viernes, 7 de noviembre de 2014

¿GRACIAS A LA GUERRA ?

Lo que la medicina le debe a la Primera Guerra Mundial

Las principales enfermedades infecciosas fueron combatidas con métodos científicos por primera vez en un tiempo donde no se conocían los antibióticos

El Royal Pavillion de Brighton (Reino Unido) fue convertido en hospital durante la I Guerra Mundial. The Girdwood Collection/British Library
.
El soldado raso Ernest Cable, del 2º Batallón del Regimiento Surrey Oriental de las fuerzas británicas, llegó a comienzos de 1915 al Grand Hotel de Wimereux, en la costa francesa, reconvertido en hospital. Tenía diarrea sangrante y calambres estomacales. Los médicos le diagnosticaron disentería. Cable murió unas semanas después. Pero su muerte, esta vez sí que no fue en vano. Un médico militar aisló la bacteria que le mató. Muchas generaciones después, aquel cultivo sigue vivo y ha permitido saber mucho más de una enfermedad que aún mata a millones de personas. Es sólo una parte del legado que la I Guerra Mundial dejó a la medicina.
La historia del soldado Cable forma parte de una serie especial que ha publicado la revista The Lancet sobre la Gran Guerra y lo que supuso para la ciencia médica de entonces y, más importante, una vez que regresó la paz. Un mejor conocimiento y control de las enfermedades infecciosas, una visión moderna de varios trastornos psiquiátricos y una práctica quirúrgica a la hora de amputar más eficaz están entre las victorias de la que iba a ser la última guerra.
Cuando murió Cable, hacía solo 20 años que lo había hecho Louis Pasteur. Los médicos aún se estaban familiarizándose con su gran aportación a la ciencia: el descubrimiento de que los microoganismos y no los espíritus o un mal aire estaban detrás de las enfermedades infecciosas. Uno de esos médicos, el entonces teniente William Broughton-Alcock, hizo algo más que atender a Cable. Aisló la bacteria Shigella flexneri de los tejidos del soldado. Esta muestra fue de las primeras en llegar a la recién creada Colección Nacional de Cultivos Tipo (NCTC por sus siglás en inglés), el primer centro creado en el mundo para estudiar muestras de bacterias y otros patógenos.
Ahora un equipo de investigadores liderados por el Wellcome Trust Sanger Institute ha secuenciado el genoma de la muestra Cable de la S. flexneri. Los investigadores han descubierto por qué esta bacteria, una de las causantes de la disentería, era tan temida.
"Incluso antes de la descripción y la generalización del uso de la penicilina, esta bacteria ya era resistente a ella", dice la doctora Kate Baker, principal autora de esta investigación mitad histórica mitad médica. Habría que esperar aún unos años a que Alexander Fleming inaugurara la era de los antibióticos con el descubrimiento de la bencipenicilina. "Aunque sólo el 2% del genoma de esta primera muestra difiere de las aisladas en la actualidad, los cambios que la Shigella flexneri ha adquirido le permiten evadir los tratamientos antimicriobianos que usamos para combatirla", añade Baker.
Esta capacidad de la S. flexneri para adaptarse a un ambiente hostil, descubierta en la muestra Cable, quiere ser aprovechada para desarrollar una vacuna contra una enfermedad que en los países menos desarrollados aún le cuesta la vida a decenas de miles de personas, en su mayoría niños, y que rebrota con cada nueva guerra.

Gonorrea, peor la cura que la enfermedad

En otro de los artículos de la serie de The Lancet, el profesor del Instituto para la Malaria del Ejército Australiano, Dennis Shanks, repasa la historia de las principales enfermedades infecciosas durante la I Guerra Mundial, una historia con más claros que oscuros. Para él, aquella guerra fue "un momento clave en la transición hacia la medicina científica".
El tifus era uno de los enemigos que más temían los generales. En la Segunda Guerra Anglo-Bóer (1899-1902), por ejemplo, la ratio de soldados británicos infectados fue de 285 por cada 1.000. A comienzos de siglo, la vacuna aún estaba en fase de investigación. Fue en el campo de batalla donde se ensayó con éxito de forma masiva. Los británicos, los primeros en implantar un programa de vacunación generalizada, vieron como la ratio de afectados bajó a menos del 1x1.000. Sin embargo, sus aliados franceses, que tardaron casi un año más en vacunar a sus tropas, tuvieron más de 100.000 casos y casi 14.500 fallecidos antes entre 1914 y 1915.
Hay que recordar que aún no había antibióticos, así que muchos de los avances se apoyaron en, a veces, cuestionables experimentos científicos. Shanks ha encontrado documentos que recogen cómo, buscando una antitoxina eficaz contra el tétanos, científicos franceses separaron a 200 prisioneros alemanes heridos en dos grupos. A uno les dieron una vacuna experimental, mientras que al otro grupo les aplicaron sólo medidas antisépticas. Entre los inoculados, sólo uno murió de tétanos. De los demás, 18 murieron de la enfermedad.
Tumba del soldado E. Cable, muerto de disentería. La bacteria aislada de sus tejidos acaba de ser secuenciada. Genome Research Limited
La guerra también aceleró la investigación de infecciones que aún hoy no tienen una cura eficaz, como la malaria. Aunque por sus características apenas hubo casos en el frente occidental, principal teatro de operaciones, en otras latitudes más al sur llegó a paralizar ofensivas al diezmar a las tropas.
Entonces, el único tratamiento relativamente efectivo era la ingesta de quinina. Obtenida de variedades de un árbol tropical, su plantación a gran escala tenía lugar en las colonias holandesas del sur de Asia. El bloqueo naval franco-británico impedía a las potencias centrales conseguir el preciado polvo amargo. Eso obligó a los alemanes a investigar con fármacos sintéticos y consiguieron no uno sino dos compuestos que al menos igualaban la eficacia de la quinina. Pero lo lograron cuando ya había acabado la guerra.
También hubo capítulos oscuros en esta historia. El más llamativo es el de las enfermedades de transmisión sexual (ETS). El investigador australiano ha comprobado que, entonces, el tratamiento más usado era la contención y sus principales agentes, los curas y párrocos. Aún así, las tropas estadounidenses perdieron el equivalente a 8 millones de jornadas porque hasta el 10% de los ingresados en sus hospitales lo fueron por alguna ETS.
Shanks, además, está convencido de que las cifras registradas debieron de ser mayores. Los tratatmientos eran tan espantosos que muchos preferían sufrir en silencio su enfermedad. Sin antibióticos, los afectados de sífilis tenían que someterse a un tratamiento diario a base de inyecciones de arsénico, de mercurio o ambos durante 50 días. La lucha contra la gonorrea era aún más radical: durante seis semanas, los infectados recibían una irrigación por la uretra de permanganato potásico dos veces cada día.
A pesar de todo y como escribe Shanks en sus conclusiones: "Lo que los médicos  de la I Guerra Mundial fueron capaces de lograr con tan pocos recursos más allá de su capacidad de pensar exige respeto. Para evitar la misma impotencia que ellos sintieron en 1918 ante enfermedades infecciosas intratables, deberíamos prestar atención a la evolución de los organismos resistentes a los medicamentos y la necesidad imperiosa de crear nuevos fármacos antimicrobianos".

LAS PLANTAS VEN,HABLAN Y SIENTEN....

Descubren que las plantas reconocen a sus "parientes" por la forma de su cuerpo


 
La doctora María Crepy, investigadora del CONICET en la Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay del INTA, también autora del novedoso hallazgo.. Foto: Gentileza Dra. María Crepy
Suena increíble, pero las plantas pueden reconocer a sus "parientes" por la forma de su cuerpo y actúan en consecuencia. Mediante diferentes experimentos con Arabidopsis thaliana, muy usada como modelo en estudios de fisiología vegetal, dos científicos observaron que "si tenían características genéticas similares, cada planta direccionaba el crecimiento de sus hojas hacia fuera de la hilera, minimizando la interferencia con sus vecinas", afirma el doctor Jorge Casal, investigador del CONICET y jefe del laboratorio de Fisiología Molecular de Plantas del Instituto Leloir. En cambio, si se mezclaban perfiles genéticos diferentes dentro de la misma hilera, en lugar de cooperar entre ellas las plantas competían por la luz.
 
El doctor Jorge Casal, investigador del CONICET y jefe del laboratorio de Fisiología Molecular de Plantas del Instituto Leloir. Foto: Gentileza Jorge Casal
"Es un resultado muy sorprendente", dice Casal, quien también integra el Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA) de la Facultad de Agronomía de la UBA.
Los resultados del estudio, recién publicado en la versión online de la destacada revista científica "New Phytologist" podrían tener impactos en la agricultura. Los cultivos normalmente se siembran en hileras o surcos, donde las plantas están muy cerca de sus vecinas de la hilera y relativamente lejos de las plantas de otras hileras. Con este descubrimiento, "se podría mejorar el rendimiento en menos espacio y con mayor producción de granos, aunque nuestro trabajo de laboratorio requiere ser demostrado en grandes extensiones", indica Casal.
El trabajo también demuestra que las plantas no se reconocen únicamente a través de señales químicas de las raíces, sino que las plantas también "ven" y distinguen si las vecinas son parientes o no a través de receptores de luz, llamados fotocromos. "Aislamos las raíces y observamos que los fitocromos lograban ese reconocimiento a través del perfil de luces y sombras de sus vecinas", destaca Casal.
 
La doctora María Crepy, investigadora del CONICET en la Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay del INTA, también autora del novedoso hallazgo.. Foto: Gentileza Dra. María Crepy
Casal y la doctora María Crepy -antes en el IFEVA y ahora investigadora del CONICET en la Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay del INTA - observaron que la luz reflejada por cada planta configura un perfil de luz y de sombras. "Este perfil, que funciona como un 'sello de identidad', puede ser 'visto' por las plantas a través de los fotorreceptores y distinguir así el parentesco de sus 'vecinos'. Esta información determina que en vez de competir por el espacio y por el acceso a la luz, cooperan entre sí para aprovecharlo, no individual sino colectivamente", explica Casal.
Cuando las plantas cooperan entre sí, amontonan sus propias hojas de modo que se sombrean entre ellas. "Sin embargo, como todas hacen lo mismo se reduce el sombreado mutuo entre plantas. Como consecuencia, cuando todas las plantas de la hilera apartan sus hojas de los vecinos cada planta rinde más en producción de semillas Este beneficio colectivo es mayor que el costo individual."
Para llegar a estos resultados , Casal y Crepy utilizaron diferentes tipos de Arabidopsis thaliana, llegando incluso a distorsionar experimentalmente los perfiles de luz, usando plantas mutantes a las que les faltan receptores específicos de luz o simulando la presencia de vecinos emparentados utilizando plásticos que reflejan luz.
Hay muchos investigadores que estudian cómo lograr plantas que soporten mejor la falta de agua o minerales, las temperaturas extremas o las plagas. El interés particular del laboratorio de Casal es identificar mecanismos de ajuste de las plantas a la presencia de vecinas en cultivos. "Las plantas nos enseñan que, si nos ponemos de acuerdo, resignar un poco de sí puede redundar en un beneficio para todos", reflexiona..

UN FRUTO DE LOS DIOSES

Los testículos del Inca Yupanqui y los indios paltas

Posee un alto contenido en aceites vegetales, por lo que se le considera un excelente alimento en cuanto a nutrición en proporciones moderadas, ya que posee un gran contenido calórico y graso. Además se ha descubierto que su aceite posee propiedades antioxidantes. Es rico en grasa vegetal que aporta beneficios al organismo y en vitaminas E, A, B1, B2, B3, ácidos grasos, proteínas, minerales. Se llama palta o aguacate.
.
Los indios paltas, originarios de la Amazonía, son considerados como un grupo jíbaro que se asentó en los territorios de la actual Loja. Y le dieron nombre al fruto homonimo, tan alimenticio.
RSS

La palabra "aguacate" viene de "ahuácatl" que quiere decir "testículo" en la lengua náhuatl.
La palabra "guacamole" proviene del náhuatl "ahuacamolli", que quiere decir "salsa de aguacate".
La palabra "palta" proviene del quechua, y es el nombre con el que se conoce a una etnia amerindia, los indios paltas, que habitó en la provincia de Loja (Ecuador) y al norte de Perú.
Probablemente sea el lugar descripto como la "provincia de Palta" por Garcilaso de la Vega en sus "Comentarios Reales de los Incas", de 1605, conquistada por Tupac Inca Yupanqui durante su marcha a la conquista de la provincia de Cañar (Ecuador).

Aparentemente es el origen del nombre con que los incas bautizaron al fruto de la Persea traído de la zona norte de su imperio y también el tiempo aproximado en que el árbol llegó de Ecuador a Perú: la conquista de las provincias norteñas por Tupac Yupanqui ocurrió entre 1450 y 1475.
Persea americana es un árbol originario de México, Guatemala y El Salvador: desde el río Bravo (norte de México) hasta Guatemala. De fruto comestible, el árbol que puede llegar a tener casi 20 m de altura, data de entre el año 7000 y 5000 a. C.
Los arqueólogos encontraron semillas de Persea en Perú, enterradas con momias incas que datan hasta del año 750 a. C. y hay evidencias de que se cultivó en México ya en el 1500 a. C.
Se divide en 3 "razas": mexicana, guatemalteca y antillana.
Después de la llegada de los españoles y de la conquista de América, la especie se diseminó a otros lugares del mundo. Los españoles la bautizaron "pera de las Indias".
A partir de principios del 1900 se comenzaron a crear nuevas variedades, hasta que en 1935 se patentó en USA la Hass, originada en La Habrá, California, donde Rudolph Gay Hass la identificó entre los árboles de su huerto.
Las variedades más cultivadas y consumidas hoy día son:
> Hass: Es la variedad líder. Es pequeña con la piel de color verde oscuro, y la pulpa amarillenta.
> Bacon: Tiene la piel gruesa, de color verde brillante.
> Cocktail o dátil: Tiene forma alargada, y no contiene hueso en el centro.
> Fuerte: tiene forma de pera, con la piel fina sin brillo. Se cultiva en Israel, Kenia y España.
> Pinkerton: Tiene forma de pera, y piel muy rugosa. Se cultiva principalmente en Israel.
Propiedades
Es común que muchas personas crean que la palta, debido a su contenido calórico, se convierte en una fruta no recomendada en dietas de adelgazamiento. Sin embargo, la realidad es que se caracteriza por ser un alimento capaz de mejorar el metabolismo. 
árbol de palta
Aporta sensación de saciedad, por lo que su consumo es interesante a la hora de controlar o reducir el apetito.
Asimismo es útil para calmar tanto los intestinos como el sistema digestivo, mientras que su alto contenido en antioxidantes la convierten en una opción saludable para prevenir los efectos de los radicales libres.
Tiene una gran pureza, es de fácil digestión, tiene gran cantidad de vitamina E, también propiedades afrodisíacas, y su aceite es utilizado en muchas cremas faciales y corporales por sus grandes propiedades regenerativas, hidratantes y suavizantes.
Debido a su contenido en ácido fólico es un alimento aconsejado en mujeres embarazadas y en personas con anemia.
Información nutricional de la palta
> Cada 100 gramos de palta aportan unas 198 calorías aproximadamente.
> Grasas de 100 gramos de palta: 15 gramos de grasa, de los cuales 8,5 son grasas monoinsaturadas, además de grasas poliinsaturadas.
> Agua: 75 gramos.
> Minerales: calcio, hierro, zinc, magnesio, yodo y potasio.
> Provitamina A.
> Vitaminas hidrosolubles del grupo B.
> Vitamina E: Un gran antioxidante que mejora el estado de las células del organismo.
> Vitamina C.
> Acido fólico: Muy recomendado en embarazadas.
> Grasas saludables: Mayoritariamente son grasas monoinsaturadas, el resto es ácido oleico.
> Hidratos de carbono: Contiene una baja cantidad.
> Fibra.
> Piridoxina: Para el buen funcionamiento del sistema nervioso.
> Minerales: Es rica en minerales tales como el potasio, contiene dos veces la cantidad encontrada en un plátano, es muy bueno para el sistema nervioso y para la actividad muscular. El magnesio importante para el funcionamiento de los intestinos, y el sodio que tiene muy poca cantidad.
Beneficios
Es importante reiterar que la palta es beneficiosa para los tratamientos digestivos: La palta es muy beneficiosa para los trastornos digestivos agudos, ya que su gran cantidad de vitaminas ayudan a reanimar las células inflamadas. La textura suave de la palta provoca una película en el interior, que ayuda a calmar las superficies hipersensibles del estómago y del duodeno. Muchos médicos aconsejan tomar jugo de palta para mejorar los cólicos, ulceras, intoxicaciones, mejorar la bilis, y ayudar en el cambio de flora intestina.
También es beneficiosa para la hiperacidez y la úlcera duodenal: Si se tiene acidez en el estomago, consumir palta juntamente con papaya, ayuda a reducirla, debido a que son dos frutas suaves con un efecto calmante en la membrana sensible del estomago, y pasan rápidamente al intestino.
Combate el mal aliento: Es una planta muy eficaz para eliminar el mal aliento. Esto se debe a que la palta elimina muy rápidamente la putrefacción intestinal, o descomposición de los alimentos, que es la causa de tener la lengua sucia y mal aliento.
Es beneficiosa en casos de nefritis: Es una fruta muy recomendada en la enfermedad de Bright, (enfermedad renal o nefritis degenerativa), debido a su mínimo contenido de proteínas.
Es beneficiosa en casos de psoriasis: La psoriasis es una enfermedad inflamatoria que produce lesiones en la piel. El aceite que se extrae de la palta, es muy beneficiosa para tratar problemas de piel. Se tiene que aplicar una pequeña cantidad de aceite en la zona afectada, y pasados unos días notará una notable mejoría.
Es beneficiosa para las enfermedades cardiovasculares: El aguacate contiene gran cantidad de antioxidantes, Vitamina E, y grasas monoinsaturadas, que son muy recomendadas para evitar sufrir enfermedades cardiovasculares.
Reduce el colesterol: La palta contiene grasas monoinsaturadas que ayudan a reducir el mal colesterol en sangre, LDL, y aumenta el buen colesterol, HDL.
Reduce la hipertensión y problemas del corazón: La palta contiene magnesio, potasio, y poco sodio, sustancias muy beneficiosas para las personas que sufren de hipertensión arterial, problemas en los vasos sanguíneos, y corazón.
Reduce el riesgo de contraer cáncer: La palta contiene gran cantidad de Vitamina E, un gran antioxidante para el organismo, que ayuda en enfermedades degenerativas y cáncer oral.
Mejora las enfermedades hepáticas: El consumo de palta, ayuda a proteger al hígado de contraer hepatitis virales.
Protege al cuerpo de los radicales libres: La palta contiene gran cantidad de grasa beneficiosa, que permite al cuerpo absorber más eficientemente los nutrientes como el alfa, el beta caroteno, y la luteína. Si añadimos Palta a la ensalada absorberemos cinco veces más carotenoides, y moléculas antioxidantes, que ayudan a proteger al cuerpo de los radicales libres.
Para nutrir el cabello y hacer mascarillas faciales: Es un poderoso humectante natural para la piel, por ello se utiliza para hacer mascarillas faciales y suavizar la piel de diversas partes del cuerpo.
Consejos gastronómicos
-La palta, se amarga cuando se cocina.
-No puede sobrevivir a la congelación.
-Se tiene que consumir cruda, y lo más fresca posible. aguacate con ajo y jenjibre
-Se tiene que guardar a temperatura ambiente, no en la nevera.
-No se aconseja consumir palta en grandes cantidades, a las personas que sufren de insuficiencia renal, ya que esta fruta contiene gran cantidad de potasio.
-No se aconseja consumir palta en grandes cantidades a la gente con obesidad, diarrea, y alergia a la proteína de la leche de vaca.
-Es una de las frutas más seguras que se pueden comprar actualmente en el mercado. Mucha gente aconseja comprarlos orgánicos, pero no hace falta ya que la piel gruesa que tienen protegen al fruto de los pesticidas, y otros agentes.
-Se tiene que comprar en perfecto estado, sin golpes ni puntos negros.
-La palta esta madura para comer, si el hueso de dentro se mueve ligeramente al sacudirlo. Si no esta maduro dejarlos unos tres días a temperatura ambiente.
-Si tenemos un aguacate muy maduro, lo podemos conservar uno días más poniéndolo en la heladera.
-Si queremos congelar un aguacate, tendremos que extraer la pulpa, aplastarla bien, y mezclarla con un poco de zumo de limón.