¿Cuáles son las bondades de la quinua?
"Nosotros
somos como los granos de quinua: si estamos solos, el viento lleva
lejos. Pero si estamos unidos en un costal, nada hace el viento.
Bamboleará, pero no nos hará caer", dijo una vez la pionera en derechos
indígenas en Ecuador Dolores Cacuango, utilizando en su metáfora un
alimento que ha acompañado a la cultura andina durante miles de años, y
del que los estadounidenses y europeos se enamoraron en los últimos
tiempos.
Este pseudocereal es el protagonista de la serie de BBC GoodFood sobre los beneficios de los ingredientes esta semana.La quinua es una gran alternativa libre de gluten a los cereales con almidón.
Hay dos tipos: uno rojizo y otro blanco cremoso, y ambos tienen un sabor un poco amargo cuando se cocinan, se abren y dejan salir unos pequeños rizos blancos (como colas), a medida que se ablandan.

Cuando los fanáticos de la alimentación estadounidenses y europeos la descubrieron, se entusiasmaron de tal manera que la presentaron como una alternativa superior al bulgur, cuscús y arroz.
A pesar de que a menudo juega un papel similar al de esos granos en los platos que se preparan, la quinua pertenece a la misma familia que la espinaca, la acelga y la remolacha.
Ventajas nutricionales

Y es que esas bolitas contienen el doble de proteínas que el arroz y la cebada; son una muy buena fuente de calcio, magnesio y manganeso; posee buenos niveles de varias de las vitaminas B, así como vitamina E y fibra.
Las semillas de quinua cocidas se tornan suaves y cremosas, con una nota crujiente y un sabor delicado. Y son versátiles: pueden servir de cereal en el desayuno, en la ensalada en el almuerzo y como acompañante a la hora de la cena.
La quinua además es uno de los granos menos alergénicos, por lo que son una fantástica alternativa al trigo.
Como el trigo sarraceno, tiene un perfil de aminoácidos excelente, pues contiene todos los nueve esenciales, de manera que es una fuente de proteína completa.
Por ende, es una muy buena opción para los veganos, quienes deben preocuparse por incluir suficientes proteínas en su dieta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario