Detectado un mecanismo que protege contra la muerte neuronal
El hallazgo podría permitir el diseño de estrategias terapéuticas para casos de patologías neurodegenerativas

Estructura de la proteína BDNF basada en el programa PyMol. Fuente: UAM/Wikimedia Commons.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y el
Centro de Biología Molecular Severo Ochoa han descubierto un factor
implicado en un mecanismo de protección contra la muerte neuronal.
Dicho factor se denomina ‘factor neurotrófico derivado del
cerebro’ (BDNF), es decir, que es un compuesto que favorece la
supervivencia neuronal, y está relacionado con una proteína conocida
como GSK-3.
Según los científicos esta proteína tiene un papel
importante en la degeneración neuronal, ya que han observado que su
inhibición protege a las neuronas de la muerte celular cuando estas son
sometidas a estímulos nocivos.
Sin embargo, hasta ahora no se conocía el mecanismo por el cual la inhibición de GSK3 conducía a la neuroprotección.
El mecanismo
Para comprobar que la inhibición de GSK-3 ejerce su efecto
neuroprotector a través de un aumento de la secreción del mencionado
factor neurotrófico en las células, los investigadores estudiaron un
caso de muerte celular inducida gracias al cual también pudieron
determinar que el mecanismo neuroprotector ocurre a través de cambios en
las mitocondrias (las fábricas de energía de las células).
La alteración de la función mitocondrial es una
característica común de la mayoría de enfermedades neurodegenerativas,
que puede conducir a la muerte neuronal.
En la búsqueda de dianas terapéuticas para el tratamiento
de enfermedades neurológicas, estos modelos de muerte neuronal permiten
estudiar si se consiguen efectos protectores.
Por ejemplo, se sabe que el litio, un compuesto actualmente
utilizado para tratar una enfermedad psiquiátrica (la depresión
bipolar), aumenta los niveles de un factor neurotrófico como es el BDNF,
lo cual puede ser útil para tratar enfermedades neurodegenerativas
donde existe disfunción mitocondrial y muerte neuronal.
Según señalan los autores del trabajo, harán falta más
estudios que terminen de aclarar estos mecanismos moleculares, pero
todos estos datos junto con otros trabajos que muestran el papel
protector de BDNF, apuntan no solo a la posibilidad de administración
externa de factores neurotróficos en el caso de enfermedades
neurodegenerativas, sino también a una potencial estrategia terapéutica
que puede ser inducir un aumento de producción de esos factores en las
células a través de fármacos, como otros inhibidores de la GSK-3 aparte
del litio, que sean más específicos, menos tóxicos y con un perfil
farmacocinético mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario