GOTA, ARTRITIS, CÁLCULOS EN RIÑÓN SE PUEDEN PREVENIR
Qué es y cómo reducir los niveles de ácido úrico
Mantener los niveles de ácido úrico estables es muy importante para
evitar problemas como la concentración de este en las articulaciones y
la consecuente formación de cristales de urato, que provocan inflamación
y dolor. Seguir una alimentación adecuada será fundamental para no
elevar el ácido úrico o, es más, para reducirlo. En este artículo te
explicamos con detalle qué alimentos son buenos para bajar el ácido
úrico.
La gota es una enfermedad producida por el exceso de ácido úrico y que se puede presentar de forma aguda y de forma crónica.
Muchas veces hemos escuchado hablar de ácido úrico, sobre
todo, cuando asistimos al médico o nos realizamos un chequeo mediante
análisis de sangre, sin embargo, no todos sabemos qué es y cómo prevenir
su exceso con las comidas. Pues te contamos todo esto acerca del ácido
úrico y cómo puede afectar al organismo si tenemos niveles elevados en
sangre.
¿Qué enfermedad o enfermedades puede producir el ácido úrico alto?
El ácido úrico elevado puede producir
gota, y también puede producir
cálculos de ácido úrico en el riñón.
¿Qué es la gota?
La gota es una enfermedad producida por el exceso de ácido úrico y que se puede presentar de forma aguda y de forma crónica.
La forma aguda es lo que se llama un ataque agudo de gota y se
caracteriza por un dolor intenso que aparece bruscamente y con signos
inflamatorios, es decir, con enrojecimiento y calor, y cuya localización
más frecuente (60% de los casos) es en la articulación del dedo gordo
del pie, y entonces se llama podagra.
También puede afectar a otras articulaciones como el tobillo 15%, rodilla 10% otras
Aproximadamente el 20% de las personas con aumento del ácido úrico, pueden tener c
álculos en el riñón, que se manifiestan por cólico nefrítico.
¿Qué es el ácido úrico?
El ácido úrico es una sustancia que se produce en nuestro organismo tras degradar compuestos de la sangre como son el
ADN y el ARN.
Éstos están compuestos por purinas que tras metabolizarse dan origen a
ácido úrico, y este compuesto elevado en sangre puede condicionar la
salud.
En un día el ser humano puede producir aproximadamente 500 mg de ácido
úrico, pero el 80% se excreta por orina. En sangre los valores normales
de esta sustancia son entre 4 y 6,5 mg/dl pero concentraciones mayores
pueden dar origen a eliminación de ácido úrico por orina y a
precipitación de ácido úrico en las articulaciones, lo cual puede
provocar inflamación de las mismas y la clásica enfermedad llamada
gota o artritis.
De allí que
prevenir su exceso en el organismo es fundamental para cuidar la salud del mismo y prevenir enfermedades, por eso es necesario saber
de dónde proviene el ácido úrico y
en qué alimentos podemos encontrar ayuda.
¿Cómo prevenir su exceso con las comidas?
Si bien en el organismo se produce esta sustancia, al ser un producto
de la degradación de purinas,
si nosotros consumimos cantidades elevadas de éstas últimas sustancias
tendremos un riesgo superior de tener un exceso de ácido úrico en
sangre, por eso, para prevenir su exceso con las comidas es fundamental
conocer
qué alimentos tienen purinas.
Entre los
alimentos que más purinas contienen encontramos principalmente
las carnes y derivados, sobre todo,
carnes rojas cuyo color característico se deben a la mioglobina que contiene purinas.
El extracto de carne es uno de los ingredientes que presente en
nuestros platos posee gran cantidad de purinas y debemos evitarlo si
tenemos niveles elevados de ácido úrico en sangre. También es rico en
purinas el caldo de carne, porque las purinas son hidrosolubles y pasan
al agua durante la cocción de carne.
La carne de ternera posee alrededor de 160 mg de purinas por cada 100
gramos, mientras que la carne de pollo presenta entre 50 y 150 mg y el
cerdo posee aproximadamente 145 mg por cada 100 gramos.
El hígado de carne vacuna contiene alrededor de 120 mg por cada 100
gramos y las sardinas como ejemplo de pescado poseen alrededor de 110 mg
en igual cantidad.
Las legumbres son otra fuente de purinas siendo las más abundantes en estas sustancias
las lentejas,
pues presentan entre 50 y 150 mg por cada 100 gramos de alimento. El
huevo, los lácteos, los cereales y granos, así como las frutas y
verduras en general, son alimentos bajos en purinas o con nulo contenido
en éstas lo cual permite que formen parte de nuestros platos si
queremos reducir los niveles de ácido úrico en sangre o prevenir su
exceso.
Consejos para reducir el ácido úrico en sangre con ayuda de las comidas
No emplear extracto de carne ni caldos de carne, en reemplazo
utilizar caldos de vegetales, hierbas, especias u otros ingredientes
para dar sabor.
Reducir la inclusión de carnes rojas en nuestros platos y sustituirla
por pescados, huevos o lácteos que también ofrecen proteínas de buena
calidad, hierro en el caso de los pescados, y tienen menos purinas, por
ejemplo: ceviche de dorada, bacalao majado con patatas, salmón sobre
arroz venere, tomates rellenos de aguacate y huevo, entre otros.
Al elaborar una barbacoa donde habitualmente se consumen grandes
cantidades de carnes, lo mejor es incluir algunas verduras, e
incrementar las carnes blancas por sobre las rojas.
Al emplear legumbres, utilizar garbanzos, soja, guisantes, alubias u
otras y reducir el empleo de las lentejas o cocinarlas desechando su
caldo de cocción para después adicionarla a la preparación. Es decir, no
cocinar las legumbres en el mismo sitio donde quedará el plato
terminado pues consumiremos todo su caldo de cocción con todas las
purinas que posee., por ejemplo: garbanzos con mango, ensalada de
lentejas y langostino, ensalada de garbanzos y comino, entre otras donde
las legumbres se emplean frías y ya cocidas se añaden al plato.
Ingerir más frutas y verduras frescas así como también, más granos
integrales que pueden resultar una gran fuente de energía que reduce el
aporte de otros ingredientes que pueden tener purinas.
Con estos consejos y conociendo cuáles son los alimentos que pueden
elevar el ácido úrico en sangre y que por ello debemos reducirlos para
prevenir su exceso con las comidas, podemos elaborar un menú equilibrado
en el cual se proteja al organismo de los niveles elevados de purinas
en nuestra dieta.
Los 5 mejores alimentos para reducir el ácido úrico
1. Las saludables alcachofas
Posiblemente de las mejores verduras para reducir el ácido úrico. Su
secreto está en que son diuréticas e ideales para la eliminación de
toxinas, evitando la retención de líquidos. Además de ello, no podemos
olvidar que nos aportan muchos minerales, vitaminas y antioxidantes. Son
ricas en fibras, proteínas y los siempre maravillosos ácidos grasos.
¿Y qué podemos hacer para beneficiarnos de las alcachofas? Hervirlas,
para después beber el caldo resultante de la cocción, y cómo no, servir
la alcachofa con un chorrito de aceite de oliva y vinagre de manzana.
¡Delicioso!
2. Remedio milenario, la cebolla

No dudes en consumirla. Si en la antigüedad era utilizada para librarnos
de múltiples enfermedades, ¿por qué no incluirla en nuestros platos de
modo habitual? Desde luego. Es genial para reducir los niveles de ácido
úrico en nuestra sangre, bajando así poco a poco la hiperuricemia. Y aún
más, nos va a permitir bajar los triglicéridos. Estupendo como puedes
ver.
Pero…¿Sabes cuál es el mejor modo para que la cebolla nos ayude a
reducir el colesterol? Toma nota. Lo que haremos es cocer un par de
cebollas no muy grandes. Pélalas y ábrelas en dos trozos. Una vez estén
ya blanditas, separa el agua resultante y ponlo en una botella junto al
jugo de medio limón. Esto es lo que beberemos a lo largo de un día. Muy
fácil.
3. La sabrosa calabaza

¿Eres una apasionada de la calabaza? Es excelente y muy saludable. Uno
de esos vegetales enormemente diuréticos que nos permitirá ir eliminando
el ácido úrico gracias a la producción de orina. Nos hará eliminar todo
aquello que nos sobra y que nos es dañino, de ahí que valga la pena
incluirla en nuestra dieta. Vale la pena cocerlas, tal como las
anteriores. También al horno resulta deliciosa y muy adecuada. No pases
por alto que las semillas de calabaza también son muy saludables.
4. El apio, siempre medicinal

¿Sabes en qué nos puede ayudar el apio? Este producto siempre sabroso
y que combina tan bien en nuestros platos, dispone de un efecto
alcalinizante en la sangre que nos permite ir reduciendo y eliminando
el ácido úrico de modo natural. Limpia nuestra sangre, depura tóxicos y
es ideal también para ir perdiendo peso. Una vez más, para servirnos de
él, lo que haremos es hervirlo en agua.
5. Las deliciosas zanahorias

Otro verdura imprescindible para todas aquellas personas que tengan
ácido úrico. Además de sabrosas y adecuadas para muchos de nuestros
platos, las zanahorias disponen de efectos alcalinizantes muy efectivas
para eliminar el exceso de estos purines y cristales que se almacenan en
nuestras articulaciones. Puedes hacerte ricos jugos naturales, si
combinas por ejemplo dos zanahorias medianas con una remolacha y las
pasas por la batidora, obtendrás un jugo natural excelente para tus
cenas. ¿Te animas?
¡No lo olvides!
Recuerda ante todo limitar también el consumo de carnes de caza, de
vísceras, de embutidos, cerveza, anchoas, sardinas, mariscos… Haz un
poco de ejercicio y mentalízate para cuidar al máximo de tu salud. Poco a
poco te irá sintiendo mejor. Pero recuerda, como siempre seguir los
consejos de tu médico y añadir también a tu dieta frutas adecuadas como
las cerezas, los cítricos o los arándanos. Son ricos en vitamina C,
elemento indispensable para reducir tus niveles de ácido úrico.