miércoles, 27 de julio de 2016

la politica sanitaria en la Catalunya de Mas

Albano Dante Fachin

Albano Dante Fachin
Albano Dante Fachin 2014 (cropped).jpg

Seal of the Generalitat of Catalonia.svg
Diputado del Parlamento de Cataluña
por Barcelona
Actualmente en el cargo
Desde el 26 de octubre de 2015

Información personal
Nombre de nacimientoAlbano Dante Fachin Pozzi
Nacimiento22 de abril de 1976 (40 años)
Bandera de Argentina Bahía Blanca (Argentina)
NacionalidadEspañola
Partido políticoCatalunya Sí Que Es Pot
Se ocupa de temas sanitarios
Albano Dante Fachin Pozzi (Bahía BlancaArgentina22 de abril de 1976) es un periodista y activista contra la corrupción sanitaria, miembro del movimiento Procés Constituent a Catalunya y de Podem. Desde octubre de 2015 es diputado del Parlamento de Cataluña por Catalunya Sí Que Es Pot y portavoz adjunto del grupo parlamentario.1

Biografía

Nació en Bahía Blanca, una ciudad de la provincia de Buenos AiresArgentina en 1976. A pocos días de cumplir los 16 años, el 4 de abril de 1992, llegó a Cataluña con sus padres y sus dos hermanos. Estudió en el IES Sa Palomera de Blanes (Gerona) y posteriormente Filología Inglesa en la Universidad de Barcelona pero abandonó la carrera poco antes de terminarla para iniciar el proyecto Cafèambllet.2 En 2004 fue cofundador junto a Marta Sibina de la revista Cafè amb llet (Café con leche), fundada en Blanes, de distribución mensual gratuita en Cataluña. En 2011empieza a investigar y publicar sobre el funcionamiento de la sanidad pública catalana. En 2013 publica junto con Marta Sibina el libro "Artur Mas: ¿dónde está mi dinero?" con el resultado de toda la investigación y en 2014participa en el libro "Conversación entre Alberto San Juan y Cafèambllet. El placer de pasar a la acción" editado por Icaria.3

Trayectoria política[editar]

Inició el activismo en la calle con el movimiento 15-M y desde entonces compagina el activismo con el periodismo. Ha participado en diversos colectivos en defensa de la sanidad pública como Units pel CAP (en defensa de los centros de atención primaria de La Selva) o Dempeus per la Salut Pública presidido por Àngels Martínez Castells y ha colaborado con el Círculo de Sanidad de Podem Cataluña.
Es miembro e impulsor del movimiento Procés Constituent creado en abril de 2013 para promover un cambio de modelo político, económico y social, liderado por Arcadi Oliveres y Teresa Forcades.4 .
En enero de 2014 fue uno de los firmantes del manifiesto Mover ficha lanzado por intelectuales y activistas haciendo un llamamiento para convertir la indignación en cambio político y crear una candidatura popular para la recuperación de la soberanía popular para las elecciones europeas.5
En junio de 2015 ganó las primarias de Podem Barcelona para ser cabeza de lista en las elecciones autonómicas de Cataluña del 27S con un 64% de los votos.6 Presentó su candidatura a primarias con un manifiesto en el que abogaba construir una amplia mayoría social y política para desalojar a CDC del Palau de la Generalitat el próximo 27-S7 que fue firmado por la Secretaria General de Podem Catalunya Gemma Ubasart y el Secretario General de Podem Barcelona Marc Bertomeu.
Al informar a Procés Constituent de su decisión de presentarse a primarias manifestó su decisión de seguir siendo miembro de base del movimiento.8
A pesar de haber sido el ganador de las primarias de Podem Catalunya ocupó el puesto 5 de la lista Catalunya Sí que es Pot porque Podemos promovió como número 2 a la escritora Gemma Lienas. Por otro lado, a causa de la alternancia de hombres y mujeres en la lista, fue designada como número 4 Àngels Martínez Castells, próxima a Fachin.9 En las elecciones al Parlamento de Cataluña el 27 de septiembre de 2015 fue elegido diputado.

Proponen eliminar la identidad transgénero de las listas de trastornos mentales

La depresión, el sufrimiento y los problemas sociales que padecen los transexuales son causados, en su mayor parte, por el rechazo social y la violencia hacia estas personas, según ha concluido un estudio de campo publicado en The Lancet Psychiatry. La investigación apoya que para reducir el estigma es necesario eliminar la identidad transgénero de la clasificación de trastorno mental.

<p>La definición de la identidad trans como un trastorno mental ha sido utilizada para denegar la asistencia sanitaria. / Santiago González Courel</p>
La definición de la identidad trans como un trastorno mental ha sido utilizada para denegar la asistencia sanitaria. / Santiago González Coure
Un nuevo estudio de campo, dirigido por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (México), muestra que la angustia y los problemas que sufren los transexuales son resultado del rechazo social y la violencia a la que son sometidos.
El estudio, publicado en The Lancet Psychiatryes el primero realizado sobre el terreno (Ciudad de México) con el propósito de cambiar la catalogación de la identidad trans como trastorno mental. En la actualidad la investigación está siendo replicada en Brasil, Francia, India, Líbano y Sudáfrica.

"El estigma que asocia trastornos mentales a la identidad transgénero ha contribuido a la precaria situación legal y a violaciones de los derechos humanos de las personas trans", comenta el autor principal, Geoffrey Reed, profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México. 
Los investigadores entrevistaron a 250 personas transgénero entre 18 y 65 años de edad que estaban recibiendo servicios de atención médica en la clínica Condesa, la única pública especializada en servicios de asistencia sanitaria a transexuales en la Ciudad de México. 
"La definición de la identidad trans como un trastorno mental ha sido utilizada para denegar la asistencia sanitaria y ha contribuido a la percepción de que las personas transgénero deben ser tratadas por especialistas en psiquiatría”, explica Reed.  “La definición incluso ha sido mal utilizada por algunos gobiernos para negar a las personas trans el derecho a tomar decisiones sobre cuestiones como, por ejemplo, el cambio de documentos legales para la custodia de los niños", añade el profesor.
Rechazo social y violencia, los detonantes
El estudio refleja que los participantes tomaron conciencia de su identidad transgénero durante la infancia o la adolescencia –en edades comprendidas entre los 2 y los 17 años– y que fue durante ese periodo cuando mayor rechazo social experimentaron.
El 90% de los participantes sufrieron durante su adolescencia problemas familiares, sociales, en su vida académica o en el trabajo. El 83% experimentó trastornos psicológicos relacionados con su género, de entre los cuales los síntomas depresivos fueron los más comunes.
Más de tres cuartas partes de los participantes (76%) padecieron rechazo social por su condición sexual, en primer lugar por miembros de la familia, seguido por compañeros de trabajo y amigos. El 63% fue víctima de violencia –física y psicológica– relacionada con su identidad de género y, en casi la mitad de estos casos, la agresión fue perpetrada por un miembro de la familia. 

"Las tasas de experiencias relacionadas con la exclusión y la violencia son extremadamente altas, lo que pone en relieve la necesidad de políticas y programas para reducir la estigmatización y la persecución de esta población”, señala la investigadora principal, Rebeca Robles, del Instituto Nacional de Psiquiatría de México. “Los esfuerzos deben comenzar por la eliminación de la identidad transgénero de la clasificación de los trastornos mentales", añade la investigadora.
Con modelos estadísticos, los investigadores concluyeron que el rechazo social y la violencia son los factores que más desencadenan la angustia y los problemas que sufren las personas transgénero.
Modificar la clasificación
Ser transexual está actualmente clasificado como un trastorno mental en los dos principales manuales de diagnóstico del mundo: en la CIE-10 de la Organización Mundial de la Salud y en el DSM-5 de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.
Su catalogación como trastorno mental es cada vez más controvertida. Un grupo de trabajo de la OMS ha recomendado que la identidad transgénero se incluya en un nuevo capítulo del CIE-11 que hable sobre las condiciones relacionadas con la salud sexual.
"Nuestros hallazgos apoyan la idea de que la angustia que sufren es el resultado de la estigmatización", declara Robles. "El siguiente paso es confirmar esto en diferentes países y conseguir que la Organización Mundial de la Salud apruebe la modificación de la Clasificación Internacional de Enfermedades para el año 2018", concluye.
Referencia bibliográfica:
Rebeca Robles et al.: “Removing transgender identity from the classification of mental disorders: a Mexican field study for ICD-11”. The Lancet Psychiatry26 de julio de 2016 http://dx.doi.org/10.1016/ S2215-0366(16)30165-1