domingo, 30 de septiembre de 2012

cuando gobiernan los peores

No los confundan

¿Por qué hemos elegido a los peores para tomar decisiones fundamentales? Esa es la gran cuestión

Entro en el hospital Gregorio Marañón a diario desde hace una semana. Es como entrar en una de aquellas ciudades cubiertas que aparecían en las series de ciencia ficción albergando la vida entera de un pueblo. Según van pasando los años, son más las plantas que he visitado, no como resultado de la mala suerte sino como consecuencia de la misma vida, en la que es casi imposible esquivar la enfermedad. En estos días de brutales cargas policiales y de inauditas declaraciones públicas, entre las que destacan la del ministro felicitando a la policía por su actuación y la de Ana Botella explicando con cara agria el dinero que les cuesta a los buenos madrileños que los malos se manifiesten, el Marañón encara cada jornada no ajeno a los recortes en sanidad. Los diferentes corchos que me voy encontrando en el camino a la planta en la que está mi padre dan cuenta de ello. Este espacio acotado es una metáfora total de lo que está sucediendo fuera.
Deseo aclarar que no amoldo mi experiencia de los últimos días al tamaño del artículo, sería imposible resumir aquí ese diálogo que escucho de pasada, esa imagen que me enternece o esa otra que me hace apartar la mirada. En cada escena que presencio percibo sombras de Valle Inclán, porque la gente es tan prodigiosa hablando que a veces parece que declama diálogos aprendidos. Ganas me dan de llevar un cuaderno y apuntar, por ejemplo, las palabras que F., un pequeño empresario que ha acabado viviendo en un albergue municipal, le dedica al pollo del Marañón: un pollo, nos dice con juicio de experto, que supere con creces al del Clínico. Desde esta silla de escay pienso en el Comidista: aquí hay tema. Aunque no me hace falta anotar lo que oigo, esos diálogos quedan a buen recaudo en el recuerdo y algún día tendrán una nueva vida en una ficción teatral, donde mejor se expresa la tragicomedia.
Pero como los personajes de ficción no deben ser marionetas al servicio de un mensaje, me he reservado para este espacio más prosaico algo que he venido pensando estos días. España está siendo contada y descrita en los últimos tiempos con bastante frecuencia en la prensa internacional. A menudo, la descripción del desastre económico que vivimos se limita a las actuaciones de la clase política y deja fuera a los trabajadores que están llevando el pesado trono de la crisis sobre sus hombros. Con frecuencia se percibe también una ironía indisimulada hacia los trabajadores del sur, que si la fiesta, que si la siesta, que si la inevitable haraganería que tienen que pagar los hacendosos del norte. Pero no vendría mal que los corresponsales pasaran alguna jornada en esta mole hospitalaria. El Gregorio Mogollón, como así se le nombra añadiéndole un apellido castizo a un edificio que ya lo es, es bullicioso, superpoblado, de una decrepitud setentera en su mobiliario que lo hace destartalado y poco funcional. Pero entre estos pasillos que han visto tantas recuperaciones como caídas definitivas se mueven limpiadoras, doctores, enfermeras, camilleros y demás personal hospitalario con una eficiencia a prueba de recortes. A menudo los enfermos florecen, les suben chapetas de color al rostro, mientras al personal sanitario se le dibujan las huellas del cansancio según avanza la jornada. Dan ganas de invitar a alguna enfermera a que se eche un rato en una camilla y ofrecerse, como familiar agradecido, a llevarle un vaso de leche y echar la persiana.
Dan ganas de gritar que no confundan a la clase dirigente con la que se desvela por sacar vidas de los nuestros a flote
Pero, ante todo, dan ganas de gritar, de pedir que no confundan a esa clase dirigente que en un porcentaje elevadísimo ha prevaricado, participado en corruptelas, favorecido a los suyos o esquilmado el país, con esta otra que cada vez con sueldos más bajos se desvela por sacar las vidas de los nuestros a flote. No es demagogia, es la pura verdad. No confundan a estos con aquellos: son del mismo país, pero unos no se merecen a los otros como compatriotas. Mientras la clase política no reacciona y sigue sujeta a su sistema de privilegios, hay quien mantiene, a cambio de muy poco, su vocación, porque vocación tiene que ser hacer el trabajo con tanto amor propio. Hay que negarse a ser estigmatizado por lo que hizo o hace una parte de la población; que el problema de España es su clase dirigente tiene que ser un clamor para que no confundan a unos con los otros. De vez en cuando surge la voz de algún experto que advierte del peligro de demonizar a los políticos, no vaya a ser que acabemos alentando el resurgir de un salvapatrias. ¿Qué hacer entonces, quedarse callados y en casa para que a la alcaldesa Ana Botella no se le descabalgue el presupuesto con las manifestaciones?
Al contrario, creo que hay que nombrar una y otra vez a todos aquellos trabajadores que proporcionan a los demás el bienestar que esta política nos está quitando. Porque son mayoría. Están mal pagados, cumplen sobradamente su horario y despliegan una profesionalidad que emociona; si son jóvenes, no podrán plantearse tener hijos; si son gente madura, mantendrán a sus hijos hasta los treinta o más; si están a punto de jubilarse, saben que su vejez será ajustada. Hay que verlos trabajar para percibir que eso no merma su capacidad de entrega. ¿Por qué hemos elegido a los peores para tomar decisiones fundamentales? Esa es la gran cuestión.
Mientras la clase política no reacciona y sigue sujeta a su sistema de privilegios, hay quien mantiene, a cambio de muy poco, su vocación

“Hay más de 10.000 ecuatorianos en riesgo”

Aminta Buenaño, embajadora de Ecuador en España. / Álvaro García (EL PAÍS)
.
Lo primero que hizo Aminta Buenaño cuando se enteró de los planes del Gobierno español de dejar sin asistencia sanitaria a los inmigrantes en situación irregular fue enviar una carta de protesta. “Estábamos muy preocupados”, dice esta mujer, que está al frente de la Embajada de Ecuador en España desde diciembre de 2011. Nacida en Santa Lucía, un cantón del centro de Ecuador —en un año que prefiere no revelar—, Buenaño llegó a la política en 2007 después de años dedicada a la literatura y al periodismo.
 “Sanidad nos dice que en España hay 438.559 ecuatorianos oficialmente, que supongo que serán más de medio millón. También les preguntamos cuántos estaban inscritos en el paro, y nos dijeron que 49.493. Es un porcentaje bajo para el conjunto de la población, y eso nos da tranquilidad”, comenta.
Pero esta calma no la distrae de su mensaje principal. “Ninguna persona, sean una, diez o cien, debe quedarse sin atención sanitaria. Es un derecho humano”. Además, la situación de sus compatriotas le parece aún más injusta, si cabe. “Ningún ecuatoriano llegó a España por la puerta de atrás. Todos venían con trabajo, pero muchos se encuentran en una situación de irregularidad sobrevenida. Por la crisis se quedaron sin empleo, y esa situación les priva del derecho de residencia”, explica. Pero hasta en esa situación “contribuyeron a fortalecer la Seguridad Social con sus impuestos. Además, son personas muy jóvenes, que salvo por embarazo no van al médico. Ningún anciano quiere venir a trabajar”.
Como representante de la primera comunidad latina en España, Ecuador tiene 13 consulados en el país. “No nos constan, hasta ahora, problemas con la atención sanitaria”, admite la embajadora. Pero no piensa quedarse de brazos cruzados. “Hemos revisado el real decreto y hay espacio para firmar convenios, y eso es en lo que estamos trabajando. Cuando el ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, visitó Ecuador en julio, le expresamos nuestro temor y voluntad de firmar un acuerdo de asistencia mutua o asistencia recíproca. Así se podría solucionar la asistencia de los 11.000 españoles que están en Ecuador, y que hasta ahora tienen que firmar un seguro”.
Las cifras ayudan al acuerdo. Después de contabilizar los ecuatorianos que tendrían derecho a asistencia en España aunque estuvieran en situación irregular (“las embarazadas, los menores de 26 años que viven con sus padres, las mujeres sin trabajo, pero que están o han estado casadas”, enumera Buenaño), la embajadora calcula que hay “entre 10.000 o 15.000” de sus compatriotas en una situación comprometida, de riesgo Una cifra muy similar a la de españoles en Ecuador, lo que debería facilitar el acuerdo. “Nosotros ya hemos hecho el primer borrador; ahora falta discutirlo con el Gobierno de España”, dice. Ella espera que se pueda firmar este octubre, cuando venga su ministro de Asuntos Exteriores.
No es su única iniciativa. “Con la crisis hemos activado líneas de retorno. La emigración es una oportunidad, pero también una herida abierta. Las familias quedan divididas. Además, desde la diáspora de hace 12 o 15 años Ecuador ha progresado enormemente, y ahora podemos ofrecerles mejores condiciones. Y tenemos que respetar su voluntad. Se habla mucho del pobrecito emigrante, pero también hay quien ha arraigado; emprendedores que han salido adelante y aportan tanto a España como a su país. Y quieren quedarse”. También cita la campaña Ecuador saludable, vuelvo por ti, médicos que han hecho la especialidad en España y retornan a Ecuador con trabajo.


jueves, 27 de septiembre de 2012

Muchos de los compuestos tóxicos del tabaco no están regulados

La legislación solo fija límites para nicotina, alquitrán y monóxido de carbono

Un estudio mide gases y partículas de 10 marcas de cigarrillos rubios

SINC

¿Tomaría usted voluntariamente isopreno, crotonaldehído o tolueno? ¿Y cotinina o hidroquinona? Seguramente no, y haría bien, porque son compuestos cancerígenos. Pero sin saberlo los ingieren diariamente el 30% de españoles que fuma, ya que se encuentran en los cigarrillos, según ha comprobado un grupo de la Universidad de Alicante, que ha publicado los resultados en Food and Chemical Toxicology.
Los investigadores –que no han querido detallar el desglose por marcas- ponen la atención en que de los más de 3.000 compuestos que se inhalan con un cigarrillo, solo tres –alquitranes, nicotina y monóxido de carbono- están limitados por ley, mientras que del resto no se dice nada. Y de estos, claramente perjudiciales, hay gran variedad entre marcas.
Además, no hay una relación entre los compuestos regulados y los otros. Es decir, una persona puede haber elegido una marca pensando que es más sana porque tiene menos alquitrán, y resultar que la concentración de alguno de los otros productos es de la más alta. “No hay que asumir, por tanto, que un cigarrillo que genere más alquitranes vaya a ser más tóxico que otro que produzca menos”, apunta María Isabel Beltrán, una de las autoras del trabajo.
El estudio, realizado mediante máquinas de fumar que recogen el humo y las partículas, también registró una gran variabilidad entre los productos regulados. “Al comparar con otros estudios se ha encontrado que el nivel de monóxido de carbono de los cigarrillos españoles es medio-alto” respecto a los de otros países.
Respecto a la nicotina, varía 0,28 a 0,61 miligramos por cigarrillo. Es decir, se puede doblar de una marca a otra, aunque dentro de los niveles legales. “Realmente la nicotina, aunque es la responsable de la adición, no es lo más peligro de los cigarrillos”, ha dicho Beltrán a la web de información científica SINC. “De los más de tres mil compuestos que lleva el tabaco hay otros mucho peores, como el cianuro de hidrógeno, el 1,3-butadieno o algunos de las familias de los aldehídos, las nitrosaminas y los fenoles”.
Los investigadores también han estudiado sistemas para reducir la inhalación de algunas de estas sustancias. Se trata de catalizadores que podrían incorporarse al tabaco para que los absorbieran. Uno de ellos, conocido como Al-MCM-41, reduce un 23% las emisiones de monóxido de carbono y más de un 40% las de nicotina. “La estructura tridimensional de este material —una arcilla con óxidos de silicio y aluminio— permite la formación de cuevas donde quedan retenidos los compuestos de cadena larga”, dice Beltrán, quien confirma que el sabor del tabaco apenas se ve afectado y que algunas grandes compañías ya han mostrado interés por la patente de este nuevo catalizador.

«Las cifras de mortalidad infantil son espeluznantes y a los medios no les importa»

El actor argentino, Ricardo Darín, ha sido reconocido por Save the Children por su labor solidaria con los niños.

Ricardo Darín, aparte de ser un respetado actor a uno y otro lado del charco, es el típico amigo que todos quisiéramos tener. Desborda simpatía, buen humor y cualquier chiste que salga de su boca arranca una carcajada. Como buen actor, asume el papel que le toca en cada momento y deja a un lado sus personajes para dedicarse también a la solidaridad.
La organización Save the Children lo ha premiado por su labor solidaria a través de organizaciones como Greenpeace o Red Solidaria y por defender los derechos de los aborígenes Wichis en la provincia argentina de Salta.
Save the Children reconoció también la labor por los niños y niñas de todo el mundo de Tawakul Karman, Premio Nobel de la Paz 2011; Gervasio Sánchez, fotógrafo especializado en conflictos armados; Kim Phuc, la niña de la conocida foto de la guerra de Vietnam, de la que se cumplen 40 años y que actualmente tiene su propia fundación; así como Vicente del Bosque, Embajador de la Fundación Síndrome de Down y Stéphane Hessel, uno de los redactores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Darín ha hablado con ABC de su trabajo profesional y solidario y del «símil» de la crisis española con la de su país.
P- Juan Carr (creador de Red Solidaria, organización para la que Darín colabora) habla de un cambio de concepto: «revolución solidaria» por «cultura solidaria», ¿Responde a la necesidad de crear un hábito a la hora de ayudar a los demás?
R- Es necesario crear un hábito de vida, pensar que podés dedicar tu vida a ayudar a los demás, lograr que la gente se acerque a la acción solidaria sin que esto suponga un peso.
Carr tiene ambiciones como el «hambre cero». Yo colaboro con él para hacer un «abrazo solidario a la educación», a los maestros. Y también para construir escuelas en cada provincia de mi país. No solo porque son necesarias sino por lo que simbólicamente representan.
P-El proyecto de «hambre cero» está lejos, sobre todo en Argentina...
R- Sí, y en el mundo. Cuando hablás de cifras como la de que casi 7 millones de niños mueren al año por desnutrición nos olvidamos de todos los que sufren y que están en un estadio previo y que también son otros millones más. Son cifras espeluznantes y seamos honestos, parece ser que esto a nivel mediático no importa nada. Se quedan en una información que luego es reemplazada por cuánto costó el último pase del jugador de fútbol de moda. Yo no tengo nada en contra del fútbol pero hay un orden de prioridad desnaturalizado.
P- ¿Las crisis se están volviendo los únicos momentos propicios para alzar la vista y colaborar?
R- Todos son propicios; los esfuerzos, aunque agradecidos, son insuficientes. Estamos en un sistema perverso, de exclusión, que genera comodidad y confort para unos pocos y una gran injusticia para muchos. Por supuesto que no hay que bajar los brazos y dejar de trabajar. Estamos en un sistema que nutre esas desigualdades, por eso, los momentos para ayudar son todos.
P- ¿Cuál es el problema de este sistema?
R- Los «holdings» de las empresas generan presión en las administraciones. Estas empresas le tuercen la muñeca a las administraciones que en principio quieren hacer las cosas bien y estar del lado de la gente.
Hay golpes de estado financieros que lo único que generan es mayor exclusión. Este sistema demuestra a nivel mundial que hace agua por todos lados.
P- ¿Cuál es la solución? ¿Recuperar soberanía a nivel nacional?
Entiendo que sí aunque también es una cuestión de concienciación. Aprender o recuperar la memoria, no dejarnos empujar por falsos nacionalismos y tener buena información cada vez que aparezca algo que nos pueda desestabilizar. Cada vez hay menos niños instruidos, que serán adultos y serán más proclives a estar a expensas de ser manejados.
P- ¿Por qué se ha elegido a los niños para su acción solidaria?
R- Yo creo que nunca acabas de despertar de forma sólida. Yo noto que lo que a mí me ocurre es que estoy a expensas de mi sensibilidad y que está activada permanentemente pero son muchas las cosas por hacer. Son muchas las necesidades que deberían estar naturalmente cubiertas pero no se consigue.
Como no hay un tema sino muchos, creo que no he terminado de despertar, el día que lo haga me terminaré dedicando solo a esto. Me sentí muy honrado por la mención y el premio de Save the Children pero no terminaba de comprender por qué me premiaron a mí estando rodeado de gente que pone su vida en peligro por el servicio de los demás. Hoy entendí que es más importante ayudar en términos de comunicación. Entiendo que Save the Children haya puesto sus ojos en mí, pensando en Latinoamérica, en el mundo de habla hispana.
P- ¿Qué opina de la situación de pobreza en su país?
R- Hubo muchas mejoras. Argentina está dando sus primeros pasos en la democracia. Ahora se ha «fogoneando» (echando leña al fuego), hay un estilo de confrontacion ideológica que no ayuda para nada. Pareciera que todo se ha convertido en dos grupos: los oficialistas y los opositores. Y esa no es la realidad. Yo no me considero ni en un grupo ni en el otro. En Argentina se han conseguido cosas, pero también hay que modificar otras y mi punto de mayor crítica para con esta administración es la forma. No necesitamos elementos que sumen motivos para la confrontación, necesitamos todo lo contrario, y como los ejemplos por lo general deben ser dados de arriba a abajo, la reflexión que yo hago es: cómo puede ser que no se den cuenta de que hay una crisis planetaria y Argentina, siendo un país con características esenciales para mantenerse a flote y salir adelante, no encuentra una herramienta que nos permita ponernos de acuerdo. Ahora tenemos que resolver eso en Argentina.
Cuando gana las elecciones, Cristina se convierte en la presidenta de todos los argentinos y a mí me gusta cuando el estado ama a sus ciudadanos. Si fuera así, no tendríamos una reunión como la que hizo Save the Children. Uno se da cuenta cuando un estado ama a sus ciudadanos a raíz de las medias que toma .
P- ¿Hay un símil entre la crisis argentina y la que se vive hoy en España?
R- Nosotros estamos demasiado acostumbrados a las crisis y no nos producen tanto susto como aquí, yo espero que este susto pase para España y que los españoles visualicen y dimensionen en su justa medida esta crisis. Sé que van a salir adelante en la medida que el susto pase rápido porque el miedo paraliza y no ayuda. La gente se queda paralizada y por eso no hace, no construye, no piensa.
No minimizo la crisis sino que hay un valor agregado que es el pánico que paraliza. Las crisis también suponen un cambio.
P- Comentaba que su «granito de arena» en el ámbito solidario lo consigue gracias a la comunicación. ¿Con algunas de sus películas como «Elefante Blanco» en la que caracteriza a un sacerdote puede expresar ese «lado solidario»?
R- He visto a los sacerdotes trabajar en el epicentro de los problemas y todos buscan soluciones, una salida, el trabajo es descomunal, nunca merecidamente reconocido. Elefante Blanco busca un aspecto de la realidad, no todos. Otra historia consistiría en hablar de la gente decente, trabajadora, honesta, transparente, llena de ilusión y de esperanza que hay en las villas miseria. Pero eso sería motivo de otra película.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

UN ESTUDIO ANALIZA POR QUÉ ES TAN ADICTIVO

El chocolate causa un efecto cerebral similar al de drogas como la morfina

El chocolate causa un efecto cerebral similar al de drogas como la morfina
Los dulces actúan directamente sobre el cerebro. (Corbis)
La adicción al chocolate está científicamente probada. Los dulces potencian la liberación de encefalina, una sustancia química natural que genera en el cerebro una sensación de placer similar a la de algunas sustancias estupefacientes, como el opio o la morfina, y que produce en el organismo una necesidad adictiva. Estas son las principales conclusiones de un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Michigan y publicado recientemente por la revista Current Biology.
Los resultados se obtuvieron a partir de un experimento llevado a cabo en dos grupos distintos de ratas de laboratorio. Al primer grupo se le administró un fármaco activador de la región del cerebro donde inciden las sustancias psicotrópicas –asociada al movimiento, el hábito y la respuesta a las señales aprendidas– y al otro no. Posteriormente se les dio de comer chocolatinas a ambos grupos, con el resultado de que las ratas que habían sido “drogadas” previamente consumieron más del doble que las demás, en el mismo periodo tiempo.
Durante el atracón, las ratas que había ingerido chocolate al doble de velocidad que las otras ratas en circunstancias normales, presentaron unos niveles de encefalina similares a los de un adicto a las drogas. “Este estudio muestra que el cerebro tiene más sistemas de recompensa de los que se creía hasta ahora, los cuáles explican por qué las personas tienen la necesidad de consumir ciertos productos en exceso”, explica Alexandra DiFeliceantonio, directora del grupo de investigadores de la Universidad de Michigan.
La obesidad es una adicción
El estudio demuestra que el consumo de chocolate y de opio activa la misma parte del cerebro, en la que neurotransmisores como la encefalina juegan un papel muy importante relacionado con el consumo excesivo y descontrolado.Las personas obesas activan los mismos mecanismos cerebrales que las adictas al opio
Estas conclusiones podrían extrapolarse al estudio de las pautas de comportamiento comunes entre los pacientes con obesidad, así como a los adictos a algún tipo de sustancia estupefaciente. DiFeliceantonio también asegura que este nuevo descubrimiento tendrá gran utilidad para “seguir profundizando en los análisis neurológicos y, sobre todo, en los mecanismos cerebrales que tienen un impacto significativo en las adicciones”. Un primer avance para determinar cómo reacciona el cerebro frente a estímulos de comida, olores o la imagen de nuestro plato favorito. Una importante investigación que puede ayudar a las personas que padecen de ansiedad.
Los expertos han aclarado que las encefalinas o medicamentos similares, como los administrados a las ratas del experimento, no hacen que coman más chocolate, sino que estas sustancias químicas del cerebro aumentan su deseo de ingerirlo. Finalmente, el estudio también ha demostrado que la región cerebral denominada neostriatum se activa de igual forma en las personas obesas que en las adictas a las drogas.

Una mutación genética favoreció la expansión del 'Homo sapiens' en África

La variante habría permitido a los hombres primitivos en África convertir ácidos grasos de plantas en compuestos necesarios para aumentar el tamaño cerebral

Tres equipos científicos estadounidenses que han analizado patrones de variación genética en diferentes poblaciones han dado con una mutación, que debió producirse hace más de 85.000 años, y que permitiría a los Homo sapiens del centro de África migrar por todo el continente. La mutación está en un grupo de genes del cromosoma 11 implicados en al conversión de ácidos grasos poliinsaturados de origen vegetal en ácidos poliinsaturados necesarios para aumentar el tamaño del cerebro, su complejidad y sus funciones, según explican los investigadores, que logran así asociar la base genética con la llamada gran expansión africana del Homo sapiens.
Diversas investigaciones genéticas y arqueológicas apuntan hacia el origen del H.sapiens hace unos 180.000 años, pero permanecerían confinados unos 100.000 años en una zona con abundantes lagos en el centro de África, según explican los investigadores del Centro Médico Wake Forest Baptist que forman uno de los tres equipos de la investigación, presentada en la revista Plos One y liderada por Joshua M. Akey (Universidad de Washington). Su hipótesis es que este confinamiento territorial se debió, al menos en parte, a que los humanos primitivos necesitaban, para alimentar sus funciones cerebrales, un ácido graso específico (DHA) que contienen los peces. Y en la región centroafricana habría agua y, por tanto, fuentes de alimentos con DHA.
“Ha habido un considerable debate acerca de cómo los humanos primitivos lograban obtener el suficiente DHA necesario para mantener su tamaño cerebral y su complejidad”, comenta Floyd Chilton, uno de los autores de la investigación, en un comunicado de Wake Forest. “Es sorprendente que hayamos descubierto la región de la variación genética que debió surgir aproximadamente al tiempo que aquellos hombres primitivos salieron de esa región africana central en lo que se ha llamado la gran expansión”, añade.
Con la variación genética los humanos podían alejarse de las zonas con agua y los productos alimenticios necesarios que en ella obtendrían. Y a partir de ese momento, según muestran los resultados expuestos en Plos One, se produjo una intensa presión selectiva en la población y rápidamente se difundió la mutación por todo el continente africano.
La capacidad de conversión de ácidos grasos de origen vegetal en alimento del cerebro significaría que los primeros humanos ya no dependían de una única fuente, el pescado, y eso era importante porque cuando aparece esta mutación aún no existía la caza y pesca organizada que pudiera mejorar el suministro de esos ácidos grasos, recuerda Akey.
Los investigadores han analizado los genomas de poco más de mil individuos de 15 poblaciones humanas diferentes que formaban parte del proyecto Genoma Humano más otros tantos de 52 poblaciones de la base de datos Diversidad del Genoma Humano. Los científicos de Wake Forest se han ocupado de los estudios de bioquímica de los ácidos grasos, los de la Universidad de Washington han hecho la genética de poblaciones y otro equipo, de la Universidad John Hopkins, se ha ocupado de la genética estadística.

martes, 25 de septiembre de 2012

O SON CARADURAS O MENTIROSOS O NADIE LO INVESTIGÓ

LA GUANABANA

Generalidades
El guanábano (
Annona muricata L.) es una planta frutícola perteneciente a la familia de las Anonáceas, originaria de las regiones tropicales de Sudamérica, es uno de los primeros árboles frutales americanos introducidos al Viejo Mundo y aunque no se conoce con certeza su lugar de origen, se cultiva en la América tropical, el sudeste Asiático y en las islas Filipinas.   
 

CARACTERÍSTICAS

La guanabana es un fruto que pesa en promedio 2.9 Kg de, los cuales 75.6% corresponden a la pulpa, el 4.8% es semilla; el 12.7% corresponde a la cáscara y el 6.9 al raquis;  sus frutos son dulces 17.2 grados Brix y posee en promedio 171 semillas por fruto.

BENEFICIOS

La guanábana es uno de los frutos tropicales mas apetecidos para la producción industrial de jugos y consumo en pasta.

Articulo: RECOMENDACIONES PARA SU SALUD

LA GUANABANA MATA LAS CÉLULAS CANCEROSAS

La Guanábana o la fruta del árbol de Graviola es un producto milagroso para matar las células cancerosas. Es 10,000 veces más potente que la quimioterapia. ¿Por qué no estamos enterados de ello? Porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener fabulosas utilidades. Así que de ahora en adelante usted puede ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber que le conviene beber jugo de guanábana para prevenir la enfermedad. Su sabor es agradable. Y por supuesto no produce los horribles efectos de la quimioterapia. Y sí tiene la posibilidad de hacerlo, plante un árbol de guanábana en su patio trasero. Todas sus partes son útiles.
La próxima vez que usted quiera beber un jugo, pídelo de guanábana
 
¿Cuántas personas mueren  mientras este secreto ha estado celosamente guardado para no poner en riegos las utilidades multimillonarias de grandes corporaciones?
Como usted bien lo sabe el árbol de guanábana es bajo. No ocupa mucho espacio,  Se le conoce con el nombre de Graviola en  Brasil, guanábana en Hispanoamérica, y “Soursop”  en Inglés……………………………………………
La fruta es muy grande y su pulpa blanca, dulce, se come directamente o se la emplea normalmente, para elaborar bebidas, sorbetes, dulces etc. 
El interés  de esta planta se debe  a sus fuertes efectos anti cancerígenos.   Y aunque se  le atribuyen muchas más propiedades,  lo más interesante de ella es el efecto que produce  sobre los tumores .. Esta planta es un remedio de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos.  Hay quienes afirman que es  de gran utilidad en todas las variantes del cáncer……………………………...
Se la considera además como  un agente anti-microbial de ancho espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos;  es eficaz contra los parásitos internos  y  los gusanos, regula la tensión arterial alta y es antidepresiva, combate  la tensión y los desórdenes nerviosos……………………………………
La fuente de esta información es fascinante: procede de uno de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo,  quien  afirma que después de más de 20 pruebas  de laboratorio, realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron que:
Destruye las células  malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, de pecho, de próstata, de pulmón y del páncreas……………………………
Los compuestos de este  árbol demostraron actuar  10,000 veces mejor retardando el crecimiento de las células de cáncer que  el producto  Adriamycin, una droga quimioterapica, normalmente usada en el mundo.  
Quise probar y compré una fruta al módico precio de 50 euros la unidad de tres kilos.Mi compañera la está tomando .Esperaré.
En realidad es lo mismo que rezar para que se cure del adenocarcinoma  de pulmón.
Ya ha soportado radioterapia y una sesión de quimio con Adriamicina.
Ningún naturista o creyente me va a decir que no probé todo.
Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia,  con el extracto  de Graviola, o Guanábana, destruye tan  sólo las malignas células del cáncer y no afecta       las células sanas.
Instituto de Ciencias de la Salud, L.L.C. 819 N. Charles Street Baltimore, MD  1201

lunes, 24 de septiembre de 2012

NO ME LOS PIENSO CORTAR...

Los hombres castrados viven más que los demás

Científicos coreanos así lo defienden después de comprobar que los eunucos de la dinastía Chosun vivían entre 14 y 19 años más que sus congéneres

.
Los hombres castrados viven más que los demás
Los eunucos viven más tiempo que sus congéneres, según un estudio Archivo
Redacción Internacional. (Efe).- Las hormonas sexuales masculinas pueden ser la causa de que los hombres vivan menos que las mujeres, afirma un estudio según el cual los eunucos de la corte imperial coreana eran mucho más longevos que sus congéneres.
Los científicos coreanos Kyung-Jin Min y Cheol-Koo Lee llegaron a esta conclusión tras analizar los archivos genealógicos de la corte imperial de la dinastía Chosun (1392-1910) y comprobar que los eunucos vivían entre 14 y 19 años más que los hombres que no habían sido castrados.
"El descubrimiento aporta una importante pista más para entender por qué hay una diferencia en la expectativa de vida de una mujer y un hombre", señala el biólogo Kyung, de la Universidad de Inha, uno de los autores del estudio que publica este lunes la revista Current Biology.
Según la Organización Mundial de la Salud, las mujeres viven como término medio de seis a ocho años más que los varones en los países industrializados. En la época analizada en el estudio se guardaban celosamente los árboles genealógicos para demostrar la pertenencia a la nobleza.
Los 81 eunucos estudiados habían perdido sus órganos reproductivos en accidentes como la mordedura de un perro o se habían sometido voluntariamente a la castración para ganar acceso a palacio, donde se les permitía casarse y formar una familia con niños castrados y niñas.
Los eunucos vivieron entre 14 y 19 años más que los demás hombres y tres de ellos alcanzaron e incluso superaron la edad de cien años, por lo que la incidencia de centenarios entre los eunucos coreanos era 130 veces mayor de lo que se da hoy en los países desarrollados, subraya por su parte Cheol, de la Universidad de Corea.
Según este profesor, este hecho no puede explicarse simplemente por la calidad de vida de la que se disfrutaba en el palacio, ya que la mayoría de los eunucos pasaba casi tanto tiempo fuera como dentro de ese recinto.
De hecho, los reyes y varones de la familia real tenían las vidas más cortas y normalmente no pasaban de mediados de los cuarenta, según el estudio. Estos datos brindan algunas claves sobre la longevidad, según ambos científicos, quienes recomiendan a los hombres que para mantenerse saludables y vivir más "se alejen del estrés y aprendan lo que puedan de las mujeres". 

Leer más: http://www.lavanguardia.com/ciencia/20120924/54351041730/los-hombres-castrados-viven-mas-que-los-demas.html#ixzz27PoslepK

Cómo las farmacéuticas engañan a médicos y pacientes



Crédito de la fotografía: Food and Drug Administration
El escándalo de la reboxetina debería haber encendido todas las alarmas. Aprobada en muchos países europeos desde finales de los 90, la reboxetina es el principio activo de un fármaco para la depresión clínica.
En año 2010, un grupo de investigadores alemanes publicó en el British Medical Journal un estudio que demostraba que no sólo el medicamento era inefectivo, sino que, además, la compañía farmacéutica había ocultado a la comunidad médica aquellos tests que le eran desfavorables. De 7 ensayos clínicos contra placebo, 6 mostraban que la reboxetina no era más eficaz que el placebo. Ninguno de esos 6 estudios fue publicado en revistas científicas. Además, en los ensayos clínicos contra otros antidepresivos, la compañía farmacéutica había eliminado tres cuartas partes de los datos.
(Nota: el artículo del British Medical Journal que destapó el caso es gratuito y podéis leerlo aquí).
Inexplicablemente, en España la reboxetina sigue siendo comercializada por Pfizer bajo los nombres “Norebox” e “Irenor” (números de registro 61969 y 63157en la Agencia Española del Medicamento). La agencia federal que supervisa los fármacos en los EEUU (conocida por sus siglas, FDA) nunca aprobó la reboxetina por falta de eficacia probada.
Pfizer no es la única compañía envuelta en un escándalo de ocultación de datos científicos. En Febrero de 2010, el Senado de EEUU publicó un informe donde se describe cómo la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) no sólo mintió sobre los riegos cardiovasculares de uno de sus medicamentos contra la diabetes sino que además trató de silenciar a los científicos que los advirtieron. La FDA calcula que este fármaco produjo 83.000 infartos entre los años 1999 y 2007. Hace unos meses, GSK decidió declarase culpable ante los tribunales norteamericanos.
El caso se remonta a 1999. En varias conferencias científicas celebradas aquel año, el Dr. John Buse, profesor en la Universidad de Carolina del Norte-Chapel Hill, comenzó a advertir sobre los posibles riesgos de la rosiglitazona, un medicamento que suponía miles de millones de ingresos para GSK. Tachi Yamada, entonces director de investigación de GSK, envió una serie de emails intimidatorios a Buse, quien decidió cesar sus críticas.
Ben Goldacre, doctor en Medicina e investigador en la Universidad de Oxford, explora las razones de algunos de estos fraudes en un libro que se publicará esta semana en el Reino Unido. Según Goldacre, la regulación de la industria farmacéutica es todavía deficiente. Por ejemplo, las compañías farmacéuticas no están obligadas a publicar todos los ensayos clínicos que realizan y por lo tanto, los que se hacen públicos son casi siempre favorables a sus intereses. Es también una práctica habitual que, cuando investigadores universitarios aceptan financiación de una farmacéutica, se les haga firmar un contrato por el cual no pueden publicar ningún resultado sin el permiso de la compañía. Las farmacéuticas financian además numerosas revistas y conferencias médicas.
Al igual que con la crisis bancaria, abandonar una industria multibillonaria a las fuerzas del mercado, sin una regulación adecuada, puede tener consecuencias nefastas para todos.

El cáncer "no es como lo pintan" en el cine

.
Ya es tiempo de que los directores cinematográficos se den cuenta de que el cáncer no es la sentencia de muerte que siempre presentan en sus películas.
Claqueta
En las películas, los personajes con cáncer por lo general mueren al final.
Ése es el mensaje de científicos italianos que llevaron a cabo un análisis de 82 películas para ver cómo se representa la enfermedad en el cine.
El estudio, presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) que se celebró en Viena, Austria, encontró que "las experiencias de cáncer descritas en los filmes son muy diferentes de lo que es la realidad".
Y lo que se destaca, dice el doctor Luciano De Fiore quien dirigió el estudio en la Universidad de Sapienza en Roma, es la poca supervivencia de los personajes que sufren esta enfermedad en las películas.
Los científicos encontraron que el cine "rara vez presenta de forma precisa las probabilidades que tiene un paciente de sobrevivir la enfermedad" agregan.
Todas las películas que los investigadores analizaron se centraban en una persona que sufría cáncer.
Había desde filmes que presentaban la epidemiología o las causas ambientales de la enfermedad, como Erin Brockovich, Michael Clayton o The Last 56 Hours (Las Últimas 56 Horas); hasta las implicaciones económicas de las terapias, como en The Rainmaker (Legítima Defensa) o el manejo de los síntomas en Wit (Amor a la Vida) y Dying Young (Todo Por Amor).

Final "dramático"

"Aunque el cáncer de mama tiene un impacto muy alto en las mujeres, rara vez se le representa. En lugar de ello, predominan en las películas formas relativamente raras de cáncer como la leucemia, los linfomas y tumores cerebrales"
Dr. Luciano De Fiore
El doctor De Fiore encontró que en todas o casi todas las películas, el personaje principal con cáncer, moría al final. Y esto, dice, se aleja de la realidad y de los avances que se han logrado en el manejo y tratamiento de cáncer.
"Muy a menudo la persona enferma no logra superar la enfermedad y su muerte es algo útil para el desenlace de la trama", dice el investigador.
"Este patrón está tan fuertemente estandarizado que persiste a pesar del progreso real que se ha logrado en los tratamientos" agrega.
Según el investigador, este asunto es importante porque el cine ofrece al público una forma de encontrar expresión para sus emociones.
Esto es útil, dice, para quienes comparten el cuidado de un paciente con cáncer, para quienes problemas personales, familiares o sociales vinculados a la enfermedad.
Y aunque el cáncer no es un asunto que pueda representarse con facilidad y a pesar de que el cine hoy en día está abordando los aspectos más importantes de la enfermedad, se debería hacer más esfuerzo para acercarse más a la realidad, afirman los autores.
Los investigadores notaron también en su análisis que Hollywood no parece centrarse en las formas de cáncer que son las "grandes asesinas".
"Aunque el cáncer de mama tiene un impacto muy alto en las mujeres, rara vez se le representa. En lugar de ello, predominan en las películas formas relativamente raras de cáncer como la leucemia, los linfomas y tumores cerebrales" expresa el investigador.
Los científicos afirman que el cine podría ser un instrumento muy valioso para hacer conciencia sobre la enfermedad en el público, sobre lo grave que es el problema en el mundo y sobre los nuevos tratamientos que están ahora disponibles.
Y también, agrega el doctor De Fiore, las historias sobre cáncer pueden ayudar a los especialistas a tener un mejor conocimiento de la relación entre un paciente y sus médicos, el cáncer y la sexualidad, o la forma como un paciente enfrenta los efectos secundarios de las terapias.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Sofía Gatica, la guerra de una madre contra Monsanto

Esta argentina, galardonada con el Goldman 2012 por su lucha contra las fumigaciones masivas en los cultivos de soja trasngénica, advierte de los riesgos que estas prácticas entrañan también para Europa

María Godoy y Sofía Gatica, miembros del grupo 'Madres de Ituzaingó', en la sede de Ecologistas en Acción en Madrid. ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

María Godoy y Sofía Gatica, miembros del grupo 'Madres de Ituzaingó', en la sede de Ecologistas en Acción en Madrid.

No era una prestigiosa abogada ni practicaba el activismo ambiental. Tampoco cuenta con una titulación secundaria superior ni alberga conocimientos sobre química o ciencias biológicas. Sofía Gatica es, sencillamente, una madre argentina que cuando perdió a su hija al poco de nacer por una repentina parada de riñón decidió averiguar por qué. Desde aquel momento, hace casi 13 años, emprendió una lucha por acabar con las fumigaciones sobre los campos de plantaciones de soja que rodean Ituzaingó, un barrio en la provincia de Córdoba (Argentina) con cientos de casos  parecidos al suyo.
Sus reivindicaciones le han hecho valedora del premio Goldman 2012, considerado como el Nobel de Medio Ambiente. Fundó, junto con otras vecinas afectadas, el grupo 'Madres de Ituzaingó'  y recorrió el municipio puerta por puerta para documentar  y demostrar los efectos nocivos para la salud del glifosato, el herbicida más vendido del mundo, comercializado por la multinacional Monsanto. Los resultados desprendieron datos alarmantes: niños con malformaciones, problemas respiratorios y de riñón, lupus, púrpura, leucemia y un altísimo porcentaje de afectados por cáncer (alrededor de 300 en una población de tan sólo 6.000 habitantes).
"El problema es el enorme negocio que hay detrás", asegura a Público Gatica, de gira estos días por Europa para contar su experiencia y reunirse con otros colectivos ambientalistas en la Good Food March (marcha por los buenos alimentos) que culminó este miércoles en Bruselas en protesta por la repercusión de las políticas agrarias en la sociedad y la inminente reforma de la PAC.
En efecto,  el cultivo de esta leguminosa se mueve en un círculo cerrado. Cerca del 80% de los terrenos agrícolas en Argentina están dedicados al cultivo de soja transgénica, esto es, soja cuyas semillas han sido modificadas genéticamente para hacerlas resistentes al glifosato o Roundup, como  se vende en el mercado. Tanto las semillas como el agroquímico que debe tratarlas son propiedad de la compañía norteamericana Monsanto.
"A medida que crecieron las plantaciones de soja y por ende las fumigaciones, aumentan las malformaciones en los niños. Además, la cantidad de glifosato necesario para tratar los cultivos va aumentando por la resistencia que desarrollan las plantas", asegura María Godoy, otra de las ‘madres' que acompaña a Gatica en su movilización.
Entre otras cosas, ambas han cruzado a este lado del charco para advertir de los "riesgos" que entrañan los transgénicos, una cuestión con fuertes posiciones contradictorias dentro del mismo seno comunitario. Mientras que el rechazo al cultivo de estos alimentos ha ido creciendo en buena parte de Europa, España no sólo ha aumentado el número de hectáreas dedicadas a los organismos genéticamente modificados (OGM), sino que acapara la gran mayoría de esta agricultura. Según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de las 114.624 hectáreas que hay en Europa de cultivos transgénicos, el 85% (97.326 hectáreas) son españolas. En todas se cultiva la variedad de maíz MON810, también de la empresa Monsanto y también cuestionado por diversos estudios independientes, entre ellos el patrocinado por el Ministerio de Medio Ambiente y Salud de Austria, que evidenció problemas significativos en el descenso de la fertilidad en ratones alimentados con esta variedad de grano.
En todo caso, y aunque las superficie de cultivos biotecnológicos en Europa supone sólo el 0,1% del total de terrenos agrícolas, la importación de este tipo de productos, sobre todo la soja transgénica, dedicada en su mayor parte a la elaboración de piensos para la ganadería, se mide en millones de toneladas. "La Unión Europea está importando toneladas y toneladas de soja transgénica envenenada de Argentina para consumo animal. Y estos animales son consumidos por todos los habitantes de Europa y a la larga van a tener las mismas consecuencias que estamos teniendo nosotros", denuncia Gatica.
España acapara el 85% de los cultivos transgénicos que hay en la UE
La dependencia europea de los cultivos transgénicos provenientes de terceros países es enorme. Según la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos (FEFAC), el 68% de la materia prima de proteína que se utiliza en la alimentación animal en la UE se compone de harina de soja. Sólo el 2% es producida dentro de las fronteras comunitarias. El resto se importa, mayoritariamente de Argentina (el 51%).
"Acá y allá, estamos peleando por lo mismo, que no nos impongan qué comer, que los cultivos salgan de los campesinos, de los pequeños productores y no de las multinacionales. Se está haciendo un genocidio encubierto a nivel mundial. Se está matando gente, destruyendo el planeta y nadie dice nada", lamenta.
"Se está haciendo un genocidio encubierto a nivel mundial", sostiene Gatica
El glifosato no está prohibido en la Unión Europea, aunque sí se encuentra dentro de la lista de compuestos químicos que serán revisados en 2015. Debido a la controversia que ha generado este producto, Monsanto ha dedicado un espacio en su página web para desmentir la supuesta alta toxicidad del agorquímico. En él asegura que "los herbicidas a base de glifosato se encuentran entre los de menor riesgo respecto de sus efectos para la salud y el ambiente". Por su baja toxicidad, añade,  "es un herbicida utilizado con éxito en más de 140 países del mundo desde hace 30-40 años, y su seguridad ha sido ratificada por organismos internacionales como la EPA (Environmental Protection Agency de los Estados Unidos) y por su inclusión en el Anexo I de la Directiva 91/414/CE (Comunidad Europea)".
En Argentina, las fumigaciones en áreas pobladas no están prohibidas en todo el Estado
Pese a los múltiples estudios que se realizaron en Ituzaingó gracias a la presión del colectivo de vecinas, las fumigaciones masivas cercanas a zonas pobladas no están prohibidas en todo el territorio nacional. Un informe de 2009 encargado por la presidenta Cristina Fernández reveló que sólo en este pequeño barrio cordobés el 33% de la población muere de cáncer y que aproximadamente el 80% de los menores tienen entre 6 y 7 tipos de agroquímicos en la sangre. Sin embargo, sólo algunas directivas a nivel local y provincial limitan estas prácticas. Gatica y las demás ‘madres' luchan por que se apruebe una ley con vigencia para todo el Estado, donde se estima que cerca de 12 millones de personas están en riesgo de contaminación.
.

jueves, 20 de septiembre de 2012


En lugar de curar, los analgésicos causan más dolor de cabeza

Muchas personas podrían estar sufriendo dolores de cabeza que son "totalmente prevenibles" y que son causados por tomar demasiados analgésicos, afirman científicos.
Dolor de cabeza
El uso excesivo de analgésicos podría causar dolores de cabeza en lugar de curarlos.
Quienes sufren dolor de cabeza pueden verse atrapados en un "círculo vicioso" de consumo de medicamentos para el dolor que posteriormente causa más dolores.
La advertencia fue hecha por el Instituto Nacional para Salud y la Excelencia Clínica (NICE), el organismo que regula el consumo de fármacos en el Reino Unido.
Existen más de 200 tipos distintos de dolores de cabeza, incluidos la migraña y el dolor de cabeza común causado por tensión.
Según los científicos, el dolor que surge cuando se utilizan medicamentos en exceso es similar al dolor por tensión o a una migraña. Pero su causa son los medicamentos.
No se tienen datos precisos sobre la incidencia de este trastorno pero estudios en varios países muestran que entre 1 y 2% de la población se ve afectada.
Las cifras de la Organización Mundial de la Salud son de 5%.
Aunque los analgésicos son la respuesta inmediata de muchas personas que sufren dolor de cabeza, esto podría estar provocando que el paciente se sienta peor.
El profesor Martin Underwood de la Escuela Médica de Warwick en Inglaterra, quien dirigió el panel de NICE, expresa que "esto puede terminar convirtiéndose en un círculo vicioso en el que tu dolor empeora y tú tomas más analgésicos y entonces su dolor se vuelve aún peor y así sucesivamente".
"Y es algo tan fácil de prevenir".

Alternativas

Los científicos no saben exactamente porqué los analgésicos tienen este efecto en el cerebro.
Se piensa que la mayoría de las personas afectadas comienzan con un dolor común tipo de tensión o migraña. El dolor entonces empeora y la persona se cura en su casa tomando analgésicos.
"Esto puede terminar convirtiéndose en un círculo vicioso en el que tu dolor empeora y tú tomas más analgésicos y entonces su dolor se vuelve aún peor y así sucesivamente "
Prof. Martin Underwood
El doctor Manjit Matharu, neurólogo del Hospital Nacional de Neurología y Neurocirugía en Londres, expresa que hay un punto de inflexión a los 10 o 15 días de usar fármacos para el dolor cada mes cuando los medicamentos se vuelven un problema.
"Este es un problema enorme en la población" expresa el científico.
"Las cifras en términos del número de personas que toman analgésicos en exceso para el dolor de cabeza es de una por cada 50".
"Así que aproximadamente hay (en el Reino Unido) un millón de personas que tienen dolor de cabeza todos o casi todos los días debido al uso de analgésicos" agrega.
Los investigadores creen que la gente con un historial familiar de dolores de cabeza tipo tensión o migraña podrían también ser genéticamente más vulnerables al uso excesivo de medicamentos.
Los nuevos lineamientos de NICE aconsejan a los médicos que digan a sus pacientes que detengan de inmediato el uso de analgésicos.
Esto, sin embargo, conduciría a días de agonía en los que los pacientes no podrían tomar el fármaco hasta que los síntomas eventualmente mejoren.
Los fármacos que podrían estar causando el trastorno son paracetamol (acetaminofeno), aspirina y los antiinflamatorios no esteroideos (AINES), como ibuprofeno, cuando se usan durante 15 días o más al mes.
Y los triptanos, opioides, ergolinas o una combinación de analgésicos durante al menos 10 días al mes.
NICE afirma que se deben considerar otras opciones para controlar el trastorno, como por ejemplo acupuntura.
"Esperaríamos que más gente pueda ser sometida a acupuntura. Hay buena evidencia que muestra que es efectiva para la prevención tanto de dolor de cabeza tipo tensión como migraña" afirma el profesor Martin Underwood.
Por su parte, Wendy Thomas, presidenta ejecutiva de la organización Migraine Trust, expresa que "estos lineamientos ayudarán al diagnóstico preciso, a referir apropiadamente al paciente y a tener información basada en evidencia para aquéllos que sufren dolores de cabeza problemáticos y discapacitantes".
"También crearán una mayor conciencia sobre el uso excesivo de medicamentos, el cual puede ser un problema para todos los que sufren dolor de cabeza severo".
"La gente con migraña severa experimentará una mejor calidad de vida como resultado de estos lineamientos", agrega.
El doctor Fayyaz Ahmed, presidente de la Asociación Británica para el Estudio del Dolor de Cabeza recibió positivamente la guía.
"El dolor de cabeza es el trastorno más prevalente y una de cada siete personas en el Reino Unido tiene migraña" dice.
"El trastorno es una carga enorme para los recursos de los servicios de salud y la economía en general" agrega.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

¿COMO ESTÁS VIEJO?

La mediana edad comienza a los 55 años

 
Se creía que un adulto alcanzaba su mediana edad antes de cumplir los 40 años y que a los 58 ya era "viejo". Pero un nuevo sondeo revela que hoy en día la "edad madura" comienza a los 55.
Pareja bailando
La mediana edad comienza a los 55 y la vejez a los 69 años.
El sondeo fue llevado a cabo entre más de 1.000 adultos en el Reino Unido, de 50 años o más, para conocer cuál es la actitud ante la vida de este grupo de edad.
Se encontró que estas personas sólo comienzan a sentirse "ancianas" cuando están llegando a los 70 años.
Estudios previos habían mostrado que una persona se sentía de mediana edad cuando tenía alrededor de 36 años.
Pero la nueva encuesta revela que, a medida que la población vive más años, se están estableciendo nuevos límites en las clasificaciones de la edad.
En el Reino Unido, igual que en muchos otros países del mundo, la población de adultos mayores de 65 años ha superado a la de menores de 16.
El sondeo, llevado a cabo por la organización Love to Learn, mostró que siete de cada 10 encuestados se definían a sí mismos como de "mediana edad".
Se encontró que la edad promedio en la que se comienza a percibir este período de la vida es cuando se está a punto de cumplir 55 años.
Y esta mediana edad se acaba a los 69 años, para dar paso a la vejez.

Estado mental

La encuesta mostró que 87% de los individuos de 50 o más años tienen un "fuerte apetito" para aprender y casi el 97% de los que se han involucrado en un nuevo aprendizaje han sentido grandes beneficios como resultado.
Aunque uno de cada tres entrevistados siente que se le han cerrado las "puertas del aprendizaje", un 19% (uno de cada cinco) dijo que la mediana edad es un estado mental, y no algo que comienza a cierta edad.
"Hoy en día la mayoría de quienes estamos en nuestra mediana edad y años posteriores somos mucho más jóvenes en nuestras actitudes y todo se debe a que podemos tener un estado mental activo"
John Craven
Estos resultados revelan que la mediana edad ahora se extiende 14 años y supera el límite que se ha establecido para que un individuo reciba la pensión del estado, a los 66 años.
Un estudio reciente de la organización Age Uk, que analizó cómo se ven a sí mismos los europeos, encontró que la edad promedio en que alguien percibe que es viejo es a los 62 años.
Hubo sin embargo un menor consenso entre países sobre cuándo termina la juventud. En Suecia se cree que termina a los 34 años, en Grecia a los 52. Y la edad promedio fue 40.
En general, la encuesta de Love to Learn encontró que los adultos en sus 50 años se sienten optimistas sobre los beneficios que se les presentan a esa edad.
"Más de la mitad dijo que tienen más confianza y más experiencia que los jóvenes y que tienen menos temor de cometer errores", dice Gill Jackson de Love to Learn.
Y John Craven, también de la organización, señala que "hace sólo una generación, mucha gente estaba bastante vieja al cumplir los 60 años".
"Hoy en día la mayoría de quienes estamos en nuestra mediana edad y años posteriores somos mucho más jóvenes en nuestras actitudes y todo se debe a que podemos tener un estado mental activo".
La encuesta, sin embargo, también mostró que muchas personas se sienten angustiadas por obstáculos que tuvieron en su pasado, por ejemplo, haber reprobado exámenes de admisión en el colegio.
Uno de cada cinco entrevistados expresó que ese fracaso había provocado que no volvieran a intentar el aprendizaje nunca más.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Todas las ecografías que quiera, en casa y por US$60

 .
Jeff Neasham y Dave Graham
Los científicos se plantearon como desafío crear un ecógrafo con poco dinero.
Cuando las parejas ven las imágenes de la primera ecografía de su bebé, la mayoría derrama una lágrima, dos, o millones, depende el caso. Y, acto seguido, muchas enseñan estas fotografías a sus amigos y familiares para compartir la emoción.
El ingeniero electrónico Jeff Neasham y su esposa fueron aún más lejos: después de esta experiencia, decidieron revolucionar el mundo de la ecografía.
"Nos dimos cuenta de lo privilegiados que éramos en tener acceso a esta clase servicios. Entonces mi esposa me sugirió aplicar mis conocimientos científicos para tratar de hacer que este estudio sea más económico", explicó el ingeniero.
Nesham es experto en tecnología sónar bajo el agua y en el pasado desarrolló sistemas para mapear el fondo del mar y buscar restos de barcos hundidos o rasgos geográficos específicos.
Junto a Dave Graham, investigador asociado de la Universidad de Newcastle, en el noreste de Inglaterra, se tomó esta sugerencia como un desafío y utilizó los componentes más baratos para producir una imagen decente.
Así fue como después de más de cinco años de investigación, lograron crear un dispositivo pequeño y de bajo costo que puede conectarse a cualquier computadora u ordenador móvil, para obtener información vital del niño en gestación.

Potencial

Aparato
El dispositivo se puede conectar a cualquier computadora y tiene el tamaño de un ratón.
Su costo de producción ronda los US$60, una suma de dinero irrisoria si la comparamos con lo que cuesta una máquina de utltrasonido tradicional que oscila entre los US$30.000 y los US$160.000.
"El costo fue la clave", dice Neasham. "El objetivo era desarrollar una herramienta que pudiese producirse a un costo similar al de los dispositivos para hacer ecografías doppler manuales (utilizadas para monitorear el corazón del feto) que emplean la mayoría de las parteras".
El aparato creado por este equipo británico utiliza técnicas de sónar (similares a las de un radar).
La calidad de imágenes que genera no son todavía equiparables a las de un ecógrafo de alta calidad, pero esperan mejorarlas con el tiempo.
"El objetivo era desarrollar una herramienta que pudiese producirse a un costo similar al de los dispositivos para hacer ecografías doppler manuales (utilizados para monitorear el corazón del feto) que emplean la mayoría de las parteras"
Jeff Neasham, profesor de Ingeniería Electrónica
Éstas permiten detectar, por ejemplo, si el bebé está mal posicionado en el útero, pero no permiten -por el momento- distinguir su sexo.
En cuanto a la seguridad de usar este aparato en la casa, Neasham señala que no hay nada de qué preocuparse.
La máquina, dice, funciona con los mismos principios que la de un hospital. Es más, "pone menos energía de ultrasonido en el cuerpo que un ecógrafo convencional".
Si bien todavía hace falta perfeccionar este instrumento, su potencial para salvar vidas es enorme.
Según Naciones Unidas, cerca de 250.000 mujeres mueren al año por complicaciones durante el embarazo o el nacimiento.
Muchas podrían evitarse gracias a esta tecnología

domingo, 16 de septiembre de 2012

QUE INVENTEN OTROS

El Gobierno recorta las ayudas para recuperar el talento científico fugado

Nuño Domínguez.

La crisis económica ha obligado al Gobierno a reducir drásticamente el número de contratos Ramón y Cajal para investigadores jóvenes que ofertará este año. Estas ayudas venían siendo la principal herramienta de España para recuperar cerebros del extranjero.
El Consejo de Ministros aprobó el viernes 175 nuevos contratos de este tipo para el próximo año, 75 menos que en la última convocatoria. Se trata de plazas competitivas que le dan un contrato de cinco años a investigadores que hayan terminado el doctorado. Al final de esos cinco años, el centro de investigación o la universidad en la que trabajase el cajal debía ofrecerle una plaza permanente. Con una oferta de empleo público exigua debido a los recortes presupuestarios impuestos por la crisis, esos compromisos son cada vez más difíciles de cumplir.


Subida engañosa


El Gobierno señala en la referencia del Consejo de Ministros que el presupuesto total para el programa Ramón y Cajal  aumenta este año en 10 millones de euros. Esta subida es cuando menos engañosa, ya que se explica por la inclusión de una partida presupuestaria que hasta ahora había sido independiente. Se trata del llamado Programa I3, que, financiado por el Gobierno central, permitía a loscajales conservar su puesto durante dos años más. Este programa  contaba con un presupuesto independiente de 47 millones de euros que fueron aprobados a cargo de los prespuestos del año 2009 por el anterior Ejecutivo.
Con el nuevo cambio, los investigadores que logren los contratos en esta convocatoria tendrán plaza hasta 2019 o 2020, cuando tal vez la situación económica del país haya mejorado y sea posible ofrecerles un puesto fijo en universidades u organismos públicos de investigación.
Tras la publicación de este programa, el Gobierno se comprometió hoy a aprobar en las próximas semanas otras ayudas para jóvenes doctores como son las Juan de la Cierva y las Torres Quevedo, así como puestos de personal técnico de apoyo.
* Noticia republicada de la web Materia.

viernes, 14 de septiembre de 2012



Un nuevo enemigo para la industria farmacéutica

  • Un libro, editado en Francia, abre el debate sobre el negocio farmacéutico
  • Sus autores son dos médicos que analizan el papel de estas empresas
  • El manual analiza 4.000 productos y señala su utilidad terapéutica
¿Cuál es el papel de la industria farmacéutica? ¿Qué aportaciones ha hecho en los últimos 20 años? ¿Cuánto dinero se destina a financiar fármacos de dudoso papel terapéutico? Estas son algunas de las preguntas a las que se da respuesta en la 'Guía de los medicamentos útiles, inútiles o peligrosos' (Cherche Midi), un libro que ha abierto el debate en Francia sobre el uso de los medicamentos en ese país.
A través de 900 páginas, los autores ofrecen un servicio al consumidor en materia de salud pública al tiempo que tratan de desenmascarar los intereses de las grandes corporaciones farmacéuticas que, a sus ojos, se rigen en la actualidad por el afán del lucro, dirigidas por gestores que sólo piensan en cumplir el objetivo anual de un 20% de rentabilidad. Un repaso por 4.000 productos a la venta en Francia determina cuáles de ellos son buenos, nocivos o simplemente inocuos.
Si se tratara del clásico libro sensacionalista escrito por dos reporteros, la cosa no pasaría a mayores. Pero quienes lo firman son un célebre profesor, urólogo y diputado del partido conservador Unión por un Movimiento Popular (Bernard Debré) y el director del prestigioso Instituto Necker y antiguo Decano de la Facultad de Medicina de París (Philippe Even). Entrevistado en profundidad por el semanario político Le Nouvel Observateur, este último describe el negocio de la farmacopea como "la más lucrativa, la más cínica, la menos ética de todas las industrias".
Para este reputado neumólogo de 80 años, "el 50% de los medicamentos son inútiles, el 20% no son bien tolerados por los pacientes y hay un 5% por ciento potencialmente peligrosos". Según los autores de este manual –que no debe ser leído como un libro, ya que se trata de una obra de consulta–, en un país como Francia donde falta dinero para financiar la salud pública y los seguros de salud acarrean un enorme déficit, se gasta inútilmente entre 10.000 y 15.000 millones de euros en productos que no curan, algunos de los cuales pueden ser perjudiciales para la salud.
Pese a las cifras, Even explica "afortunadamente hay millares medicamentos útiles e indispensables [...] La industria farmacéutica ha desarrollado y comercializado casi todos los fármacos que han cambiado nuestras vidas. Los antibióticos y las vacunas han reducido la mortalidad infantil en los países occidentales y todos hemos aumentado nuestra esperanza de vida una media de 10 años", afirma en Le Nouvel Observateur. Sin embargo, reconoce, ese panorama ha cambiado desde 1990. "En los últimos 20 años no se ha descubierto ni un solo tratamiento a gran escala", asegura, aunque señala que sí se han desarrollado una veintena de moléculas muy eficaces, pero para un público pequeño, para algunos subtipos de cáncer.

Terapias menos novedosas

Debré y Even señalan que los laboratorios, junto con la ayuda de algunos médicos, están aumentando los tratamientos preventivos para las personas sanas que podrían no llegar a tener nunca la enfermedad para la que toman un fármaco. Y en la lista negra de los medicamentos peligrosos incluyen remedios contra las enfermedades cardiovasculares, algunos antiinflamatorios, ... así hasta sumar 58 fármacos.
Even denuncia también que los laboratorios solo invierten el 5% de su presupuesto en investigación, el 15% en desarrollo y el 10% en la elaboración del producto –últimamente realizada en Brasil o India–, mientras que el 45% va destinado al marketing y el apoyo de lobbies que defienden sus intereses en Washington y Bruselas.
"La industria ha sustituido los viejos medicamentos cuyos derechos han expirado –y que ahora cualquiera puede fabricar como genérico– por versiones teóricamente mejoradas cuya patente vuelven a tener en exclusiva y que son mucho más rentables financieramente. Pero, en la mayoría de los casos, esos productos nuevos no lo son tanto o, aún peor, son peores que las moléculas originales", declara Even. "Por ejemplo, en el caso de los medicamentos antiasmáticos y los antidiabéticos orales, nada hay superior a las sulfamidas de 1959 y la metmorfina de 1956".
En este contexto, los autores de la 'Guía de los medicamentos útiles, inútiles o peligrosos' citan el ejemplo del penúltimo escándalo farmacéutico surgido en Francia. "Durante años se estuvo vendiendo con éxito un producto como el Mediator creyendo que era un remedio eficaz contra la diabetes. Terminó descubriéndose que era ineficaz. Pero se cobró muchas muertes. Casos como este nos han decidido a hacer una llamada de alarma. Es urgente realizar una buena limpieza en las farmacias francesas".