El satélite Túpac Katari lleva servicios de salud y educación a más de 3 millones de ciudadanos
El satélite demandó una inversión superior a los U$S300 millones, y hasta la fecha recaudó 65 millones de dólares por los servicios que presta a más de 50 empresas en todo el país.
"El mayor impacto que tiene el satélite es que más de 3 millones de bolivianos que no tenían acceso a los servicios de telecomunicaciones en las áreas rurales del país, ahora lo tiene y así progresivamente se están universalizando estos servicios", indicó el gerente de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana.
El satélite que fue lanzado a la órbita de la Línea Ecuatorial a mediados de diciembre de 2013, beneficia a un tercio de los bolivianos con servicios de telefonía, Internet, televisión por cable, salud y educación, consignó el Instituto Nacional de Estadística.