordaje terapéutico basadas en evidencias en la actualidad?
El abordaje terapéutico basado en la evidencia es el tratamiento combinado psicofarmacológico / psicoterapéutico. En cuanto al tratamiento psicofarmacológico son de elección los antipsicóticos atípicos, los cuales han reemplazado en la práctica clínica actual a los típicos, promocionándose como superiores clínicamente. Sin embargo, la evidencia científica no siempre demuestra la superioridad de éstos.
Los fármacos existentes muestran efectividad principalmente sobre los síntomas positivos de la enfermedad, sin poder replicar esos resultados en otras esferas como la sintomatología cognitiva o los síntomas negativos. Como podemos ver desde la década del 50 (cuando se utilizó el primer antipsicótico) hasta la actualidad, solo contamos con fármacos eficaces en resolver síntomas positivos. Lo cual demuestra una gran limitación por parte de la psicofarmacología.
En relación al abordaje psicoterapéutico, la terapia cognitivo conductual es la que encuentra mayor sustento científico. Dada la complejidad de este trastorno, y las limitaciones terapéuticas se requiere de un tratamiento integral que sume varias disciplinas, tratamiento psicofarmacológico, psicoterapéutico, terapia ocupacional, nutricional, entre otros. Siendo importante plantear objetivos que vayan más allá de la remisión de los síntomas psicóticos y apunten a mejorar la calidad de vida y la funcionalidad de los pacientes.
¿Cuál es el origen de sus consecuencias metabólicas y cuál su impacto en la morbi-mortalidad?
Hay un vínculo importante entre trastornos metabólicos y tratamientos con antipsicóticos, principalmente con los atípicos. Pero también parece haber per se mayor morbilidad en los pacientes independiente del tratamiento, quizás asociadas al sedentarismo u otras variables. Una de ellas podría ser el tabaquismo, puesto que en los pacientes esquizofrénicos el consumo de tabaco es notablemente superior a la población general. Además, por causas aún no esclarecidas los pacientes viven entre 10 y 15 años menos que la población general y esto no parece estar asociado al tratamiento.
Algunos autores mencionan que los pacientes con EZQ tienen un exceso de mortalidad cardíaca, lo que contribuye a una esperanza de vida reducida de 15 a 20 años en comparación con la población general.
A pesar de las consecuencias metabólicas, los antipsicóticos atípicos se recomiendan como primera línea de tratamiento para la esquizofrenia. Residiendo gran parte de su éxito en la escasa incidencia de síntomas extrapiramidales en comparación con los antipsicóticos clásicos.
Es de destacar que los antipsicóticos atípicos presentan además de aumento de peso y síndrome metabólico otras reacciones adversas graves que deben tenerse en cuenta, como la aparición de convulsiones, agranulocitosis, etc, todo lo cual favorece al incumplimiento del tratamiento e incrementa sustancialmente la morbi-mortalidad.
¿Cuáles son los criterios de selección de antipsicóticos en este cuadro?
Si bien es necesario generalizar, la elección del psicofármaco debe ajustarse siempre a las características y necesidades de cada paciente. De acuerdo a las guías internacionales y algoritmos de tratamiento, los antipsicóticos atípicos constituyen los fármacos de primera línea en el tratamiento de la EZQ.
Aún existen dominios de la enfermedad, donde la eficacia de los tratamientos sigue siendo una cuenta pendiente
Sabemos que los antipsicóticos atípicos ofrecen ventajas en cuanto al perfil de efectos adversos en relación a los típicos. Es decir, presentan muy baja incidencia de síntomas extrapiramidales (los cuales complican la evolución del cuadro), pero sobretodo, parecen tener mejor desempeño en los síntomas negativos, aunque la evidencia no es homogénea en esto último.
Insisto en lo que mencioné con anterioridad, aún existen dominios de la enfermedad, donde la eficacia de los tratamientos sigue siendo una cuenta pendiente.
Quiero destacar que a la hora de prescribir un tratamiento, es necesario, en cada caso evaluar riesgo-beneficio y promover un uso racional de los recursos farmacológicos.
¿Cuál es el rol de la psicoterapia y cuáles las modalidades con evidencias de su utilidad?