UNA PÁGINA PARA PUBLICAR LAS BARBARIDADES MÉDICAS,LOS ROBOS DE LOS LABORATORIOS,LAS MEDIDAS PROGRESISTAS Y LAS NOVEDADES MEDICAS MUNDIALES
miércoles, 5 de julio de 2017
SE SUPO,CON QUIEN ME METISTES LOS CUERNOS GORDA???
Alguien tuvo antes sexo con neandertales
El ADN mitocondrial de un neandertal que
vivió en la actual Alemania sugiere que homínidos muy próximos a los
humanos modernos salieron de África y dejaron su huella genética en la
otra especie inteligente hace más 220.000 años
Excavaciones cerca de la entrada de la cueva Hohlenstein-Stadel, en el
suroeste de Alemania, donde en 1937 se descubrió un fémur neandertal de
124.000 años de antigüedad - Museo de Ulm
La relación entre el Homo sapiens, la especie a la que todos pertenecemos, y los neandertales,
nuestros primos europeos inteligentes ya extintos, es extremadamente
compleja. Desde que en 2010 Svante Päävo, director del Instituto Max
Planck de Antropología Evolutiva, en Leipzig (Alemania), desentrañara el
genoma neandertal, sabemos que las personas de origen euroasiático
llevan en su «código de barras» la ligera marca de la otra especie
humana. Y es más, es probable que en los primeros encuentros, ellos
también heredaran algunos de nuestros genes. Pero mucho antes de que eso
ocurriera, unos homínidos miembros del linaje que dio lugar al hombre moderno salieron de África y también tuvieron sexo con neandertales
en algún momento hace entre 470.000 y 220.000 años. Es decir, para
embrollar aún más la historia, antepasados de nuestra especie también lo
fueron de los neandertales. El fémur del neandertal de Hohlenstein-Stadel- Oleg Kuchar / Museo de UlmInvestigadores
del Max Planck, en esta ocasión del instituto para la Ciencia de la
Historia Humana, y de la Universidad de Tubinga han encontrado la huella
de esos homínidos en el ADN mitocondrial de un
neandertal cuyo fémur fue hallado en 1937 en la cueva de
Hohlenstein-Stadel, en el sur de Alemania. El hueso, que muestra
evidencias de haber sido roído por un gran carnívoro, pertenecía a un
individuo de 124.000 años de antigüedad que los científicos han
bautizado como HTS. Curiosamente, representa un linaje mitocondrial (la
mitocondria, que se hereda de madres a hijos, tiene su propio ADN)
diferente al de los neandertales estudiados previamente, incluso a los
de la misma época de la Sima de los Huesos en Atapuerca, lo que sugiere que su ADN mitocondrial había sido reemplazado por completo.
Una
investigación anterior del ADN nuclear de neandertales y humanos
modernos estimaba la división de los dos grupos hace entre 765.000 y
550.000 años. Sin embargo, estudios de ADN mitocondrial mostraron una
división mucho más reciente, de hace unos 470.000 años como máximo. Por
otra parte, el ADN mitocondrial de los neandertales es más similar al de
los humanos modernos, lo que indicaba un ancestro común más reciente
que el de sus parientes cercanos denisovanos, una misteriosa especie humana cuyos escasos restos han sido hallados en Siberia. ¿Cuál era la explicación?
Una mujer con un macho neandertal
Lo que ahora proponen los científicos en la revista Nature
Communications es un escenario en el que un grupo de homínidos movidos
de África a Europa introdujo su ADN mitocondrial en la población
neandertal hace entre 470.000 y 220.000 años, antes de la gran
dispersión de los humanos modernos. En concreto, fue una mujer la que se
apareó con un macho neandertal, y sus hijos difundieron el legado genético.
Pudo haber ocurrido en Oriente Medio, donde se aventuraron los primeros
Homo sapiens. La afluencia de homínidos habría sido lo suficientemente
pequeña para que no diera lugar a un gran impacto en el ADN nuclear de
los neandertales. Sin embargo, sí habría sido lo suficientemente grande
como para reemplazar completamente el linaje mitocondrial existente de
los neandertales, más similar entonces al de los denisovanos, por un
tipo más similar al de los humanos modernos.
Los investigadores
creen que datos nucleares del fémur de HST serían fundamentales en la
evaluación de sus relaciones con los neandertales, los denisovanos
y los humanos modernos, pero reconocen que es muy difícil recuperar ADN
nuclear de este individuo debido a la mala conservación y a los altos
niveles de contaminación humana moderna. Por ese motivo, consideran
fundamental realizar nuevos estudios al respecto. Con toda seguridad,
los próximos hallazgos darán aportaciones clave.
No hay comentarios:
Publicar un comentario